Show simple item record

dc.creatorGerencia Técnica
dc.creatorSubgerencia de Política Monetaria e Información Económica
dc.creatorDepartamento de Programación e Inflación
dc.creatorSección de Programación Macroeconómica
dc.creatorSección de Gestión del Proceso de Pronóstico
dc.creatorDepartamento de Modelos Macroeconómicos
dc.creatorSección de Pronóstico
dc.creatorSección de Desarrollo de Modelos y Capacidades
dc.date.created2023-05-02
dc.identifier.urihttps://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/10621
dc.descriptionLa inflación habría alcanzado su máximo en marzo y empezaría a caer gradualmente a partir del segundo trimestre de 2023 hacia la meta del 3% en los siguientes dos años • En marzo de 2023, la inflación continuó aumentando y se ubicó en 13,3 %. Este incremento se explica principalmente por las siguientes razones: los precios de los alimentos perecederos aumentan a un ritmo algo mayor del esperado, la economía sigue presentando una demanda muy fuerte, por el uso de la alta inflación de 2022 en el cálculo de los ajustes de muchos precios en 2023, por los efectos acumulados de los aumentos de la tasa de cambio en los últimos meses, entre otros. • A partir del segundo trimestre la inflación empezaría a caer y esta reducción se daría durante los siguientes dos años. Lo anterior sucedería por alzas cada vez menores en los precios de los alimentos, por la moderación de las presiones de la tasa de cambio sobre los precios, y por unos costos logísticos de importación y precios de insumos, bienes y alimentos importados que se seguirían moderando. • Varios datos soportan esta reducción esperada de la inflación: menores aumentos de costos, como lo muestra el índice de precios al productor, reducciones en algunas medidas de la inflación esperada por quienes operan en los mercados financieros o monitorean el comportamiento de la economía, y aumentos más bajos observados en los precios de los alimentos. • Los ajustes acumulados en la tasa de interés de política monetaria contribuirán a bajar los excesos de gasto y disminuir la inflación. La economía mantendría los altos niveles de actividad ya alcanzados, pero con crecimientos bajos, los cuales permitirían reducir la inflación. • La economía está creciendo menos que el año anterior, lo cual es normal después de dos años de alto crecimiento que permitieron alcanzar niveles de producción elevados y reducciones importantes en la tasa de desempleo, la cual está en su nivel más bajo desde 2018. • Los elevados niveles de producción observados resultan de altos valores del gasto de hogares y firmas (consumo e inversión). Dicho gasto resulta excesivo en relación con el ingreso del país, como se refleja en el fuerte crecimiento de las importaciones y el amplio déficit externo en 2022. • El equipo técnico proyecta un crecimiento de la economía del 1% en 2023 y del 1% en 2024, principalmente por una moderación del consumo y de la inversión. • Estos bajos crecimientos permitirían que la inflación y el déficit externo se reduzcan en los siguientes dos años. Para cumplir con la estabilidad de precios y contribuir a que la economía colombiana crezca de manera sostenible se requiere un nivel alto de la tasa de interés de política. • Ante los altos niveles de demanda y de inflación, el Banco de la República ha ajustado la tasa de interés de política monetaria. • De septiembre de 2021 a abril de 2023, la Junta Directiva ha aumentado su tasa de interés de política monetaria del 1,75 % al 13,25 %. Recuadro 1 - Evolución reciente y perspectivas del mercado de vivienda en Colombia Nicol Rodríguez Corina Hernández Recuadro 2 - Evaluación del error de pronóstico macroeconómico en 2022 Sara Naranjo Saldarriaga Nicolás Moreno Arias Alexander Guarín López
dc.format.extent53 páginas : gráficas, tablas
dc.format.mimetypePDF
dc.language.isospa
dc.publisherBanco de la República de Colombia
dc.relation.ispartofReportes, Boletines e Informes
dc.relation.isversionofInforme de Política Monetaria - Abril 2023
dc.rights.accessRightsOpen Access
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectBancos centrales
dc.subjectPrecios
dc.subjectVivienda
dc.subjectDesempleo
dc.subjectColombia
dc.titleInforme de Política Monetaria - Abril 2023
dc.typeReport
dc.subject.jelE31 - Price Level; Inflation; Deflation
dc.subject.jelE39 - Prices, Business Fluctuations, and Cycles: Other
dc.subject.jelE30 - Prices, Business Fluctuations, and Cycles: General
dc.audiencePolicymakers
dc.audienceResearchers
dc.audienceStudents
dc.audienceTeachers
dc.subject.keywordCentral banks
dc.subject.keywordPrices
dc.subject.keywordHousing
dc.subject.keywordInvestments
dc.subject.keywordUnemployment
dc.subject.keywordColombia
dc.subject.lembBanco de la República (Bogotá) -- 2023 -- Informes
dc.subject.lembPolítica monetaria -- Colombia -- 2023-- Informes
dc.subject.lembProducto interno bruto -- Colombia -- 2023 -- Informes
dc.subject.lembBalanza de pagos -- Colombia -- 2023 -- Informes
dc.type.spaInforme
dc.rights.spaAcceso abierto
dc.rights.ccAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0
dc.subject.jelspaE31 - Nivel de precios; Inflación; Deflación
dc.subject.jelspaE39 - Precios, fluctuaciones y ciclos económicos: Otros
dc.subject.jelspaE30 - Precios, fluctuaciones y ciclos económicos: Generalidades
dc.type.hasversionPublished Version
dc.coverage.sucursalBogotá
dc.relation.doihttps://doi.org/10.32468/inf-pol-mont-spa.tr2-2023
dc.rights.ObjetoObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.
dc.rights.HabeasDatos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.
dc.identifier.handlehttps://hdl.handle.net/20.500.12134/10621
dc.subject.brtema5. Precios, inflación y política monetaria
dc.relation.shortdoihttps://doi.org/j8f8


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

This work is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.This document has been deposited by the author (s) under the following certificate of deposit