Show simple item record

dc.creatorPérez-Valbuena, Gerson Javier
dc.creatorSalazar-Mejía, Irene
dc.date.created2007-12-03
dc.date.issued2007-12-03
dc.identifier.urihttps://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/3003
dc.descriptionEn el presente documento se hace un análisis descriptivo de la pobreza urbana en Cartagena. El tema se aborda desde dos perspectivas. En la primera, se analiza la pobreza desagregada por los barrios que conforman la cabecera municipal de Cartagena. En la segunda, se realiza una comparación de la situación socioeconómica de los habitantes de Cartagena con la de las principales ciudades de Colombia. Vale la pena mencionar que este trabajo es pionero no sólo en Cartagena sino en Colombia, en cuanto al nivel de división por barrios al que se analizan indicadores socioeconómicos, tales como la pobreza, el ingreso, los logros educativos, la migración y el autor reconocimiento racial. Dentro de los principales resultados se comprobó una focalización espacial de la pobreza en sectores específicos de la ciudad, tales como las laderas del Cerro de la Popa y los barrios aledaños a la Ciénaga de la Virgen. En estas zonas de la ciudad se concentra no sólo la población más pobre sino la de menores logros educativos. Otro resultado interesante, y que está acorde con la literatura internacional, es que en los barrios cartageneros de mayor pobreza existe también una alta proporción de habitantes que se autor reconocen de raza negra.
dc.format.extent72 páginas : mapas, gráficas, tablas
dc.format.mimetypePDF
dc.language.isospa
dc.publisherBanco de la República de Colombia
dc.relation.ispartofDocumentos de Trabajo
dc.relation.ispartofseriesDocumentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana
dc.relation.isversionofDocumentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 94
dc.rights.accessRightsOpen Access
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectPobreza urbana
dc.subjectCartagena
dc.subjectEconomía regional y urbana
dc.titleLa pobreza en Cartagena : un análisis por barrios
dc.typeWorking Paper
dc.subject.jelO15 - Human Resources; Human Development; Income Distribution; Migration
dc.subject.jelO17 - Formal and Informal Sectors; Shadow Economy; Institutional Arrangements
dc.subject.jelI3 - Welfare, Well-Being, and Poverty
dc.subject.jelJ15 - Economics of Minorities, Races, Indigenous Peoples and Immigrants; Non-labor Discrimination
dc.subject.jelJ3 - Wages, Compensation, and Labor Costs
dc.audiencePolicymakers
dc.audienceResearchers
dc.audienceStudents
dc.audienceTeachers
dc.subject.keywordUrban poverty
dc.subject.keywordCartagena
dc.subject.keywordRegional and urban economy
dc.subject.lembPobreza -- Cartagena (Colombia)
dc.subject.lembEconomía regional -- Cartagena (Colombia)
dc.type.spaDocumentos de trabajo
dc.rights.spaAcceso abierto
dc.rights.ccAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0
dc.subject.jelspaO15 - Recursos humanos; Desarrollo humano; Distribución de la renta; Migraciones
dc.subject.jelspaO17 - Sector formal e informal; Economía sumergida; Acuerdos institucionales
dc.subject.jelspaI3 - Bienestar y pobreza
dc.subject.jelspaJ15 - Economía de las minorías, de las razas, de los pueblos indígenas y de los inmigrantes; No discriminación laboral
dc.subject.jelspaJ3 - Salarios, remuneraciones y costes laborales
dc.type.hasversionPublished Version
dc.coverage.sucursalCartagena de Indias
dc.relation.issn1692-3715
dc.source.bibliographicCitationAmis, Philip. (2004). “Urban Poverty in East Africa: a comparative analysis of the trajectories of Nairobi and Kampala”, en Documento de trabajo, núm. 39, Chronic Poverty Research Centre (CPRC), School of Public Policy, International Development Department, University of Birmingham.
dc.source.bibliographicCitationCárdenas, Mauricio; Mejía, Carolina. (2007). “Informalidad en Colombia: Nueva Evidencia” en Documentos de Trabajo No. 35, Fedesarrollo, marzo
dc.source.bibliographicCitationCastro, Beatriz. (1998). “El tratamiento de la pobreza urbana en Colombia – Informe final de investigación”, Cali, Universidad del Valle, Facultad de ciencias sociales y económicas.
dc.relation.doihttps://doi.org/10.32468/dtseru.94
dc.rights.disclaimerLas opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.
dc.relation.repechttps://ideas.repec.org/p/bdr/region/94.html
dc.relation.dotechttps://ideas.repec.org/p/col/000102/004310.html
dc.identifier.handlehttps://hdl.handle.net/20.500.12134/3003
dc.creator.firmaGerson Javier Pérez-Valbuena
dc.source.handleRepecRePEc:col:000102:004310
dc.source.handleRepecRePEc:bdr:region:94


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

This work is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.This document has been deposited by the author (s) under the following certificate of deposit