Browsing by Subject "Z00 - Other Special Topics: General"
Now showing items 1-20 of 43
Ordering options
-
Actividad cultural del Banco
En 1932 el Banco de la República se comprometió en una tarea de apoyo cultural en Colombia, la cual inició con algunas colecciones de economía y en 1958 se inaugura la Biblioteca Luis Ángel Arango. Hace una descripción de ...Capítulos de libro. 1983-07-01.
Historia del Banco de la República 60 años
Capítulo 14. Actividad cultural del Banco. Pág.:298-321 -
El ganado costeño en la Feria de Medellín, 1950-1997
El sector ganadero ha sido uno de los principales generadores de riqueza en la Costa Caribe colombiana durante el siglo XX. Eduardo Posada Carbó, en su estudio “La ganadería en la Costa Atlántica colombiana, 1870-1950”, ...Documentos de Trabajo. 1998-10-31
Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 5 -
Los cultivos de camarón en la Costa Caribe colombiana
Se evalúa la evolución del sector camaronero de la Región Caribe, la contribución al desarrollo de la economía del área y las perspectivas futuras. Se estudian los antecedentes del cultivo de camarón en Colombia y en ...Capítulos de libro. 2002-12-01.
Experiencias exportadoras del Caribe colombiano
Capítulo 5. Los cultivos de camarón en la Costa Caribe colombiana. Pág.:198-233 -
Vida cotidiana en Cartagena de Indias en el siglo XVII
Estudio de las actividades que conformaban la vida cotidiana en Cartagena en el siglo XVII, analizando: la religión, las festividades, las procesiones, los ritos y ceremonias, las celebraciones, los hábitos alimenticios, ...Capítulos de libro. 2007-05-01.
Cartagena de Indias en el siglo XVII
Capítulo 9. Vida cotidiana en Cartagena de Indias en el siglo XVII. Pág.:452-507 -
La Cartagena no velada de La ceiba de la memoria o el otro rostro del paraíso
Análisis crítico de la novela: La ceiba de la memoria escrita por el historiador Roberto Burgos Cantor, la cual en forma de ficción describe toda la idiosincrasia de la región Caribe colombiana, la historia de Cartagena ...Capítulos de libro. 2007-05-01.
Cartagena de Indias en el siglo XVII
Capítulo 10. La Cartagena no velada de La ceiba de la memoria o el otro rostro del paraíso. Pág.:510-525 -
El Convento de San José, huella dominica en el período colonial
Historia de los dominicos en Cartagena y del Convento de San José el cual tuvo diferentes funciones durante la colonia, explica detalladamente los infortunados sucesos que acontecieron hasta 1833 cuando fue la extinción ...Capítulos de libro. 2007-05-01.
Cartagena de Indias en el siglo XVII
Capítulo 2. El Convento de San José, huella dominica en el período colonial. Pág.:74-129 -
Más que distinción, en busca de la diferenciación : arqueología histórica de Cartagena de Indias en el siglo XVII
Con base en las investigaciones arqueológicas se estudia la relación de los restos de alfarería y de fauna con el estilo de vida, el consumo de carne de ganado vacuno, se identifican los rasgos de la sociedad colonial ...Capítulos de libro. 2007-05-01.
Cartagena de Indias en el siglo XVII
Capítulo 1. Más que distinción, en busca de la diferenciación : arqueología histórica de Cartagena de Indias en el siglo XVII. Pág.:18-72 -
La Armada de la Guardia de la Carrera de Indias de don Luis Fernández de Córdoba (1605)
Describe el mundo de los marinos, la tecnología de navegación, la dimensión de la flota, los barcos que la conformaban, el número de hombres que viajaban, el armamento, las mercancías, las enfermedades de los navegantes, ...Capítulos de libro. 2007-05-01.
Cartagena de Indias en el siglo XVII
Capítulo 4. La Armada de la Guardia de la Carrera de Indias de don Luis Fernández de Córdoba (1605). Pág.:158-206 -
Juan Méndez Nieto y Pedro López de León : el arte de curar en la Cartagena del siglo XVII
Biografías del médico Juan Méndez Nieto y del cirujano Pedro López de León, analiza la obra de cada uno en la difusión de la ciencia médica, los dos describen situaciones reales de la práctica médica en Cartagena, igualmente ...Capítulos de libro. 2007-05-01.
Cartagena de Indias en el siglo XVII
Capítulo 8. Juan Méndez Nieto y Pedro López de León : el arte de curar en la Cartagena del siglo XVII. Pág.:386-449 -
Cargazones de negros en Cartagena de Indias en el siglo XVII : nutrición, salud y mortalidad
Historia de la esclavitud en el siglo XVII, cuando Cartagena era el principal puerto y los esclavos africanos podían ser importados legalmente; se describe la dieta de los mismos, las condiciones de salud, la mortalidad, ...Capítulos de libro. 2007-05-01.
Cartagena de Indias en el siglo XVII
Capítulo 5. Cargazones de negros en Cartagena de Indias en el siglo XVII : nutrición, salud y mortalidad. Pág.:208-244 -
Gobierno, comercio y sociedad en Cartagena de Indias en el siglo XVII
Historia de Cartagena en el siglo XVII, analizando el mestizaje, la trata de esclavos, el comercio legal e ilícito, los cargos de oficiales y militares, la población, el cimarronaje, los limitados recursos económicos, la ...Capítulos de libro. 2007-05-01.
Cartagena de Indias en el siglo XVII
Capítulo 7. Gobierno, comercio y sociedad en Cartagena de Indias en el siglo XVII. Pág.:354-384 -
Notas sobre la arquitectura civil en Cartagena en el siglo XVII
Estudio descriptivo de la influencia de la arquitectura española en la historia de la arquitectura de Cartagena, donde se fue cambiando la población nativa por españoles los cuales reflejaban su cultura en la construcción ...Capítulos de libro. 2007-05-01.
Cartagena de Indias en el siglo XVII
Capítulo 3. Notas sobre la arquitectura civil en Cartagena en el siglo XVII. Pág.:132-154 -
Cartagena de Indias en el siglo XVII
Este libro contiene los trabajos que se presentaron en el V Simposio sobre la Historia de Cartagena, llevado a cabo por el Área Cultural del Banco de la República los días 15 y 16 de septiembre de 2005. El encuentro tuvo ...Libros Banco de la República. 2007-05-01. -
Análisis territorial de la estructura en Colombia, 1905-1985
Analiza la estatura promedio por departamento, de hombres y mujeres colombianos. Para realizar las mediciones utilizan varias metodologías estadísticas entre otras el índice Theil y el coeficiente de Gini, igualmente ...Capítulos de libro. 2007-07-01.
La calidad de vida biológica en Colombia : antropometría histórica 1870-2003
Capítulo 4. Análisis territorial de la estructura en Colombia, 1905-1985. Pág.:112-164 -
Orígenes de la antropometría histórica y estudios internacionales
Estudio sobre las investigaciones científicas en antropología histórica, analiza la estatura de los colombianos desde 1970. Hace un estudio comparado de la estatura en el siglo XVII y XIX, de la población de: Suecia, ...Capítulos de libro. 2007-07-01.
La calidad de vida biológica en Colombia : antropometría histórica 1870-2003
Capítulo 1. Orígenes de la antropometría histórica y estudios internacionales. Pág.:16-63 -
Fuentes estadísticas para Colombia
Analiza un estudio de la estatura promedio en Colombia tanto de hombres como de mujeres, con base en los datos de las cédulas de ciudadanía, durante el período 1900 y 1972. Hace también un estudio comparado de la estatura ...Capítulos de libro. 2007-07-01.
La calidad de vida biológica en Colombia : antropometría histórica 1870-2003
Capítulo 2. Fuentes estadísticas para Colombia. Pág.:64-82 -
La estructura de la élite colombiana antes de la industrialización, 1870-1919
Con base en los datos de los pasaportes, se estudia la estatura promedio de hombres y mujeres colombianos, perteneciente a una clase social superior durante el período 1870 y 1919.Capítulos de libro. 2007-07-01.
La calidad de vida biológica en Colombia : antropometría histórica 1870-2003
Capítulo 5. La estructura de la élite colombiana antes de la industrialización, 1870-1919. Pág.:166-200 -
La estructura de los colombianos, 1905-2003
Estudia el aumento continuo de la estatura promedio de hombres y mujeres colombianos, los hábitos alimenticios, la tasa de mortalidad y los precios de los alimentos durante el período 1905 a 2003.Capítulos de libro. 2007-07-01.
La calidad de vida biológica en Colombia : antropometría histórica 1870-2003
Capítulo 3. La estructura de los colombianos, 1905-2003. Pág.:84-111 -
La calidad de vida biológica en Colombia : antropometría histórica 1870-2003
Análisis con soporte estadístico de la evolución de la estatura de los colombianos durante el período 1870-2003, en las diferentes regiones, haciendo un estudio comparado con la estatura de personas de diferentes países, ...Libros Banco de la República. 2007-07-01.
Primera edición -
Tesis aventureras para un Pousse-café
Discute la necesidad de políticas dirigidas a reducir las disparidades económicas en Colombia y se analizan las causas de las diferencias económicas de las diferentes regiones.Capítulos de libro. 2007-10-01.
Políticas para reducir las desigualdades regionales en Colombia
Capítulo 12. Tesis aventureras para un Pousse-café. Pág.:408-413