Search
Now showing items 1-10 of 81
Pronósticos condicionados para modelos VAR
(1996-10-12)
Documentos de trabajo. 1996
En este documento se presenta una metodología para estimar pronósticos con intervalos de confianza para modelos VAR o VEC. incorporando metas o restricciones lineales sobre los valores futuros de las variables. Esta ...

Borradores de Economía; No. 62
El producto potencial utilizando el filtro de Hodrick-Prescott con parámetro de suavización variable y ajustado por inflación: una aplicación para Colombia
(1997-12-10)
Documentos de trabajo. 1997
Utilizando parte de la teoría económica, en particular, la interpretación del ciclo económico como un fenómeno de desequilibrio temporal caracterizado por la demanda de la economía, se motiva una generalización natural del ...

Borradores de Economía; No. 83
Análisis del comportamiento de la inflación trimestral en Colombia bajo cambios de régimen: una evidencia a través del modelo Switching de Hamilton
(1998-02-16)
Documentos de trabajo. 1998
Este trabajo tiene como propósitos estudiar la evolución de la inflación trimestral en Colombia, durante el período comprendido entre 1954 y 1996, a través de la metodología de Hamilton (1989) y segundo presentar algunos ...

Borradores de Economía; No. 86
Métodos de combinación de pronósticos: una aplicación a la inflación Colombiana
(1998-11-08)
Documentos de trabajo. 1998
En este trabajo se presentan algunos métodos de combinación de pronósticos de diferentes modelos econométricos. Estas metodologías tienen como principal objetivo encontrar una combinación lineal de pronósticos de diferentes ...

Borradores de Economía; No. 109
Inflación básica: una estimación basada en modelos VAR estructurales
(1998-06-10)
Documentos de trabajo. 1998
En este trabajo se presenta y se aplica para Colombia una técnica desarrollada por Quah y Vahey (1995) para medir la inflación básica a partir de la hipótesis de neutralidad del dinero en el largo plazo. Así, la inflación ...

Borradores de Economía; No. 93
Combinación de pronósticos de la inflación en presencia de cambios estructurales
(2004-05-14)
Documentos de trabajo. 2004
En este trabajo se implementan diferentes metodologías de combinación de pronósticos para la inflación colombiana durante el período trimestral comprendido entre 1999:I y 2003:I I. Los métodos de combinación propuestos ...

Borradores de Economía; No. 286
Determinantes de la elección de administradora de pensiones: primeras estimaciones a partir de agregados
(2006-03-10)
Documentos de trabajo. 2006
Utilizando información del sistema de ahorro individual entre 1998 y 2005, se encuentra evidencia de que la tasa de retorno real de los fondos y la población ocupada son los determinantes principales del número de cotizantes ...

Borradores de Economía; No. 383
Sobre los efectos de la política monetaria en Colombia
(2004-03-16)
Documentos de trabajo. 2004
En este documento estudiamos algunos canales, mecanismos de amplificación y los efectos cuantitativos de la política monetaria en Colombia. Adicionalmente, sugerimos una metodología completa, consistente teóricamente con ...

Borradores de Economía; No. 281
Productividad regional y sectorial en Colombia: análisis utilizando datos de panel
(2006-02-20)
Documentos de trabajo. 2006
En este documento se estimó la productividad total de los factores (PTF) y las elasticidades de los factores para la industria manufacturera colombiana, por área metropolitana y sector económico, durante el período 1975-2000, ...

Borradores de Economía; No. 378
Modelos estructurales de inflación en Colombia: estimación a través de mínimos cuadrados flexibles
(2004-03-20)
Documentos de trabajo. 2004
En este documento se presenta evidencia de cambios estructurales, a finales de la década de los noventa, en las relaciones económicas planteadas en los modelos uniecuacionales de inflación en Colombia. Hecho que afecta la ...

Borradores de Economía; No. 283