Browsing by Subject "P36 - Socialist Institutions and Their Transitions: Consumer Economics; Health; Education and Training; Welfare, Income, Wealth, and Poverty"
Now showing items 1-20 of 33
Ordering options
-
Indicadores sociales de Cartagena; I semestre de 2000
Banco de la República de Colombia; Meisel-Roca, Adolfo; Cámara de Comercio de Cartagena; Pareja-Crismatt, María Cristina; Observatorio del Caribe Colombiano; Abello-Vives, Alberto; Universidad Jorge Tadeo Lozano. Seccional del Caribe; Calvo-Stevenson, Haroldo; Universidad Tecnológica de Bolívar; Borja-Barón, Luis EnriqueEl siguiente informe presenta: - La crisis de empleo en la ciudad de Cartagena se agudizó, de acuerdo con las estadísticas del DANE, el desempleo presentó la tasa más alta durante los últimos 10 años. A septiembre de 1999 ...Reportes, Boletines e Informes. 2000-08-01
Cuadernos de Coyuntura Social de Cartagena; I semestre - Agosto de 2000. No. 1. -
Indicadores sociales de Cartagena; I semestre de 2001
Banco de la República de Colombia; Meisel-Roca, Adolfo; Cámara de Comercio de Cartagena; Gilchrist-Bustamante, George Bernard; Observatorio del Caribe Colombiano; Abello-Vives, Alberto; Universidad Jorge Tadeo Lozano. Seccional del Caribe; Calvo-Stevenson, Haroldo; Universidad Tecnológica de Bolívar; Trillos-Sierra, SofíaLas condiciones de pobreza en la ciudad de Cartagena tienen como factores asociados la carencia de bienes y servicios básicos, el desplazamiento forzado de la población, las deficiencias en salud, en educación, en vivienda ...Reportes, Boletines e Informes. 2001-12-01
Cuadernos de Coyuntura Social de Cartagena; I semestre - Diciembre de 2001. No. 3. -
Indicadores sociales de Cartagena; II semestre de 2002
Banco de la República de Colombia; Meisel-Roca, Adolfo; Cámara de Comercio de Cartagena; Gilchrist-Bustamante, George Bernard; Observatorio del Caribe Colombiano; Abello-Vives, Alberto; Universidad Jorge Tadeo Lozano. Seccional del Caribe; Calvo-Stevenson, Haroldo; Universidad Tecnológica de Bolívar; Martínez-Barrios, Patricia del PilarHay consenso en la discusión sobre el bienestar que un nivel de calidad de vida aceptable se alcanza garantizando a la población un acceso equitativo a la educación, la salud, la recreación y el deporte, a la seguridad, y ...Reportes, Boletines e Informes. 2003-03-01
Cuadernos de Coyuntura Social de Cartagena; I semestre - Marzo de 2003. No. 5. -
Indicadores sociales de Cartagena; I semestre de 2003
Banco de la República de Colombia; Cámara de Comercio de Cartagena; Observatorio del Caribe Colombiano; Universidad Jorge Tadeo Lozano. Seccional del Caribe; Universidad Tecnológica de BolívarLas cifras del mercado laboral del primer trimestre de 2003 suministradas por el DANE, muestran que la tasa de desempleo para Cartagena fue de 14%, ubicándose como la ciudad con menor tasa de desempleo del país. En los ...Reportes, Boletines e Informes. 2003-08-01
Cuadernos de Coyuntura Social de Cartagena; I semestre - Agosto de 2003. No. 6. -
Indicadores sociales de Cartagena; I semestre de 2004
Banco de la República de Colombia; Meisel-Roca, Adolfo; Cámara de Comercio de Cartagena; Giaimo-Chávez, Silvana; Observatorio del Caribe Colombiano; Guerra-Curvelo, Weildler; Universidad Jorge Tadeo Lozano. Seccional del Caribe; Ramírez-Valderrama, Gustavo; Universidad Tecnológica de Bolívar; Martínez-Barrios, Patricia del PilarEl informe sobre trabajo infantil que se presenta en este número aporta algunas evidencias con respecto a esta situación en Colombia, en el 2001, alrededor del 15% de la población entre 5 y 17 años estaba trabajando, en ...Reportes, Boletines e Informes. 2005-04-01
Cuadernos de Coyuntura Social de Cartagena; I semestre - Abril de 2004. No. 8. -
Indicadores sociales de Cartagena; I semestre de 2005
Banco de la República de Colombia; Meisel-Roca, Adolfo; Cámara de Comercio de Cartagena; Giaimo-Chávez, Silvana; Observatorio del Caribe Colombiano; Guerra-Curvelo, Weildler; Universidad Jorge Tadeo Lozano. Seccional del Caribe; Ramírez-García, Gustavo; Universidad Tecnológica de Bolívar; Martínez-Barrios, Patricia del PilarEl presente número de CCS presenta dos informes especiales: un análisis sobre el reciclaje que muestra, con datos e historias locales la importancia en la generación de empleo e ingresos de esta actividad que casi siempre ...Reportes, Boletines e Informes. 2006-03-01
Cuadernos de Coyuntura Social de Cartagena; I semestre - Marzo de 2006. No. 9. -
Migration as a safety net and effects of remittances on household consumption: the case of Colombia
We assess whether international remittances affect Colombian household's expenditure composition and demand of education. We exploit the migratory wave that took place on late 90s due to one of the deepest crises in Colombian ...Documentos de Trabajo. 2006-11-08
Borradores de Economía; No. 414 -
Indicadores sociales de Cartagena; I semestre de 2006
Banco de la República de Colombia; Meisel-Roca, Adolfo; Cámara de Comercio de Cartagena; Giaimo-Chávez, Silvana; Observatorio del Caribe Colombiano; Guerra-Curvelo, Weildler; Universidad Jorge Tadeo Lozano. Seccional del Caribe; Rodríguez-Fadul, Max; Universidad Tecnológica de Bolívar; Martínez-Barrios, Patricia del PilarEl presente número de CCSC presenta un análisis especial sobre el trabajo informal, específicamente sobre los vendedores de Tintos de la Ciudad de Cartagena, el cual se constituye en el sueño de muchos inmigrantes ...Reportes, Boletines e Informes. 2006-12-01
Cuadernos de Coyuntura Social de Cartagena; I semestre - Diciembre de 2006. No. 10. -
Indicadores sociales de Cartagena; I semestre de 2007
Banco de la República de Colombia; Meisel-Roca, Adolfo; Cámara de Comercio de Cartagena; Giaimo-Chávez, Silvana; Observatorio del Caribe Colombiano; Barboza-Senior, Madalina; Universidad Jorge Tadeo Lozano. Seccional del Caribe; Rodríguez-Fadul, Max; Universidad Tecnológica de Bolívar; Martínez-Barrios, Patricia del PilarEn la primera parte se describen y analizan los indicadores sociales de Cartagena, referentes a salud, educación, desplazamiento, criminalidad y violencia, informalidad y servicios públicos. Dentro de la información ...Reportes, Boletines e Informes. 2007-10-01
Cuadernos de Coyuntura Social de Cartagena; I semestre - Octubre de 2007. No. 11. -
Cartagena de Indias en 1777 : un análisis demográfico
Describe la historia de la población, las condiciones socioeconómicas, el empleo, el crecimiento urbano, la población indígena, las costumbres religiosas, las clases sociales y en general el desarrollo de Cartagena (Colombia) ...Capítulos de libro. 2009-07-01.
Tres siglos de historia demográfica en Cartagena de Indias
Capítulo 1. Cartagena de Indias en 1777 : un análisis demográfico. Pág.:9-53 -
¿La isla que se repite? : Cartagena en el censo de población de 2005
Se analiza la información de Cartagena de acuerdo con el censo de población realizado en 2005, sobre la pobreza, las características de la desigualdad económica que vive la ciudad, la composición étnica, la escolaridad, ...Capítulos de libro. 2009-07-01.
Tres siglos de historia demográfica en Cartagena de Indias
Capítulo 3. ¿La isla que se repite? : Cartagena en el censo de población de 2005. Pág.:107-146 -
Indicadores sociales de Cartagena, 2009
Banco de la República de Colombia; Meisel-Roca, Adolfo; Cámara de Comercio de Cartagena; Stevenson-Covo, Ilena; Observatorio del Caribe Colombiano; Bechara-de-Borge, Beatriz; Universidad Jorge Tadeo Lozano. Seccional del Caribe; Rodríguez-Fadul, Max; Universidad Tecnológica de Bolívar; Martínez-Barrios, Patricia del PilarEn esta edición, se hizo un análisis de la coyuntura social durante el año 2009, y algunos de los principales hallazgos encontrados en materia de salud, educación, seguridad, desplazamiento forzado y servicios públicos. ...Reportes, Boletines e Informes. 2009-12-31
Cuadernos de Coyuntura Social de Cartagena, 2009. -
Indicadores sociales de Cartagena, 2008
Banco de la República de Colombia; Meisel-Roca, Adolfo; Cámara de Comercio de Cartagena; Stevenson-Covo, Ilena; Universidad Jorge Tadeo Lozano. Seccional del Caribe; Rodríguez-Fadul, Max; Universidad Tecnológica de Bolívar; Martínez-Barrios, Patricia del Pilar; Observatorio del Caribe Colombiano; Bechara-de-Borge, BeatrizEn la primera parte de este informe se describen y analizan los indicadores referentes a salud, educación, desplazamiento, seguridad, informalidad y servicios públicos. Dentro de la información registrada en este documento ...Reportes, Boletines e Informes. 2010-02-01
Cuadernos de Coyuntura Social de Cartagena - Febrero de 2010. No. 12. -
Indicadores sociales de Cartagena, 2010
Banco de la República de Colombia; Meisel-Roca, Adolfo; Cámara de Comercio de Cartagena; Pretel-Vargas, Julia Eva; Observatorio del Caribe Colombiano; Bechara-de-Borge, Beatriz; Universidad Jorge Tadeo Lozano. Seccional del Caribe; Rodríguez-Fadul, Max; Universidad Tecnológica de Bolívar; Martínez-Barrios, Patricia del PilarEn esta edición, se hizo un análisis de la coyuntura social durante el año 2010, y algunos de los principales hallazgos encontrados en materia de salud, educación, desplazamiento forzado, seguridad y servicios públicos, ...Reportes, Boletines e Informes. 2011-12-31
Cuadernos de Coyuntura Social de Cartagena, 2011. -
Indicadores sociales de Cartagena, 2011
Banco de la República de Colombia; Meisel-Roca, Adolfo; Cámara de Comercio de Cartagena; Díaz-Gutiérrez-de-Piñeres, José Alfonso; Observatorio del Caribe Colombiano; Bechara-de-Borge, Beatriz; Universidad Jorge Tadeo Lozano. Seccional del Caribe; Aponte-Romero, Juan Carlos; Universidad Tecnológica de Bolívar; Martínez-Barrios, Patricia del PilarEl presente número de CCSC presenta dos análisis especiales, uno sobre el trabajo informal, específicamente sobre los guías turísticos de Cartagena, quienes desempeñan una actividad muy conocida en la ciudad, ya que no ...Reportes, Boletines e Informes. 2012-10-01
Cuadernos de Coyuntura Social de Cartagena - Octubre de 2012. -
Educación y desarrollo regional en Colombia
Bonilla, Leonardo; Sánchez-Jabba, Andrés Mauricio; Barón-Rivera, Juan David; Bonilla, Leonardo; Galvis-Aponte, Luis Armando; Cepeda-Emiliani, Laura; Meisel-Roca, Adolfo;Existe un consenso en que la inversión en capital humano, particularmente en la educación, conlleva importantes beneficios, tanto individuales como colectivos. Invertir en educación permite aumentar los salarios, favorece ...Libros Banco de la República. 2014-07-01. -
The Returns from Training in Colombia: Evidence from a Longitudinal Survey
Este documento explora los retornos de la capacitación para el trabajo en Colombia usando los datos de la Encuesta Longitudinal de Fedesarrollo entre 2009 y 2010. Los datos panel nos permite controlar por la heterogeneidad ...Documentos de Trabajo. 2018-08-22
Borradores de Economía; No.1048 -
Colombia cafetera
Este libro es considerado como un aporte significativo al entendimiento de la historia económica de Colombia en la primera mitad del siglo XX. Los principales analistas que han examinado el período 1900-1940 lo citan como ...Libros Banco de la República. 2017-04-01. -
Información general de las secciones territoriales, y enumeración de los cafetales de Colombia
Presenta una recopilación y explicación de datos sobre cada departamento, hablando sobre sus límites, población, división, finanzas, e instituciones, y también analizan la influencia del precio del café sobre la nupcialidad ...Capítulos de libro. 2016-12.
Colombia cafetera : información histórica, política, civil, administrativa, geográfica, demográfica, etnográfica, fiscal, económica, bancaria, postal, telegráfica, educacionista, sanitaria, departamental minera, agrícola, industrial, comercial, ferroviaria, diplomática y general, producción y exportación de café de la República de Colombia
Capítulo 6. Información general de las secciones territoriales, y enumeración de los cafetales de Colombia.:205-585 -
Climatología, Flora, Agricultura, Fauna y Ganadería
Presenta una clasificación climatológica en cuanto a las regiones de Colombia, describiendo cuidadosamente las diferentes temperaturas y climas que se pueden presentar, lo que lleva a hablar sobre la flora y fauna colombianas, ...Capítulos de libro. 2016-12.
Colombia cafetera : información histórica, política, civil, administrativa, geográfica, demográfica, etnográfica, fiscal, económica, bancaria, postal, telegráfica, educacionista, sanitaria, departamental minera, agrícola, industrial, comercial, ferroviaria, diplomática y general, producción y exportación de café de la República de Colombia
Capítulo 11. Climatología, Flora, Agricultura, Fauna y Ganadería. Pág.:719-756