dc.creator | Saade, Agustín |
dc.creator | Perez-Reyna, David |
dc.date.created | 2009-10-01 |
dc.date.issued | 2009-10 |
dc.identifier.uri | https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/2113 |
dc.description | El uso del encaje como medida de política monetaria cobró relevancia desde 2007 en Colombia. Las modificaciones a los regímenes de encaje que se presentaron desde entonces cambiaron los incentivos de los establecimientos de crédito sobre sus preferencias de captación y sus respuestas de colocación. En este trabajo se plantea un modelo de organización industrial para analizar dichos cambios en los incentivos. Los resultados sugieren que incrementos en el requerimiento de encaje y disminuciones en la remuneración sobre el mismo para un tipo de depósitos generan recomposición hacia los demás, al igual que contracción en la cartera e incrementos en el margen de intermediación. Los resultados cualitativos son robustos ante diferentes parametrizaciones razonables. Este modelo puede ser utilizado como herramienta para medir los efectos de recomposición causados por cambios en los requerimientos de encaje y su estructura de remuneración. |
dc.format.extent | 31 páginas : ilustraciones, tablas |
dc.format.mimetype | PDF |
dc.language.iso | spa |
dc.publisher | Banco de la República de Colombia |
dc.relation.ispartof | Documentos de Trabajo |
dc.relation.ispartofseries | Temas de Estabilidad Financiera |
dc.relation.isversionof | Temas de Estabilidad Financiera ; No. 41 |
dc.rights.accessRights | Open Access |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.subject | Organización industrial |
dc.subject | Política monetaria |
dc.subject | Encaje bancario |
dc.subject | Sistema financiero colombiano |
dc.title | Cambios en los incentivos de los bancos como consecuencia de modificaciones en los esquemas de encaje |
dc.type | Working Paper |
dc.subject.jel | E58 - Central Banks and Their Policies |
dc.subject.jel | G12 - Asset Pricing; Trading Volume; Bond Interest Rates |
dc.subject.jel | L12 - Monopoly; Monopolization Strategies |
dc.audience | Policymakers |
dc.audience | Researchers |
dc.audience | Students |
dc.audience | Teachers |
dc.subject.keyword | Industrial organization |
dc.subject.keyword | Monetary policy |
dc.subject.keyword | Banking lace |
dc.subject.keyword | Colombian financial system |
dc.subject.lemb | Encaje bancario -- Colombia -- 2006-2009 |
dc.subject.lemb | Liquidez bancaria -- Colombia -- 2006-2009 |
dc.subject.lemb | Depósitos bancarios -- Colombia -- 2006-2009 |
dc.subject.lemb | Ahorro e inversión -- Colombia -- 2006-2009 |
dc.type.spa | Documentos de trabajo |
dc.rights.spa | Acceso abierto |
dc.rights.cc | Atribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0 |
dc.subject.jelspa | E58 - Bancos centrales y sus políticas |
dc.subject.jelspa | G12 - Valoración de activos financieros; Volumen de comercio; Tasas de interés de bonos |
dc.subject.jelspa | L12 - Monopolio; Estrategias monopolísticas |
dc.type.hasversion | Published Version |
dc.coverage.sucursal | Bogotá |
dc.source.bibliographicCitation | Banco de la República. \Un instrumento para evaluar el efecto de la política monetaria sobre las variables financieras". En Reporte de Estabilidad Financiera (2007, septiembre). |
dc.source.bibliographicCitation | Monti, M. (1972). \ Deposit, Credit, and Interest Rate Determination under Alternative Bank Objectives", en \ Mathematical Methods in Investment and Finance". Editado por Szego, G.P. y Shell, K. Amsterdam North-Holland. |
dc.source.bibliographicCitation | Pérez Reyna, D. (2009). \Análisis de estabilidad financiera por medio del canal de crédito de consumo". Tesis de maestría en economía. Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia. |
dc.relation.doi | https://doi.org/10.32468/tef.41 |
dc.rights.disclaimer | Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva. |
dc.relation.repec | https://ideas.repec.org/p/bdr/temest/041.html |
dc.identifier.handle | https://hdl.handle.net/20.500.12134/2113 |
dc.source.handleRepec | RePEc:bdr:temest:041 |