Lugar encantado de las aguas : aspectos económicos de la Ciénaga Grande del Bajo Sinú
Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 102
Date published
2008-06-02Date of last update
2008-06-02Author
Identifier
1692-3715Document language
spaMetadata
Show full item recordMetrics
The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors. Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.
Summary
El documento hace un análisis descriptivo de la situación económica y social de la Ciénaga Grande del Bajo Sinú, comprendida dentro del territorio de cinco municipios del Departamento de Córdoba: Chimá, Cotorra, Lorica, Momil y Purísima. El complejo cenagoso es un cuerpo de agua que se forma debido a la dinámica hídrica entre el conjunto de lagunas y la cuenca media y baja del río Sinú. Mediante su conexión con el río, la ciénaga se convierte en determinante clave de la vida de los municipios que la rodean debido principalmente a dos razones: su función amortiguadora del nivel del río en la época lluviosa, de abril a noviembre, que evita las inundaciones excesivas en invierno; y el enriquecido entorno ecológico que se forma gracias al intercambio de aguas entre ecosistemas de tipo léntico (las lagunas) y lótico (el río), convirtiéndose en un hábitat que alberga gran variedad de fauna y flora. Estas aguas históricamente han sido aprovechadas por los habitantes sinuanos, que han desarrollado toda una economía a su alrededor.
JEL Codes
URI
https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/3068https://hdl.handle.net/20.500.12134/3068
https://doi.org/10.32468/dtseru.102
https://ideas.repec.org/p/bdr/region/102.html
https://ideas.repec.org/p/col/000102/004720.html
Collections
