Show simple item record

dc.contributor.editorCortés Cortés, Darwin
dc.contributor.editorPosso-Suárez, Christian Manuel
dc.contributor.editorVillamizar-Villegas, Mauricio
dc.contributor.editorBanco de la República de Colombia
dc.contributor.editorUniversidad del Rosario,
dc.contributor.otherEchavarría-Soto, Juan José
dc.contributor.otherArango-Lozano, Lucía
dc.creatorGarcía-Suaza, Andrés Felipe
dc.creatorJaramillo-Jassir, Iván Daniel
dc.creatorLondoño, Diana Isabel
dc.creatorOrtiz, Santiago
dc.creatorRodríguez-Lesmes, Paul Andrés
dc.date.created2022-04-28
dc.identifier.urihttps://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/10315
dc.descriptionEste capítulo se divide en cuatro secciones: La primera su debida introducción la cual explica que América Latina y el Caribe ha sido una de las regiones con mayor afectación del mercado laboral como consecuencia de la pandemia del Covid-19, la segunda sección analiza el impacto de la pandemia en el empleo en las dimensiones geográfica y sectorial. La tercera describe el impacto y la recuperación de empleo en diferentes factores que caracterizan el empleo vulnerable, como género, ocupación, condición de informalidad e ingresos. La cuarta estudia los cambios en el empleo enfatizando en dos factores identificados como determinantes, género y tipo de ocupación. La quinta sección enfatiza en los cambios del marco regulatorio que surgieron como respuesta a la crisis del Covid-19. Finalmente, la sexta presenta una breve discusión sobre los retos de corto y mediano plazo de la política laboral.
dc.format.extent22 Páginas
dc.format.mimetypePDF
dc.language.isospa
dc.publisherBanco de la República de Colombia
dc.publisherUniversidad del Rosario
dc.relation.ispartofCapítulos de libro
dc.relation.ispartofseriesCapítulos de libro Banco de la República;
dc.relation.isversionofCapítulo 6. Desempeño del mercado laboral urbano en Colombia y respuestas de política durante la pandemia por Covid-19. Pág.: 109-130
dc.rights.accessRightsOpen Access
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectPandemia
dc.subjectCovid 19
dc.subjectImpacto socio-económico
dc.subjectInvestigaciones
dc.subjectColombia
dc.subjectReconstrucción de la economía
dc.subjectReconstrucción social
dc.subjectEconomía
dc.subjectDesigualdad regional
dc.subject.ddc338.9861
dc.titleCapítulo 6. Desempeño del mercado laboral urbano en Colombia y respuestas de política durante la pandemia por Covid-19
dc.title.alternativeCovid-19 consecuencias y desafíos en la economía colombiana. Una mirada desde las universidades
dc.typeBook Part
dc.subject.jelH0 - Public Economics: General
dc.subject.jelH12 - Crisis Management
dc.subject.jelH7 - State and Local Government; Intergovernmental Relations
dc.subject.jelH5 - National Government Expenditures and Related Policies
dc.subject.jelH6 - National Budget, Deficit, and Debt
dc.audiencePolicymakers
dc.audienceResearchers
dc.audienceStudents
dc.audienceTeachers
dc.subject.lembCrisis financiera -- Covid 19 -- Colombia
dc.subject.lembEconomía -- Crisis -- Covid 19 -- Colombia
dc.subject.lembPolítica pública -- Covid 19 -- Colombia
dc.type.spaCapítulos de libro
dc.rights.spaAcceso abierto
dc.rights.ccAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0
dc.subject.jelspaH0 - Economía pública: Generalidades
dc.subject.jelspaH12 - Gestión de crisis
dc.subject.jelspaH7 - Gobierno estatal y local; Relaciones Intergubernamentales
dc.subject.jelspaH5 - Gastos del Gobierno Nacional y Políticas Relacionadas: General
dc.subject.jelspaH6 - Presupuesto Nacional, Déficit y Deuda: General
dc.type.hasversionPublished Version
dc.coverage.sucursalBogotá
dc.relation.ispartofbooktitleCovid-19 consecuencias y desafíos en la economía colombiana. Una mirada desde las universidades
dc.relation.isbn978-958-784-849-6
dc.subject.temaAnálisis de política económica
dc.rights.ObjetoObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.
dc.rights.HabeasDatos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.
dc.relation.repechttps://ideas.repec.org/h/bdr/bdrcap/2022-isbn9789587848496-cap6.html
dc.identifier.handlehttps://hdl.handle.net/20.500.12134/10315
dc.creator.firmaAndrés García Suaza
dc.creator.firmaIván Daniel Jaramillo Jassir
dc.creator.firmaDiana Isabel Londoño
dc.creator.firmaSantiago Ortiz
dc.creator.firmaPaul Rodríguez Lesmes
dc.subject.brtema9. Sector público y temas sociales


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

This work is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.This document has been deposited by the author (s) under the following certificate of deposit