Browsing by Subject "R58 - Regional Development Planning and Policy"
Now showing items 1-20 of 43
Ordering options
-
Riqueza y despilfarro : la paradoja de las regalías en Barrancas y Tolú
Los municipios costeños de Barrancas y Tolú se caracterizan por recibir significativos recursos de regalías, a tal punto que estas representaron en promedio 75% de sus ingresos corrientes durante la década de 1990. El flujo ...Documentos de Trabajo. 2002-06-30
Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 28 -
Políticas económicas regionales : cuatro estudios de caso
Este documento presenta el estudio de cuatro casos con políticas regionales bien desarrolladas, que incluyen a la Unión Europea, España, Italia y Brasil. Estos fueron seleccionados debido a su relevancia para el análisis ...Documentos de Trabajo. 2004-07-31
Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 47 -
Consideraciones para una política económica regional en Colombia
Este trabajo propone un marco de trabajo para una política económica regional en Colombia. Se estudian las características regionales y se muestra que las disparidades regionales son significativas y persistentes en el ...Documentos de Trabajo. 2004-11-30
Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 52 -
Descentralización fiscal y disparidades en el ingreso regional : la experiencia colombiana
Utilizando la experiencia colombiana, este trabajo presenta una nueva evidencia empírica acerca de la relación entre la descentralización fiscal y la disparidad de los ingresos regionales. el estudio ha logrado algunos ...Documentos de Trabajo. 2004-11-30
Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 49 -
La economía del departamento de Córdoba : ganadería y minería como sectores claves
En esta investigación se indaga sobre que elementos han obstaculizado el desenvolvimiento económico de Córdoba. Es tradición afirmar que el departamento cuenta con suelos de gran fertilidad, pero en el documento se analiza ...Documentos de Trabajo. 2004-11-30
Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 51 -
Desindustrialización y terciarización espuria en el departamento del Atlántico, 1990 - 2005
Luego de un acelerado crecimiento económico en la segunda mitad del siglo XIX y la primera del siglo XX, el departamento del Atlántico ha experimentado un estancamiento social y económico en las últimas décadas. Los distintos ...Documentos de Trabajo. 2005-07-30
Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 60 -
La economía del Cesar después del algodón
Desde su creación en la década de 1960, el departamento del Cesar ha recorrido los picos más pronunciados de los ciclos económicos y sociales. En la década de 1970 se cayeron los precios del algodón y con ellos el auge ...Documentos de Trabajo. 2005-07-30
Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 59 -
La economía del Departamento de Sucre : ganadería y sector público
El Departamento de Sucre basa su economía principalmente en la ganadería y los servicios sociales. Sus características geográficas y climáticas son variadas, con unas zonas ricas en agua pero anegadizas, donde no existen ...Documentos de Trabajo. 2005-08-30
Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 63 -
Movilidad social, educación y empleo : los retos de la política económica del departamento del Magdalena
La economía del departamento del Magdalena no puede ser estudiada desconociendo el componente rural que involucra tanto en su base económica como en las características de su población. Esta vocación rural está asociada a ...Documentos de Trabajo. 2006-06-30
Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 74 -
Desequilibrios regionales en la política de descentralización en Colombia
El propósito principal de este documento es presentar una serie de recomendaciones de política que permitan consolidar a la descentralización como una estrategia de desarrollo regional. La evidencia muestra que la ...Documentos de Trabajo. 2006-10-31
Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 77 -
Agenda anticorrupción en Colombia : reformas, logros y recomendaciones
Colombia es uno de los países en la región que muestra uno de los más altos consensos acerca de los efectos nocivos de la corrupción y la necesidad de controlar el problema. Durante la década de los noventa se llevaron a ...Documentos de Trabajo. 2006-11-22
Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 82 -
Igualdad de oportunidades para todas las regiones
En este artículo se discute la necesidad de políticas dirigidas a reducir las disparidades económicas en Colombia. La principal razón es que las desigualdades que se observan entre las regiones no son deseables desde el ...Documentos de Trabajo. 2007-01-01
Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 83 -
Minería y desarrollo económico en el Cesar
El Departamento del Cesar ha experimentado un cambio importante en su estructura económica en los últimos años. Como resultado de la explotación de los yacimientos de carbón en el centro del departamento, se ha dado un ...Documentos de Trabajo. 2007-01-30
Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 85 -
Cultura, instituciones y desarrollo en el Caribe colombiano : elementos para un debate abierto
El Caribe colombiano tiene una diversidad cultural que lo hace conocer con características propias etnológicas únicas que involucran las costumbres, la conducta, la vida cotidiana y la cultura popular, lo cual se consolida ...Capítulos de libro. 2007-10-01.
Políticas para reducir las desigualdades regionales en Colombia
Capítulo 5. Cultura, instituciones y desarrollo en el Caribe colombiano : elementos para un debate abierto. Pág.:118-161 -
La Guajira y el mito de las regalías redentoras
En este trabajo se analiza la estructura económica del Departamento de La Guajira y su evolución reciente. Debido a sus singularidades geográficas, históricas y culturales, para entender la situación social y económica del ...Documentos de Trabajo. 2007-11-28
Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 86 -
La economía del departamento de Córdoba : ganadería y minería como sectores clave
En los primeros años del siglo XXI, el sector agropecuario sigue siendo el de mayor participación dentro del PIB del departamento de Córdoba, y la ganadería bovina la principal actividad económica. Desde la década de 1980 ...Capítulos de libro. 2007-12-01.
Las economías departamentales del Caribe continental colombiano
Capítulo 4. La economía del departamento de Córdoba : ganadería y minería como sectores clave. Pág.:278-369 -
La economía del Departamento de Sucre : ganadería y sector público
Examina los factores que han frenado el desarrollo económico y social del Departamento de Sucre, analiza las características geográficas y climáticas encontrando una producción primaria con bajo valor agregado y deficiente ...Capítulos de libro. 2007-12-01.
Las economías departamentales del Caribe continental colombiano
Capítulo 7. La economía del Departamento de Sucre : ganadería y sector público. Pág.:490-613 -
Movilidad social, educación y empleo : los retos de la política económica en el Departamento del Magdalena
Se analiza la economía del departamento del Magdalena teniendo en cuenta el componente rural que involucra tanto la base económica como las características de la población. El departamento cuenta con una dotación de factores, ...Capítulos de libro. 2007-12-01.
Las economías departamentales del Caribe continental colombiano
Capítulo 6. Movilidad social, educación y empleo : los retos de la política económica en el Departamento del Magdalena. Pág.:422-488 -
La Guajira y el mito de las regalías redentoras
Se analiza la estructura económica del Departamento de La Guajira y la evolución reciente. Debido a sus singularidades geográficas, históricas y culturales, para entender la situación social y económica del departamento ...Capítulos de libro. 2007-12-01.
Las economías departamentales del Caribe continental colombiano
Capítulo 5. La Guajira y el mito de las regalías redentoras. Pág.:370-421 -
La economía del Cesar después del algodón
Desde la creación en la década de 1960, el departamento del Cesar ha recorrido los picos más pronunciados de los ciclos económicos y sociales. En la década de 1970 se cayeron los precios del algodón y con ellos el auge ...Capítulos de libro. 2007-12-01.
Las economías departamentales del Caribe continental colombiano
Capítulo 3. La economía del Cesar después del algodón. Pág.:196-277