Browsing by Subject "O54 - Economywide Country Studies: Latin America; Caribbean"
Now showing items 1-20 of 25
Ordering options
-
Las multilaterales y la crisis asiática (1997-2000): la visión desde un país usuario (Colombia)
En este documento se analiza, desde la óptica de un país usuario de los recursos de las multilaterales (FMI-Banco Mundial), el proceso de exigencias a estos organismos y las respuestas macroeconómicas que finalmente dieron ...Documentos de Trabajo. 2000-03-08
Borradores de Economía; No. 142 -
Comercio de Colombia con el Caribe Insular, 1990-1999
El Caribe insular es un mercado regional que ofrece una gran oportunidad de exportación para los bienes y servicios colombianos, debido a que es importador de la mayoría de los bienes que consume. Esta investigación analiza ...Documentos de Trabajo. 2001-05-31
Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 21 -
Monto del "Impuesto puro" en la seguridad social colombiana
En este trabajo analizaremos el monto del llamado "impuesto puro" que se genera en las contribuciones destinadas a pensiones y salud en Colombia. Hemos calculado que este impuesto asciende en la actualidad a cerca del 17% ...Documentos de Trabajo. 2002-09-18
Borradores de Economía; No. 219 -
Crecimiento, productividad y la nueva economía: implicaciones para Colombia
Este trabajo aborda el tema de los llamados "motores del crecimiento", donde las explicaciones se relacionan mas estrechamente con la política económica y, en menor medida, con los factores exógenos, tales como la geografía, ...Documentos de Trabajo. 2003-01-16
Borradores de Economía; No. 228 -
Los precios y el impacto de la industria en el crecimiento económico: los casos inglés (1770-1840) y colombiano (1923-1998)
El desarrollo de las actividades industriales puede tener varios efectos positivos en el crecimiento económico general. En este ensayo examinamos las consecuencias de un cambio técnico industrial en el resto de la economía ...Documentos de Trabajo. 2004-11-12
Borradores de Economía; No. 312 -
La infraestructura del transporte vial y la movilización de carga en Colombia
Como se ha demostrado en varios estudios, la infraestructura de transporte, y en especial las carreteras son de significativa importancia en el crecimiento y desarrollo de un país. El presente documento quiere llamar la ...Documentos de Trabajo. 2005-10-01
Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 64 -
Polarización del ingreso per cápita departamental en Colombia, 1975-2000
Este trabajo avanza en el estudio de la convergencia en el ingreso regional en Colombia, a través del análisis de las cifras de ingreso departamental calculadas por el CEGA recientemente. Los resultados muestran un proceso ...Documentos de Trabajo. 2006-07-01
Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 76 -
Institutional quality and total factor productivity in Latin America and the Caribbean : exploring the unobservable through factor analysis
Este documento determina hasta qué punto variaciones a corto plazo en la productividad total de los factores (PTF) en Latinoamérica, se ven influenciadas por cambios de calidad institucional. Primero, se emplean herramientas ...Artículos de revista. 2007-01-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 25. No. 53. Enero, 2007. Pág.: 66-119. -
Polarización del ingreso per cápita departamental en Colombia, 1975-2000
Este trabajo avanza en el estudio de la convergencia en el ingreso regional en Colombia, mediante el análisis de las cifras de ingreso departamental calculadas recientemente por el Centro de Estudios Ganaderos y Agrícolas ...Artículos de revista. 2007-06-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 25. No. 54. Junio, 2007. Pág.: 12-43. -
The demographic transition in Colombia: theory and evidence
Uno de los cambios estructurales más importantes ocurridos en los países latinoamericanos durante el siglo XX fue la transición demográfica, al pasar de altas a bajas tasas de mortalidad y fertilidad. Este artículo utiliza ...Documentos de Trabajo. 2008-11-18
Borradores de Economía; No. 538 -
Revisión de la literatura económica reciente sobre las causas de la violencia homicida en Colombia
La siguiente es una revisión de la literatura económica reciente relacionada con las causas de la violencia homicida en Colombia. La motivación principal de este trabajo es que en el Centro de Estudios Económicos Regionales ...Documentos de Trabajo. 2009-07-30
Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 114 -
El homicidio en los tiempos del Plan Colombia
En el breve periodo comprendido entre el año 2000 y el 2006, la tasa de homicidios en Colombia se redujo cerca de 40 %. Mientras en 2000, cerca de 28.000 personas fueron víctimas de homicidio; en 2006, esta cifra se redujo ...Documentos de Trabajo. 2009-07-30
Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 115 -
Demografía, juventud y homicidios en Colombia, 1979-2006
En este documento se busca esclarecer si el hecho de que entre 1979 y 2006, Colombia tuvo una mayor proporción de jóvenes en la población total, contribuyó a que hubiera mayores tasas de homicidio. Tal hipótesis se ha ...Documentos de Trabajo. 2009-10-30
Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 118 -
Convergencia y trampas espaciales de pobreza en Colombia : evidencia reciente
En este trabajo se analiza la evidencia sobre convergencia regional en las dos últimas décadas. Los resultados tienden a confirmar un alto grado de persistencia en las desigualdades regionales. Estos hallazgos fueron ...Documentos de Trabajo. 2012-12-03
Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 177 -
Crecimiento municipal en Colombia : el papel de las externalidades espaciales, el capital humano y el capital físico
En el presente trabajo se realiza un análisis del crecimiento económico municipal en el período 1993-2012.El objetivo es evaluar la existencia de convergencia teniendo en cuenta las externalidades del capital humano y el ...Documentos de Trabajo. 2015-02-23
Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 216 -
Impactos de la política monetaria y canales de transmisión en países de América Latina con esquema de inflación objetivo
Este artículo busca comparar el efecto de un choque de política monetaria sobre la actividad económica en los 5 países de América Latina que más tiempo llevan operando bajo el esquema de inflación objetivo: Chile, Brasil, ...Artículos de revista. 2015-11-04
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 33. No. 76. Abril, 2015. Pág.: 61-75. -
Procedural transparency in Latin American central banks under inflation targeting schemes : a text analysis of the minutes of the Boards of Directors
La divulgación de las actas de las juntas directivas de los bancos centrales (transparencia procedimental dentro de la literatura de inflación objetivo) supone el reto de enviar un mensaje claro. Independientemente de si ...Artículos de revista. 2015-11-04
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 33. No. 76. Abril, 2015. Pág.: 76-92. -
Flujos de capital, recursos naturales y enfermedad holandesa : el caso colombiano
Este trabajo busca aportar evidencia empírica sobre la relación entre flujos de capital, explotación de recursos naturales y desindustrialización, a partir del análisis del caso colombiano. Para ello, se concentra en indagar ...Artículos de revista. 2015-12-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 33. No. 78. Diciembre, 2015. Pág.: 197-206. -
Trade liberalization and regional productivity growth : some lessons from Mexico's Northern border manufacturing after 20 years
En este artículo analizamos la dinámica y los determinantes del desempeño de la productividad laboral de los estados de la Frontera Norte después de 20 años de liberalización comercial de México con Estados Unidos a fin ...Artículos de revista. 2016-04-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 34. No. 79. Abril, 2016. Pág.: 40-50. -
Convergencia interregional en Colombia 1990-2013 : un enfoque sobre la dinámica espacial
Este documento analiza la convergencia del producto interno bruto per cápita (PIB pc) en Colombia durante el periodo de 1990 a 2013. Los resultados muestran un proceso de convergencia para los años de 1999 a 2006, mostrando ...Artículos de revista. 2016-06-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 34. No. 80. Junio, 2016. Pág.: 159-174.