Show simple item record

dc.creatorAyala-García, Jhorland
dc.creatorDall’erba, Sandy
dc.creatorRidley, William C.
dc.date.created2021-07-14
dc.identifier.urihttps://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/10042
dc.descriptionEste artículo estudia el impacto de los eventos climáticos extremos en los ingresos fiscales locales en los municipios colombianos. Seguimos un enfoque de dos pasos para evaluar en qué medida los ingresos fiscales de un municipio dependen de los desastres naturales que ocurren tanto a nivel local como en sus socios comerciales. En el primer paso, estimamos un modelo gravitacional de comercio bilateral y construimos una matriz de flujo comercial que nos permite medir la fuerza de las relaciones económicas entre ciudades. Para hacerlo, creamos una nueva base de datos que describe los flujos comerciales entre ciudades de bienes transportados por carretera en Colombia para el período 2015-2019. En el segundo paso, utilizamos modelos espaciales para estimar las externalidades de los fenómenos meteorológicos extremos. Nuestros resultados revelan que los desastres naturales en las ciudades de destino aumentan los ingresos fiscales en la ciudad de origen. Este documento aporta evidencia de la capacidad del comercio para mitigar los efectos negativos de los desastres naturales.
dc.description.abstractThis paper studies the impact of extreme weather events on the local tax revenue across Colombian municipalities. We follow a two-step approach to evaluate to what extent a municipality’s tax revenue depends on natural disasters taking place both locally and in its trade partners. In the first step, we estimate a gravity model of bilateral trade and construct a trade flow matrix allowing us to measure the strength of the economic relationships between cities. To do so, we build a novel dataset describing the inter-city trade flows for road transported goods in Colombia for the period 2015–2019. In the second step, we use spatial models to estimate the externalities of extreme weather events. Our results reveal that natural disasters in the destination cities increase the tax revenue in the origin city. We provide evidence of the capacity of trade to mitigate the negative effects of natural disasters.
dc.format.mimetypePDF
dc.language.isoeng
dc.publisherBanco de la República de Colombia
dc.relation.ispartofDocumentos de trabajo
dc.relation.ispartofseriesDocumentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana
dc.relation.isversionofDocumentos de trabajo sobre economía regional y urbana; No. 299
dc.rights.accessRightsOpen Access
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectCapacidad fiscal
dc.subjectDesastres naturales
dc.subjectGravitacional
dc.subjectExternalidades
dc.titleExternalities of extreme natural disasters on local tax capacity
dc.title.alternativeExternalidades de los desastres naturales extremos sobre la capacidad fiscal
dc.typeWorking Paper
dc.subject.jelH0 - Public Economics: General
dc.subject.jelH71 - State and Local Taxation, Subsidies, and Revenue
dc.subject.jelQ54 - Climate; Natural Disasters and Their Management; Global Warming
dc.audiencePolicymakers
dc.audienceResearchers
dc.audienceStudents
dc.audienceTeachers
dc.subject.keywordTax revenue
dc.subject.keywordNatural disasters
dc.subject.keywordGravity
dc.subject.keywordExternalities
dc.subject.lembDesastres naturales -- Colombia -- 2015-2019
dc.subject.lembCambio climático -- Colombia -- 2015-2019
dc.subject.lembIngresos fiscales -- Colombia -- 2015-2019
dc.type.spaDocumentos de trabajo
dc.rights.spaAcceso abierto
dc.rights.ccAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0
dc.subject.jelspaH0 - Economía pública: Generalidades
dc.subject.jelspaH71 - Impuestos, subvenciones e ingresos estatales, autonómicos y locales
dc.subject.jelspaQ54 - Clima; Desastres naturales y su gestión; Calentamiento global
dc.type.hasversionPublished Version
dc.coverage.sucursalCartagena
dc.description.notesEnfoque Este artículo investiga el impacto de los desastres naturales extremos sobre el recaudo tributario territorial. Se utiliza un enfoque en el cual se consideran tanto los desastres naturales que ocurren localmente, como aquellos que suceden en otros municipios considerados como socios comerciales. Para ello, se construye una base de datos que refleja el valor del comercio intermunicipal de bienes transportados por carretera para medir las conexiones económicas entre los municipios colombianos. Luego se realizan algunas estimaciones en las que se obtiene el impacto de los desastres naturales extremos sobre el recaudo del impuesto de industria y comercio, considerando desastres naturales que ocurren tanto localmente como en socios comerciales. El método propuesto tiene la ventaja de poder explotar las externalidades que tienen los desastres naturales extremos cuyos impactos económicos van más allá de la ubicación geográfica de sus lugares de ocurrencia. Contribución Este artículo tiene dos contribuciones principalmente. La primera es la construcción de una base de datos de comercio intermunicipal que no ha sido utilizada hasta el momento en Colombia. Utilizamos los datos de transporte de carga intermunicipal y los combinamos con información sobre precios de comercio internacional para obtener una estimación del valor del comercio intermunicipal en Colombia para el período 2015-2019. La segunda contribución tiene que ver con la estimación del impacto de los desastres naturales considerando la existencia de externalidades que se presentan por medio del comercio de bienes. Es de esperarse que desastres naturales extremos afecten las relaciones comerciales entre los municipios de Colombia. Resultados Los resultados muestran que los desastres naturales extremos reducen las exportaciones, pero no afectan las importaciones de los municipios afectados. Como consecuencia, la matriz de intercambio comercial en los municipios colombianos se ve afectada por la ocurrencia de estos fenómenos naturales. De esta forma, se encuentra que los desastres naturales extremos que ocurren localmente no afectan el recaudo tributario por concepto de industria y comercio, pero desastres naturales en municipios socios comerciales aumentan el recaudo local. Los resultados de este documento aportan evidencia de la capacidad que tiene el comercio para mitigar los efectos negativos de los desastres naturales
dc.relation.doihttps://doi.org/10.32468/dtseru.299
dc.rights.disclaimerLas opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.
dc.rights.disclaimerThe opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.
dc.relation.infohttps://repositorio.banrep.gov.co/sitios/dtser/299
dc.rights.ObjetoObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.
dc.rights.HabeasDatos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.
dc.relation.repechttps://ideas.repec.org/p/bdr/region/299.html
dc.identifier.handlehttps://hdl.handle.net/20.500.12134/10042
dc.creator.firmaJhorland Ayala-Garcia
dc.creator.firmaSandy Dall’Erba
dc.creator.firmaWilliam C. Ridley
dc.source.handleRepecRePEc:bdr:region:299
dc.subject.brtema9. Sector público y temas sociales
dc.relation.inveshttps://investiga.banrep.gov.co/es/dtser_299
dc.relation.shortdoihttps://doi.org/gngn


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

This work is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.This document has been deposited by the author (s) under the following certificate of deposit