Show simple item record

dc.creatorRamos-Veloza, Mario A.
dc.creatorMuñoz-Martínez, Jonathan Alexander
dc.creatorOrozco, David
dc.date.created2023-11-17
dc.identifier.urihttps://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/10723
dc.descriptionEste estudio sigue un enfoque novedoso propuesto por Angelico et al. (2022) para la medición en tiempo real de la percepción de la inflación en Colombia utilizando Twitter. Mediante la aplicación de técnicas de aprendizaje automático, desarrollamos dos indicadores en tiempo real de la percepción de la inflación y demostramos que exhiben una dinámica comparable a la inflación y las expectativas de inflación, lo que sugiere que nuestros indicadores están estrechamente relacionados con los factores subyacentes que impulsan la percepción de la inflación entre enero de 2015 y marzo de 2023. En general, este enfoque proporciona un medio valioso para evaluar el sentimiento público hacia la inflación y ofrece una perspectiva complementaria a las medidas de expectativas de inflación tradicionales utilizadas en el marco de la política de inflación objetivo.
dc.description.abstractThis study follows a novel approach proposed by Angelico et al. (2022) of using Twitter to measure inflation perception in in real-time in Colombia. By applying machine learning techniques, we implement two real-time indicators of inflation perception and show that both exhibit a similar dynamic pattern to that of inflation and inflation expectations for the sample period January 2015 to March 2023. Our interpretation of these results is that they suggest that our indicators are closely linked to the underlying factors driving inflation perception. Overall, this approach provides a valuable instrument to gauge public sentiment towards inflation and complements the traditional inflation expectation measures used in the inflation–targeting framework.
dc.format.extent31 páginas : gráficas, tablas
dc.format.mimetypePDF
dc.language.isoeng
dc.publisherBanco de la República de Colombia
dc.relation.ispartofDocumentos de Trabajo
dc.relation.ispartofseriesBorradores de Economía
dc.relation.isversionofBorradores de Economía; No.1256
dc.rights.accessRightsOpen Access
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectPercepción de inflación
dc.subjectTwitter
dc.subjectMedición en tiempo real
dc.subjectBancos centrales
dc.titleTweeting Inflation: Real-Time measures of Inflation Perception in Colombia
dc.title.alternativeTuiteando la Inflación: Medidas en Tiempo Real de la Percepción de la Inflación en Colombia
dc.typeWorking Paper
dc.subject.jelE31 - Price Level; Inflation; Deflation
dc.subject.jelE37 - Prices, Business Fluctuations, and Cycles: Forecasting and Simulation: Models and Application
dc.subject.jelE52 - Monetary Policy
dc.audiencePolicymakers
dc.audienceResearchers
dc.audienceStudents
dc.audienceTeachers
dc.subject.keywordInflation perceptions
dc.subject.keywordTwitter
dc.subject.keywordReal-time data
dc.subject.keywordCentral banks
dc.subject.lembPolítica monetaria -- Inflación -- Colombia
dc.type.spaDocumentos de trabajo
dc.rights.spaAcceso abierto
dc.rights.ccAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0
dc.relation.handlehttps://hdl.handle.net/20.500.12134/10723
dc.subject.jelspaE31 - Nivel de precios; Inflación; Deflación
dc.subject.jelspaE37 - Precios, fluctuaciones y ciclos económicos: Predicción y simulación; Modelos y aplicación
dc.subject.jelspaE52 - Política monetaria
dc.type.hasversionPublished Version
dc.coverage.sucursalBogotá
dc.description.notesTuiteando la Inflación: Medidas en Tiempo Real de la Percepción de la Inflación en Colombia Enfoque Utilizamos la plataforma de Twitter para crear dos indicadores de percepción de la inflación en Colombia. Estos indicadores complementan las métricas tradicionales empleadas para seguir las expectativas en el marco de la inflación objetivo. A partir de esta red social, es posible medir y capturar las percepciones de los consumidores sobre la dinámica de la inflación en tiempo real. Mediante técnicas de Procesamiento de Lenguaje Natural (NLP), extraemos información de los tuits que refleja la dinámica de los precios, lo cual resulta valioso para comprender la percepción de la inflación. Contribución Este documento explora fuentes de información no tradicionales para comprender la percepción de la inflación, introduciendo su medición en tiempo real mediante técnicas de aprendizaje automático. Estos indicadores complementan los indicadores usualmente considerados en el seguimiento de la política de inflación objetivo. Resultados: En este estudio se construye una base de datos que captura la opinión de los usuarios de Twitter sobre los precios y la dinámica de la inflación, y con base en ella se construyen dos indicadores de percepción de inflación de los consumidores. Nuestros indicadores presentan similitudes en términos de la evolución tanto con la inflación como con las expectativas inflacionarias, por lo que subrayamos que estas medidas tienen factores comunes que explican su dinámica. Además, demostramos que estos indicadores aportan información adicional para pronosticar la inflación total y las distintas categorías del Índice de Precios al Consumidor (IPC) hasta seis meses en el futuro. Por lo tanto, la metodología brinda una visión oportuna y ofrece información valiosa para la toma de decisiones de la política monetaria. Frase destacada: “Este trabajo explora nuevas fuentes de información no tradicionales para comprender la percepción de la inflación en Colombia.”
dc.relation.doihttps://doi.org/10.32468/be.1256
dc.rights.disclaimerLas opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.
dc.rights.disclaimerThe opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.
dc.relation.infohttps://repositorio.banrep.gov.co/sitios/1256
dc.rights.ObjetoObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.
dc.rights.HabeasDatos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.
dc.relation.repechttps://ideas.repec.org/p/bdr/borrec/1256.html
dc.relation.portalhttps://www.banrep.gov.co/es/publicaciones-investigaciones/borradores-economia/tuiteando-inflacion-medidas-tiempo-real-percepcion
dc.identifier.handlehttps://hdl.handle.net/20.500.12134/10723
dc.creator.firmaMario A. Ramos-Veloza
dc.source.handleRepecRePEc:bdr:borrec:1256
dc.subject.brtema5. Precios, inflación y política monetaria
dc.relation.inveshttps://investiga.banrep.gov.co/es/be-1256
dc.relation.shortdoihttps://doi.org/k5dc
local.caie.checklist61. ¿Este trabajo trata temas relacionados con el cambio climático?: no


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

This work is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.This document has been deposited by the author (s) under the following certificate of deposit