Browsing by Subject "P24 - Socialist Systems and Transitional Economies: National Income, Product, and Expenditure; Money; Inflation"
Now showing items 1-20 of 47
Ordering options
-
Aspectos macroeconómicos de las utilidades por compraventa de divisas de la cuenta especial de cambios
Este trabajo persigue dos objetivos. En primer lugar, se discute el origen de las utilidades por compraventa de divisas (UCVD) de la Cuenta Especial de Cambios (CEC) y la naturaleza de su trabajo al gobierno. En segundo ...Artículos de revista. 1983-04-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 2. No. 3. Abril, 1983. Pág.: 97-123. -
Inventarios de café, inflación y dinero en la primera fase de la pasada Bonanza Cafetera
Es bien conocido que la oferta monetaria en un país como Colombia, con tasa de cambio fija y semifija, es endógena. En este caso el Banco Central compra y vende divisas -monetizando o desmonetizando pesos- de acuerdo con ...Artículos de revista. 1985-12-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 4. No. 8. Diciembre, 1985. Pág.: 39-59. -
Consideraciones sobre el régimen de inversiones forzosas del sistema bancario y el impuesto inflacionario (1970-1985)
El trabajo que se presenta a continuación intenta: (i) establecer en qué medida ha sido oneroso para el sistema bancario el régimen de inversiones forzosas, en términos de pérdida de impuesto inflacionario y (ii) analizar ...Artículos de revista. 1986-06-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 5. No. 9. Junio, 1986. Pág.: 11-42. -
Hacia una caracterización del comportamiento de la velocidad de circulación del dinero : el caso colombiano 1959-1986
El presente documento analiza y cuantifica el comportamiento de la velocidad de circulación del dinero en Colombia en los últimos 25 años. Nuestras estimaciones permiten concluir que bien es cierto que se presentó un cambio ...Artículos de revista. 1987-12-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 6. No. 12. Diciembre, 1987. Pág.: 59-79. -
La demanda por medios de pago, efectivo y depósitos en cuenta corriente : 1967-1986
Se utilizan cifras trimestrales para estimar funciones de demanda por efectivo, depósitos en cuenta corriente y medios de pago para el período 1967-1986. Se detecta un cambio estructural en la demanda de efectivo en 1974, ...Artículos de revista. 1988-06-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 7. No. 13. Junio, 1988. Pág.: 69-85. -
Efectos de la inflación y la devaluación sobre el patrimonio neto del sector público en Colombia 1982-1987
En este documento se propone una metodología para cuantificarlas pérdidas y ganancias del capital que tiene el gobierno, y se calcula la variación patrimonial del sector público para el período 1982-1987.Artículos de revista. 1988-06-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 7. No. 13. Junio, 1988. Pág.: 27-38. -
Selección y control de agregados monetarios óptimos
El objetivo de este trabajo es analizar los criterios de selección y control de los agregados monetarios en Colombia en el período 1972-1986 utilizando para ello técnicas econométricas en los llamados "Criterios de ...Artículos de revista. 1988-12-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 7. No. 14. Diciembre, 1988. Pág.: 39-64. -
Eficiencia y determinantes del funcionamiento del mercado paralelo de divisas en Colombia
El presente trabajo analiza la relación entre el tipo de cambio negro y el oficial, al igual que la eficiencia del mercado paralelo de divisas en Colombia. Con base en datos mensuales para el período 1970-1989, se encontró ...Artículos de revista. 1990-06-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 9. No. 17. Junio, 1990. Pág.: 39-72. -
La velocidad de circulación y la demanda de dinero en el corto y en el largo plazo en Colombia
Se estima una función dinámica de la velocidad de circulación del dinero en la cual intervienen como variables explicativas el nivel de ingreso, la tasa de interés, la inflación, la riqueza financiera. Se encuentra que, ...Artículos de revista. 1990-12-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 9. No. 18. Diciembre, 1990. Pág.: 193-227. -
Efectos de cambios monetarios sobre los precios industriales y agrícolas en Colombia : 1980-1990
Este artículo tiene como objetivo analizar el efecto de un shock monetario sobre los precios industriales y agrícolas en Colombia. En particular se busca dar respuesta a las siguientes preguntas: ¿cuál índice de precios ...Artículos de revista. 1991-06-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 10. No. 19. Junio, 1991. Pág.: 43-67. -
Pronósticos condicionados : método y aplicación al caso de la inflación 1991
En este documento se presentan pronósticos condicionados ARIMA de inflación para Colombia utilizando un estimador óptimo, propuesto por Guerrero (1989). Se utiliza la información comprendida entre enero de 1983 y junio de ...Artículos de revista. 1991-12-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 10. No. 20. Diciembre, 1991. Pág.: 87-105. -
Inflación moderada
En este artículo nos centramos en el comportamiento de la inflación en países que ocupan el nivel medio en materia inflacionaria, con tasas anuales persistentemente ubicadas en 15 a 30%. Un ejemplo es Colombia, donde la ...Artículos de revista. 1992-06-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 11. No. 21. Junio, 1992. Pág.: 7-68. -
Inflación y devaluación como un fenómeno fiscal : la financiación óptima del gobierno a través de la tributación, el señoreaje y las utilidades por compraventa de divisas
En este trabajo desarrollo la teoría y derivo las implicaciones empíricas de un modelo de financiación óptima, en el cual el gobierno escoge los instrumentos tributarios para financiar sus gastos a través de la tributación, ...Artículos de revista. 1992-12-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 11. No. 22. Diciembre, 1992. Pág.: 7-50. -
Inflación y tasas de interés en Colombia
Con el objeto de entender si la tasa de interés real es susceptible a ser alterada a través de manejos monetarios que modifiquen la tasa de inflación, presentamos nueva evidencia para Colombia respecto a la relación entre ...Artículos de revista. 1992-12-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 11. No. 22. Diciembre, 1992. Pág.: 109-130. -
La tasa de cambio como ancla nominal
En este trabajo se discute el uso de la tasa de cambio como ancla nominal en programas de estabilización. La primera parte analiza la dinámica de la inflación en economías altamente indizadas. Se demuestra que las anclas ...Artículos de revista. 1992-12-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 11. No. 22. Diciembre, 1992. Pág.: 51-81. -
La eficacia de la política monetaria en Colombia : un estudio de la relación entre inflación y encajes bancarios
El encaje bancario puede convertirse en un instrumento ineficaz para el control de la inflación ya que puede dar lugar a un proceso de descentralización financiera. Una vez que el encaje supera un "nivel crítico", la ...Artículos de revista. 1992-12-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 12. No. 23. Junio, 1993. Pág.: 7-36. -
El efecto Tanzi, la sustitución de monedas y la tasa de inflación óptima en Colombia
El objetivo de este trabajo consiste en generalizar el modelo tradicional de financiamiento del déficit del gobierno a través de la creación de dinero por parte del Banco Central, incluyendo los posibles efectos que tendrían ...Artículos de revista. 1992-12-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 11. No. 22. Diciembre, 1992. Pág.: 83-108. -
Funciones de demanda de dinero y el comportamiento estacional del mercado monetario
En este trabajo se estudia la relación entre distintas definiciones de agregados monetarios y un conjunto de variables macroeconómicas -consideradas como los determinantes fundamentales de la demanda de activos monetarios- ...Artículos de revista. 1993-06-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 12. No. 23. Junio, 1993. Pág.: 55-79. -
Inflación y política monetaria bajo un régimen de minidevaluaciones : el caso colombiano
Este documento estudia los efectos de la política monetaria bajo el régimen de minidevaluaciones en Colombia. En el artículo se emplean las pruebas de causalidad de Granfer, la descomposición de varianza y las funciones ...Artículos de revista. 1994-06-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 13. No. 25. Junio, 1994. Pág.: 51-71. -
La tasa de cambio real como meta de política : teoría y evidencia
Este trabajo presenta un análisis teórico y empírico de las políticas dirigidas a alcanzar un nivel más depreciado de la tasa de cambio real. Un modelo de optimización intertempolar sugiere que, en ausencia de cambios en ...Artículos de revista. 1994-06-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 13. No. 25. Junio, 1994. Pág.: 7-50.