Search
Now showing items 1-10 of 238
La inflación en las ciudades de Colombia : una evaluación de la paridad del poder adquisitivo
(2004-04)
Capítulos de libro. 2004
Este estudio tiene dos objetivos principales. El primero es caracterizar los procesos inflacionarios en las siete principales ciudades colombianas y el segundo es establecer si se cumple la versión relativa de la Paridad ...

Macroeconomía y regiones en Colombia
Capítulo 2. La inflación en las ciudades de Colombia : una evaluación de la paridad del poder adquisitivo. Pág.:58-108
Entendiendo, Modelando y Pronosticando el Efecto de “El Niño” Sobre los Precios de los Alimentos: El Caso Colombiano
Proponemos nuevos modelos para el efecto de “El Niño Southern Oscillation”, ENSO,
sobre los precios de los alimentos en Colombia. Estudiamos el efecto del “Oceanic Niño
Index”, ONI, la medida de ENSO preferida, y de las ...

Borradores de Economía; No. 1102
Hechos estilizados de la relación entre Él niño, La Niña y la inflación en Colombia
En este documento se presenta una caracterización de los fenómenos meteorológicos de El Niño y La Niña, y una descripción de sus principales efectos sobre la inflación en Colombia. Estos episodios climáticos se vienen ...

Borradores de Economía; No.1105
El dinero y la liquidez
(2014-06)
Artículo. 2014
Dinero y liquidez no son sinónimos; ambos conceptos están relacionados pero en ciertas circunstancias resulta importante distinguirlos. Un breve repaso de las teorías de la demanda de dinero, como el que se hace en este ...

Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 32. No. 74. Junio, 2014. Pág.: 36-51.
Analyzing the exchange rate pass-through in Mexico : evidence post inflation targeting implementation
(2014-07)
Artículo. 2014
Este trabajo de investigación presenta un análisis del mecanismo de traspaso de movimientos del tipo de cambio para la economía mexicana después de la implementación formal de la política de objetivos de inflación. En ...

Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 32. No. 74. Junio, 2014. Pág.: 18-35.
Nicaragua : inflación de umbral, crecimiento económico y la nueva política monetaria después de la crisis internacional
(2015-04)
Artículo. 2015
Después de la crisis internacional se sugirió elevar las metas de inflación para dar más espacio a la política monetaria durante épocas contractivas del producto. Este estudio propone que el límite para elevar la meta de ...

Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 33. No. 76. Abril, 2015. Pág.: 31-43.
¿Responde el Banco de la República a los movimientos en la tasa de cambio real?
(2012-12)
Artículo. 2013
Para los bancos centrales con régimen de inflación-objetivo modificar la tasa de interés de política monetaria como respuesta a la apreciación de la tasa cambio puede poner en riesgo el cumplimiento de la meta de inflación. ...

Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 30. No. 69. Diciembre, 2012. Pág.: 150-194.
Transmisión regional de la política monetaria en Colombia
(2008-10-23)
Documentos de trabajo. 2008
En este trabajo se estudia la transmisión de la política monetaria a las diferentes regiones de un mismo país a través de la tasa de interés. Una de las razones por la cual hay un efecto regional en la política monetaria, ...

Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 107
Índice de los precios de la vivienda nueva para Bogotá : metodología de precios hedónicos
(2013-06)
Documentos de trabajo. 2013
En este documento se presenta un índice de precios de vivienda nueva ajustado por cambios en la calidad de los inmuebles para la ciudad de Bogotá. Para ello se utilizó la base de datos de La Galería Inmobiliaria para el ...

Temas de Estabilidad Financiera ; No. 78
Impactos de los fenómenos climáticos sobre el precio de los alimentos en Colombia
(2016-06)
Artículo. 2016
En este documento se estima el impacto de los fenómenos climáticos sobre el crecimiento de la inflación de alimentos. Para ello se utilizan funciones de impulso-respuesta generalizadas de un modelo no lineal de transición ...

Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 34. No. 80. Junio, 2016. Pág.: 146-158.