dc.creator | Viloria-de-la-Hoz, Joaquín |
dc.date.created | 2007-12-03 |
dc.date.issued | 2007-12-03 |
dc.identifier.uri | https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/3067 |
dc.description | El objetivo de la presente investigación es proponer estrategias y acciones que contribuyan a mejorar el capital humano en la Costa Caribe, y así lograr mejor calidad de vida y aumentar los niveles de competitividad y de crecimiento económico regional. La inversión en educación y salud contribuye de manera significativa con el desarrollo económico de las naciones, al generar elevadas tasas de rentabilidad social y de retorno privado. El trabajo se compone de dos partes: en la primera se presentan de manera sucinta los indicadores más relevantes relacionados con la educación, la salud y la nutrición en el Caribe colombiano. Se tomó como punto de comparación la media nacional. En la segunda parte, se recogen una serie de proyectos y estrategias encaminadas a mejorar el nivel de vida de la población de la región Caribe, a partir de más y mejor educación, prácticas saludables y nutrición balanceada. Esta larga lista de acciones, metas y estrategias se puede resumir en tres propuestas: universalizar la cobertura de secundaria y expandir la cobertura de preescolar; promover el aseguramiento universal en salud en población pobre y vulnerable, y desarrollar un programa de desnutrición cero en niños menores de 5 años en la región Caribe. |
dc.format.extent | 57 páginas : gráficas, tablas |
dc.format.mimetype | PDF |
dc.language.iso | spa |
dc.publisher | Banco de la República de Colombia |
dc.relation.ispartof | Documentos de Trabajo |
dc.relation.ispartofseries | Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana |
dc.relation.isversionof | Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 96 |
dc.rights.accessRights | Open Access |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.subject | Educación |
dc.subject | Salud |
dc.subject | Nutrición |
dc.subject | Capital humano |
dc.subject | Caribe colombiano |
dc.title | Educación, nutrición y salud : retos para El Caribe colombiano |
dc.type | Working Paper |
dc.subject.jel | I10 - Health: General |
dc.subject.jel | I12 - Health Behavior |
dc.subject.jel | I18 - Government Policy; Regulation; Public Health |
dc.subject.jel | I20 - Education and Research Institutions: General |
dc.audience | Policymakers |
dc.audience | Researchers |
dc.audience | Students |
dc.audience | Teachers |
dc.subject.keyword | Education |
dc.subject.keyword | Health |
dc.subject.keyword | Nutrition |
dc.subject.keyword | Human capital |
dc.subject.keyword | Colombian Caribbean |
dc.subject.lemb | Nutrición -- Caribe (Región, Colombia) |
dc.subject.lemb | Capital humano -- Caribe (Región, Colombia) |
dc.subject.lemb | Educación -- Caribe (Región, Colombia) |
dc.subject.lemb | Salud -- Caribe (Región, Colombia) |
dc.type.spa | Documentos de trabajo |
dc.rights.spa | Acceso abierto |
dc.rights.cc | Atribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0 |
dc.subject.jelspa | I10 - Salud: Generalidades |
dc.subject.jelspa | I12 - Comportamiento de la Salud |
dc.subject.jelspa | I18 - Política pública; Regulación; Sanidad pública |
dc.subject.jelspa | I20 - Educación y centros de investigación: Generalidades |
dc.subject.jelspa | I21 - Análisis de la educación |
dc.type.hasversion | Published Version |
dc.coverage.sucursal | Cartagena de Indias |
dc.relation.issn | 1692-3715 |
dc.source.bibliographicCitation | Acosta, Olga Lucía, 2006. Financiación de la educación. Elementos para lapróxima reforma del SGP, Universidad del Rosario, Ponencia, Bogotá |
dc.source.bibliographicCitation | Bachelet, Michelle, 2006. “Sin desarrollo humano, sin una buena nutrición, no es posible el desarrollo de los países”, CEPAL - UNICEF, Desafíos, Boletín de la infancia y adolescencia sobre el avance de los objetivos de desarrollo del Milenio, N° 2, Santiago de Chile. |
dc.source.bibliographicCitation | Caulfield, Laura, et al., 2004. “Undernutrition as an Underlying Cause of Child Deaths Associated with Diarrhea, Pneumonia, Malaria, and Measles”, The American Journal of Clinical Nutrition, Houston, Vol. 80, version en
internet. |
dc.relation.doi | https://doi.org/10.32468/dtseru.96 |
dc.rights.disclaimer | Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva. |
dc.rights.disclaimer | The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors. |
dc.relation.repec | https://ideas.repec.org/p/bdr/region/96.html |
dc.relation.dotec | https://ideas.repec.org/p/col/000102/004312.html |
dc.identifier.handle | https://hdl.handle.net/20.500.12134/3067 |
dc.source.handleRepec | RePEc:col:000102:004312 |
dc.source.handleRepec | RePEc:bdr:region:96 |