dc.creator | Gamboa-Estrada, Fredy |
dc.creator | Romero-Chamorro, José Vicente |
dc.date.created | 2021-04-15 |
dc.identifier.uri | https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/10007 |
dc.description | En este artículo proponemos una aproximación teórica y empírica simple para diferenciar los movimientos comunes e idiosincráticos de las tasas de cambio de cinco economías latinoamericanas: Brasil, Chile, Colombia, México y Perú. Nuestra aproximación permite distinguir los efectos resultantes de un factor común regional y los diferenciales de los fundamentales macroeconómicos sobre las tasas de cambio de la región. Esta metodología y estrategia de estimación es aplicable tanto para datos de alta como de baja frecuencia. Se presenta evidencia que el factor común regional tiene un impacto significativo en la dinámica de las tasas de cambio seleccionadas. En nuestras estimaciones, la relación entre las tasas de cambio y el factor común es contemporánea y estable durante el periodo de estudio analizado. |
dc.description.abstract | We propose a simple theoretical and empirical approach to differentiate between common and idiosyncratic exchange rate movements in 5 Latin-American economies: Brazil, Chile, Colombia, Mexico, and Peru. Our approach allows us to distinguish the effects on exchange rates of a regional exchange rate common factor and macroeconomic fundamentals differentials. The methodology and estimation strategy are suitable for both low and high frequency settings. We provide evidence that the regional common factor has a significant effect on the dynamics of the Latin-American exchange rates. In our estimations the relation between exchange rates and the common factor is contemporaneous and stable during the studied period. |
dc.format.extent | 22 páginas : gráficas, tablas |
dc.format.mimetype | PDF |
dc.language.iso | eng |
dc.publisher | Banco de la República de Colombia |
dc.relation.ispartof | Documentos de Trabajo |
dc.relation.ispartofseries | Borradores de Economía |
dc.relation.isversionof | Borradores de Economía; No.1158 |
dc.rights.accessRights | Open Access |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.subject | Tasas de cambio |
dc.subject | Tasas de cambio en Latinoamérica |
dc.subject | Modelos factoriales |
dc.subject | Pronósticos y simulación |
dc.title | Common and idiosyncratic movements in Latin-American Exchange Rates |
dc.title.alternative | Movimientos comunes e idiosincráticos en las tasas de cambio de América Latina |
dc.type | Working Paper |
dc.subject.jel | F31 - Foreign Exchange |
dc.subject.jel | F37 - International Finance Forecasting and Simulation: Models and Application |
dc.subject.jel | G17 - Financial Forecasting and Simulation |
dc.audience | Policymakers |
dc.audience | Researchers |
dc.audience | Students |
dc.audience | Teachers |
dc.subject.keyword | Exchange rate |
dc.subject.keyword | Exchange rate in Latin-American countries |
dc.subject.keyword | Factor model |
dc.subject.keyword | Forecasting and simulation |
dc.subject.lemb | Política cambiaria -- Brasil |
dc.subject.lemb | Política cambiaria -- Chile |
dc.subject.lemb | Política cambiaria -- Colombia |
dc.subject.lemb | Política cambiaria -- México |
dc.subject.lemb | Política cambiaria -- Perú |
dc.type.spa | Documentos de trabajo |
dc.rights.spa | Acceso abierto |
dc.rights.cc | Atribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0 |
dc.subject.jelspa | F31 - Tipos de cambio |
dc.subject.jelspa | F37 - Simulación y predicción de las finanzas internacionales: modelos y aplicaciones |
dc.subject.jelspa | G17 - Previsiones financieras y simulación |
dc.type.hasversion | Published Version |
dc.coverage.sucursal | Bogotá |
dc.description.notes | Movimientos comunes e idiosincráticos en las tasas de cambio de América Latina Enfoque En este documento se presenta un enfoque que permite diferenciar, tanto teóricamente como empíricamente, los movimientos comunes e idiosincráticos de las tasas de cambio de cinco economías latinoamericanas: Brasil, Chile, Colombia, México y Perú. Para la parte empírica estimamos un factor común regional usando un modelo de factores dinámicos. Esta metodología se aplica a datos de baja y alta frecuencia. Contribución La aproximación propuesta se enmarca en la literatura sobre los determinantes de la tasa de cambio y presenta dos contribuciones principales. En primer lugar, se presenta evidencia que el factor común regional de las tasas de cambio ha sido un determinante importante y estable para explicar la dinámica de la tasa de cambio. En segundo lugar, se presenta un modelo teórico y empírico sencillo que permite distinguir los movimientos regionales e idiosincráticos durante episodios de estrés como la crisis financiera global de 2008-2009, el choque de materias primas a mediados de la década pasada y la crisis sanitaria producto del COVID-19. Resultados Las estimaciones de modelos econométricos con datos de baja y alta frecuencia señalan que el factor común es significativo en todas las estimaciones y es relevante para explicar el movimiento de las tasas de cambio en Brasil, Chile, Colombia, México y Perú. El ajuste y evaluación de dichos modelos también es mejor que el que usualmente se encuentra en modelos de tasa de cambio. En las estimaciones, la relación entre las tasas de cambio y el factor común es contemporánea y estable durante el periodo de estudio analizado. Frase destacada: Los resultados resaltan la posibilidad de distinguir los factores comunes y los fundamentales propios de cada moneda como una herramienta útil para entender la dinámica de la tasa de cambio y evaluar posibles desalineamientos. |
dc.relation.doi | https://doi.org/10.32468/be.1158 |
dc.rights.disclaimer | Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva. |
dc.rights.disclaimer | The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors. |
dc.relation.info | https://repositorio.banrep.gov.co/sitios/1158/ |
dc.rights.Objeto | Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse. |
dc.rights.Habeas | Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”. |
dc.relation.repec | https://ideas.repec.org/p/bdr/borrec/1158.html |
dc.relation.portal | https://www.banrep.gov.co/es/borrador-1158 |
dc.identifier.handle | https://hdl.handle.net/20.500.12134/10007 |
dc.creator.firma | Fredy Gamboa-Estrada |
dc.creator.firma | Jose Vicente-Romero |
dc.source.handleRepec | RePEc:bdr:borrec:1158 |
dc.subject.brtema | 4. Política cambiaria, mercado cambiario y derivados |
dc.relation.inves | https://investiga.banrep.gov.co/es/be-1158 |
dc.relation.shortdoi | https://doi.org/f6md |
dc.contributor.dependencia | Grupo de Modelos Macroeconómicos |
dc.contributor.dependencia | Grupo Subgerencia Monetaria y de Inversiones Internacionales |