Show simple item record

dc.creatorGuarin, Arlen
dc.creatorLondoño-Vélez, Juliana
dc.creatorPosso-Suárez, Christian Manuel
dc.date.created2023-06-06
dc.identifier.urihttps://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/10639
dc.descriptionNuestro estudio es el primero que investiga los efectos de las reparaciones para las víctimas de graves violaciones de los derechos humanos. En Colombia, las víctimas de desplazamiento forzado, homicidio y otras atrocidades durante el conflicto recibieron un pago único equivalente a tres veces sus ingresos familiares anuales. Utilizando novedosos microdatos administrativos y estudios de eventos, demostramos que las reparaciones ayudan a las víctimas a reconstruir sus vidas y mejoran significativamente su bienestar y el de sus hijos. En concreto, las reparaciones promueven la inversión en capital físico y humano, lo que se traduce en mejores condiciones de vida y de salud, mejores resultados educativos y un aumento de la creación de activos y del espíritu empresarial, a pesar de desincentivar ligeramente la oferta de trabajo formal.
dc.description.abstractOur study is the first to investigate the effects of reparations for victims of gross human rights violations. In Colombia, victims of forced displacement, homicide, and other atrocities during the conflict received a lump-sum payment equal to three times their annual household income. Using novel linked administrative microdata and event studies, we show that reparations help victims rebuild their lives and significantly improve their well-being and that of their children. Specifically, reparations promote investment in physical and human capital, leading to enhanced living and health conditions, better educational outcomes, and increased asset-building and entrepreneurship, despite slightly discouraging labor supply.
dc.format.extent118 páginas : gráficas, tablas
dc.format.mimetypePDF
dc.language.isoeng
dc.publisherBanco de la República de Colombia
dc.relation.ispartofDocumentos de Trabajo
dc.relation.ispartofseriesBorradores de Economía
dc.relation.isversionofBorradores de Economía; No.1236
dc.rights.accessRightsOpen Access
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectReparaciones
dc.subjectVíctimas
dc.subjectEstudios de Eventos
dc.titleReparations as Development? Evidence from Victims of the Colombian Armed Conflict
dc.title.alternative¿Reparaciones como desarrollo? El Impacto de las Indemnizaciones sobre las Víctimas del Conflicto Armado en Colombia
dc.typeWorking Paper
dc.subject.jelD74 - Conflict; Conflict Resolution; Alliances; Revolutions
dc.subject.jelI38 - Government Policy; Provision and Effects of Welfare Programs
dc.subject.jelH53 - Government Expenditures and Welfare Programs
dc.audiencePolicymakers
dc.audienceResearchers
dc.audienceStudents
dc.audienceTeachers
dc.subject.keywordReparations
dc.subject.keywordVictims
dc.subject.keywordEvent Studies
dc.type.spaDocumentos de trabajo
dc.rights.spaAcceso abierto
dc.rights.ccAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0
dc.relation.handlehttps://hdl.handle.net/20.500.12134/10639
dc.subject.jelspaD74 - Conflictos; Resolución de conflictos; Alianzas; Revolución
dc.subject.jelspaI38 - Política pública; Provisión y efectos de los programas de bienestar
dc.subject.jelspaH53 - Gasto público de la administración y programas de bienestar
dc.type.hasversionPublished Version
dc.coverage.sucursalMedellín
dc.contributor.gruplacGrupo de Análisis de Modelos en Microeconomía Aplicada (GAMMA)
dc.description.notesReparations as Development? Evidence from Victims of the Colombian Armed Conflict Enfoque Este estudio es el primer trabajo que investiga cómo las indemnizaciones administrativas afectan las condiciones socioeconómicas de las víctimas del conflicto armado en Colombia. Para realizar un seguimiento de los resultados, se construye un novedoso conjunto de datos de panel que vincula el registro único de víctimas con diez bases de datos administrativas. Esto permite estimar los impactos de las indemnizaciones sobre las víctimas y sus hijos, en variables como el empleo formal y los ingresos, el emprendimiento, la supervivencia de las empresas, el consumo y la acumulación de activos, la utilización de servicios de salud, el rendimiento escolar y la asistencia a la enseñanza postsecundaria. Contribución Este estudio aporta una nueva perspectiva sobre el papel que las indemnizaciones administrativas en el desarrollo económico y en la mejora de las condiciones socioeconómicas de las víctimas en países afectados por conflictos armados. Además, contribuye a la literatura existente sobre los impactos de los programas de reparaciones en áreas como política, sociología, derecho y justicia transicional. También es relevante para la literatura emergente sobre los efectos de las transferencias de efectivo a poblaciones afectadas por violaciones a los derechos humanos. Resultados Los resultados del estudio demuestran que las indemnizaciones promueven la inversión en capital físico y humano, lo que se traduce en mejores condiciones de vida y salud, mejores resultados educativos y un aumento en la acumulación de activos y el emprendimiento, generando un mayor bienestar para los beneficiarios y sus hijos. Se encuentra un efecto negativo en la oferta laboral formal que, aunque significativo, es económicamente pequeño y es explicado por empleos con remuneraciones bajas y ocupaciones riesgosas. Usando un cálculo conservador del valor equivalente en dólares de cada efecto estimado de las reparaciones y comparando con el costo pecuniario del programa, se estima que los beneficios sociales de las indemnizaciones pueden superar sus costos. Frase destacada: Este estudio aporta una nueva perspectiva sobre el papel que las indemnizaciones administrativas pueden tener en el desarrollo económico y en la mejora de las condiciones socioeconómicas de las víctimas en países afectados por conflictos armados.
dc.relation.doihttps://doi.org/10.32468/be.1236
dc.rights.disclaimerLas opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.
dc.rights.disclaimerThe opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.
dc.relation.infohttps://repositorio.banrep.gov.co/sitios/1236
dc.rights.ObjetoObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.
dc.rights.HabeasDatos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.
dc.relation.repechttps://ideas.repec.org/p/bdr/borrec/1236.html
dc.relation.portalhttps://www.banrep.gov.co/es/reparations-development-evidence-victims-colombian-armed-conflict
dc.identifier.handlehttps://hdl.handle.net/20.500.12134/be_1236
dc.creator.firmaChristian Posso
dc.creator.firmaArlen Guarin
dc.creator.firmaJuliana Londoño-Vélez
dc.source.handleRepecRePEc:bdr:borrec:1236
dc.subject.brtema9. Sector público y temas sociales
dc.relation.inveshttps://investiga.banrep.gov.co/es/be-1236
dc.relation.shortdoihttps://doi.org/kcww
dc.contributor.dependenciaGrupo de Economía Social


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

This work is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.This document has been deposited by the author (s) under the following certificate of deposit