Browsing by Subject "O18 - Urban, Rural, Regional, and Transportation Analysis; Housing; Infrastructure"
Now showing items 1-20 of 945
Ordering options
-
Informe de Coyuntura Económica Regional : Departamento del Valle del Cauca, 2014
En 2013p, el PIB del Valle del Cauca ascendió a $65.630 miles de millones a precios corrientes, y creció 4,6% a precios constantes respecto a 2012, lo que significó una participación de 9,2% en la economía nacional. El ...Reportes, Boletines e Informes. 2015-11-01
Informes de Coyuntura Económica Regional. Valle del Cauca - Noviembre de 2015. -
Informe de Coyuntura Económica Regional del Tolima; I trimestre de 1999
Al cierre del primer trimestre de 1999 el sistema financiero de Ibagué arrojó en sus principales fuentes de recursos un total de $549.959 millones, cifra que representa un descenso de $30.821 millones, 5.3%, frente al saldo ...Reportes, Boletines e Informes. 1999-03-01
Informes de Coyuntura Económica Regional. Tolima; I trimestre - Marzo de 1999. -
Informe de Coyuntura Económica Regional del Tolima; II trimestre de 1999
Al examinar el comportamiento registrado durante el segundo trimestre de 1999 por los principales sectores de la economía regional, para los cuales existe información que permite realizar un seguimiento periódico, se observa ...Reportes, Boletines e Informes. 1999-06-01
Informes de Coyuntura Económica Regional. Tolima; II trimestre - Junio de 1999. -
Recomposición del empleo industrial en Colombia, 1974-1996
El propósito del presente artículo es analizar el comportamiento del empleo manufacturero en las principales áreas metropolitanas colombianas. Se estudia la especialización en las áreas metropolitanas y los elementos, de ...Documentos de Trabajo. 1999-08-31
Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 11 -
Informe de Coyuntura Económica Regional del Tolima; III trimestre de 2000
El sistema financiero de Ibagué registró al finalizar el mes de septiembre un crecimiento trimestral de $4.409 millones, 0.8%, en sus principales fuentes de recursos, al totalizar $577.154 millones (Cuadro 1). Entre tanto, ...Reportes, Boletines e Informes. 1999-09-01
Informes de Coyuntura Económica Regional. Tolima; III trimestre - Septiembre de 1999. -
Informe de Coyuntura Económica Regional del Tolima; IV trimestre de 1999
Durante el último trimestre de 1999 el sector financiero local logró un avance del 2.4% en sus operaciones de captación, explicado básicamente por el repunte de las cuentas corrientes en los bancos, y de los CDT y las ...Reportes, Boletines e Informes. 1999-12-01
Informes de Coyuntura Económica Regional. Tolima; IV trimestre - Diciembre de 1999. -
Informe de Coyuntura Económica del Valle del Cauca, 1999
El establecimiento de empresas multinacionales localizadas en la región del Valle del Cauca desde mediados del siglo XX, tenía como propósito el abastecimiento de la demanda de bienes de consumo final por parte del mercado ...Reportes, Boletines e Informes. 1999-12-31
Informes de Coyuntura Económica Regional. Valle del Cauca, 1999. -
La agricultura del Caribe colombiano, 1990-1998
El objetivo de este documento es analizar el comportamiento del sector agrícola de la región Caribe colombiana entre 1990 y 1998. En particular, responder a los siguientes preguntas: tiene el sector agrícola regional un ...Documentos de Trabajo. 1999-12-31
Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 12 -
Informe de Coyuntura Económica Regional del Tolima; I trimestre de 2000
Al cierre del primer trimestre del 2000 las principales operaciones pasivas del sistema financiero de Ibagué reportaron un incremento de 1.3%, explicado básicamente por el crecimiento de los depósitos de ahorro y los ...Reportes, Boletines e Informes. 2000-03-01
Informes de Coyuntura Económica Regional. Tolima; I trimestre - Marzo de 2000. -
Informe de Coyuntura Económica Regional del Valle del Cauca; I semestre de 2000
Las relaciones en una economía están ligadas a un permanente juego de los diferentes actores de la sociedad (consumidores, empresarios, comerciantes, administradores, funcionarios públicos, etc.). En el diario vivir, ...Reportes, Boletines e Informes. 2000-09-01
Informes de Coyuntura Económica Regional. Valle del Cauca; I semestre - Septiembre de 2000. -
Informe de Coyuntura Económica Regional del Amazonas; III trimestre de 2000
Durante el tercer trimestre del año 2000, la inversión neta en sociedades ascendió a $20 millones, inferior en $214 millones y $491 millones con relación al primer y segundo trimestre del mismo año cuando totalizó $234 y ...Reportes, Boletines e Informes. 2000-09-01
Informes de Coyuntura Económica Regional. Amazonas; III trimestre - Septiembre de 2000. -
Informe de Coyuntura Económica Regional del Caquetá; I trimestre de 2001
La entrega del “ICER” del Caquetá, en esta ocasión, se refirió al primer trimestre del año 2001, haciendo uso de cifras trimestrales para el lapso marzo del 2000 a marzo del 2001; en algunos casos, especialmente lo gráfico, ...Reportes, Boletines e Informes. 2000-09-01
Informes de Coyuntura Económica Regional. Caquetá; I trimestre - Septiembre de 2001. -
Informe de Coyuntura Económica Regional del Tolima; II trimestre de 2000
El examen de la mayoría de indicadores coyunturales permite señalar que la economía regional no muestra aún signos claros de recuperación. Es así como durante el primer semestre del año, el capital de las sociedades ...Reportes, Boletines e Informes. 2000-10-01
Informes de Coyuntura Económica Regional. Tolima; II trimestre - Octubre de 2000. -
Informe de Coyuntura Económica Regional del Norte de Santander; II trimestre de 2000
El Informe de Coyuntura Económica Regional Norte de Santander, concentra cifras de los diferentes sectores de la economía regional y pretende poner a disposición de los empresarios, estudiantes, ciudadanos en general, un ...Reportes, Boletines e Informes. 2000-11-01
Informes de Coyuntura Económica Regional. Norte de Santander; II trimestre - Noviembre de 2000. -
Perfil socioeconómico de Barranquilla, Cartagena y Santa Marta, 1990-2000
Este documento contiene los principales indicadores económicos y sociales de Cartagena, Santa Marta y Barranquilla -ciudades portuarias de la Costa Caribe-, los cuales se analizan comparativamente frente a los de otras ...Documentos de Trabajo. 2000-11-30
Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 17 -
El crecimiento económico de la ciudades colombianas y sus determinantes, 1973-1998
Colombia se ha caracterizado por tener un desarrollo económico regional equilibrado y por la existencia de varias ciudades importantes, en contraposición al patrón latinoamericano de la dominación de la red urbana por parte ...Documentos de Trabajo. 2000-11-30
Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 18 -
Informe de Coyuntura Económica Regional del Huila; IV trimestre de 2000
Conocedores de la necesidad de información en esa materia, el Banco de la República y el DANE, La Contraloría Departamental, el Departamento Administrativo de Planeación Departamental, la Cámara de Comercio, DIAN, CAMACOL ...Reportes, Boletines e Informes. 2000-12-01
Informes de Coyuntura Económica Regional. Huila; IV trimestre - Diciembre de 2000. -
Informe de Coyuntura Económica Regional del Caquetá; IV trimestre de 2000
La entrega del “ICER” del Caquetá, en esta ocasión, se refirió al cuarto trimestre del año 2000, haciendo referencia a cifras acumuladas durante ese año, con el fin de compararlas frente a 1999 y determinar una fluctuación ...Reportes, Boletines e Informes. 2000-12-01
Informes de Coyuntura Económica Regional. Caquetá; IV trimestre - Diciembre de 2000. -
Informe de Coyuntura Económica Regional del Casanare; IV trimestre de 2000
Al término del año 2000, el total de metros cuadrados a construir en Yopal llegó a 44.402 m², registrándose una disminución frente al trimestre anterior. Igualmente, la inversión neta en sociedades registró una disminución ...Reportes, Boletines e Informes. 2000-12-01
Informes de Coyuntura Económica Regional. Casanare; IV trimestre - Diciembre de 2000. -
Informe de Coyuntura Económica Regional del Amazonas; IV trimestre de 2000
Durante el trimestre octubre – diciembre del año 2000, se registró una inversión neta en las sociedades inscritas en la Cámara de Comercio del Amazonas de $26.5 millones, esta cifra resulta inferior en $2.485 millones en ...Reportes, Boletines e Informes. 2000-12-01
Informes de Coyuntura Económica Regional. Amazonas; IV trimestre - Diciembre de 2000.