Browsing by Subject "P33 - International Trade, Finance, Investment, Relations, and Aid"
Now showing items 1-20 of 53
Ordering options
-
Estimación de la demanda colombiana de importación de bienes intermedios y de consumo en los años setenta
El presente trabajo fue motivado en buena parte por el debate existente acerca de la magnitud de la elasticidad-precio de la demanda de importaciones en Colombia. Sin pensar que este trabajo vaya a solucionar el debate, ...Artículos de revista. 1982-03-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 1. No. 1. Marzo, 1982. Pág.: 89-147. -
Los depósitos previos de importación : su operatividad y comportamiento reciente
El presente trabajo tiene dos objetivos fundamentales: a) explicar y evaluar algunas de las medidas monetarias que permitirían que el sistema de depósitos previos de importación, se constituyeran en un importante instrumento ...Artículos de revista. 1982-03-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 1. No. 1. Marzo, 1982. Pág.: 53-87. -
La evolución de las exportaciones colombianas y sus determinantes : un análisis empírico
El presente estudio muestra cuán errónea es la creencia según la cual el año 1967 (Decreto-Ley 444) marcó el comienzo de una "nueva" época en materia de exportaciones en Colombia. En términos de quantum, y a diferencia de ...Artículos de revista. 1982-09-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 1. No. 2. Septiembre, 1982. Pág.: 257-294. -
Política económica bajo condiciones cambiantes del sector externo
En este ensayo, se sugieren algunos lineamientos de política económica en el contexto de un análisis de los principales problemas del sector externo. Está dividido en cuatro secciones. En la primera, después de unas ...Artículos de revista. 1982-09-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 1. No. 2. Septiembre, 1982. Pág.: 7-65. -
Relaciones de causalidad entre la tasa de cambio, los precios y los salarios : alguna evidencia sobre el caso colombiano 1950-1983
El tipo de cambio y sus variaciones afectan innumerables variables del sistema económico. La forma y la magnitud de la respuesta de estas variables frente a los movimientos cambiarios dependen de características particulares ...Artículos de revista. 1985-06-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 4. No. 7. Junio, 1985. Pág.: 67-90. -
Moratoria de la deuda externa
En la primera parte se desarrolla un modelo para cuantificar las consecuencias económicas directas, para los países deudores y para las entidades acreedoras, de una moratoria indefinida de la deuda externa. Posteriormente ...Artículos de revista. 1985-06-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 4. No. 7. Junio, 1985. Pág.: 27-65. -
Algunas consideraciones metodológicas para la proyección de las importaciones de bienes y los desembolsos de capital
El propósito del presente trabajo es, de una parte, plantear algunos aspectos de orden metodológico que deben ser considerados al proyectarse los rubros importaciones de bienes y desembolsos de capital de la Balanza de ...Artículos de revista. 1985-12-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 4. No. 8. Diciembre, 1985. Pág.: 115-130. -
Un modelo de manejo óptimo de las variables cafeteras
En este artículo se presenta un modelo de optimización intertemporal de las utilidades de un fondo de comercialización internacional de café, cuando existen cuotas de los mercados internacionales. La variable de control ...Artículos de revista. 1987-06-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 6. No. 11. Junio, 1987. Pág.: 111-133. -
Comentarios al artículo "Relaciones de causalidad" de Santiago Herrera
Análisis del artículo : Relaciones de causalidad entre la tasa de cambio, los precios y los salarios: alguna evidencia sobre el caso colombiano 1950-1983, donde estudia las diferentes variables económicas para determinar ...Artículos de revista. 1987-12-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 6. No. 12. Diciembre, 1987. Pág.: 123-128. -
Una versión simplificada de las finanzas del Fondo Nacional del Café
Se explica el significado económico de la retención, y se reduce el mercado cafetero a uno en el cual FEDECAFÉ es el único exportador. A continuación se desarrolla una metodología que presenta de forma conceptualmente clara ...Artículos de revista. 1987-12-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 6. No. 12. Diciembre, 1987. Pág.: 23-40. -
Funciones de oferta de las exportaciones menores colombianas
En este trabajo se estiman funciones de oferta de las exportaciones menores colombianas desagregadas por regiones (Norteamerica, America Latina, Europa)y por productos. Las principales variables independientes que se ...Artículos de revista. 1988-06-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 7. No. 13. Junio, 1988. Pág.: 5-26. -
Una nota sobre las relaciones económicas entre Ecuador y Colombia
Tradicionalmente las decisiones de política en el Ecuador han afectado la actividad productiva y comercial en el departamento de Nariño. Especialmente las devaluaciones masivas en el Ecuador han generado importantes flujos ...Artículos de revista. 1988-12-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 7. No. 14. Diciembre, 1988. Pág.: 65-77. -
Consideraciones acerca de la presencia de sobre (sub) facturación de las estadísticas de comercio exterior de Colombia
En este trabajo se compara la información que reportan los países miembros de las Naciones Unidas como importaciones provenientes de Colombia con las estadísticas de exportación elaboradas por el DANE, para determinar la ...Artículos de revista. 1988-12-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 7. No. 14. Diciembre, 1988. Pág.: 135-142. -
Una nota sobre : ¿Qué tanta subfacturación hay en las cifras de importación de Colombia?
En esta nota nos interesa establecer un cálculo de la subfacturación de importaciones en Colombia. Para tal efecto, se utiliza una metodología consistente en comparar las cifras reportadas por los demás países del mundo ...Artículos de revista. 1990-06-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 9. No. 17. Junio, 1990. Pág.: 99-106. -
La demanda de importaciones en Colombia : 1952-1989
Con base en datos anuales para el periodo 1952-1989, se estiman funciones de demanda de importaciones totales, y por tipo de bien (bienes de consumo, intermedios, y de capital), se comparan los resultados con los de trabajos ...Artículos de revista. 1990-12-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 9. No. 18. Diciembre, 1990. Pág.: 51-73. -
Incertidumbre económica e inversión privada en Colombia
En la literatura económica, la importancia de la inversión privada para el crecimiento económico ya es una idea ampliamente aceptada (véase por ejemplo, De Long y Summers (1993); Levine y Renelt (1992). La necesidad de ...Documentos de Trabajo. 1996-08-14
Borradores de Economía; No. 56 -
Las exportaciones de algodón del Caribe colombiano
Durante la primera mitad del siglo XX, la producción nacional de algodón no tuvo un gran desarrollo. La mayor parte del consumo nacional de fibra era satisfecho a través de las importaciones de la misma. Sin embargo, desde ...Documentos de Trabajo. 1998-05-31
Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 3 -
Exportaciones no tradicionales en Colombia y sus determinantes
El presente artículo estima una función de demanda de las exportaciones no tradicionales en Colombia utilizando análisis multivariado de cointegración. En particular, el artículo tiene como objetivos examinar la existencia ...Artículos de revista. 2001-06-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 19. No. 39. Junio, 2001. Pág.: 73-114. -
Tax exporting : an analysis using a multiregional CG model
This paper investigates whether devoloped coutries export taxes to developed countries export taxes to developing countries, contributing to the deterioration of distribution of gains from trade is being affected not by ...Artículos de revista. 2001-12-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 19. No. 40. Diciembre, 2001. Pág.: 89-133. -
Experiencias exportadoras del Caribe colombiano
Ninguna región de Colombia parece estar en mejores condiciones geográficas que los siete departamentos del Caribe continental para que el sector exportador sea el motor de su avance. Sin embargo, los historiadores económicos ...Libros Banco de la República. 2002-12-01.
Primera edición