Cambios en los incentivos de los bancos como consecuencia de modificaciones en los esquemas de encaje
Temas de Estabilidad Financiera ; No. 41
Date published
2009-10-01Date of last update
2009-10Document language
spaMetadata
Show full item recordMetrics
Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.
Summary
El uso del encaje como medida de política monetaria cobró relevancia desde 2007 en Colombia. Las modificaciones a los regímenes de encaje que se presentaron desde entonces cambiaron los incentivos de los establecimientos de crédito sobre sus preferencias de captación y sus respuestas de colocación. En este trabajo se plantea un modelo de organización industrial para analizar dichos cambios en los incentivos. Los resultados sugieren que incrementos en el requerimiento de encaje y disminuciones en la remuneración sobre el mismo para un tipo de depósitos generan recomposición hacia los demás, al igual que contracción en la cartera e incrementos en el margen de intermediación. Los resultados cualitativos son robustos ante diferentes parametrizaciones razonables. Este modelo puede ser utilizado como herramienta para medir los efectos de recomposición causados por cambios en los requerimientos de encaje y su estructura de remuneración.
JEL Codes
Subject
Keywords
URI
https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/2113https://hdl.handle.net/20.500.12134/2113
https://doi.org/10.32468/tef.41
https://ideas.repec.org/p/bdr/temest/041.html
Collections
