Browsing by Subject "O16 - Financial Markets; Saving and Capital Investment; Corporate Finance and Governance"
Now showing items 1-20 of 27
Ordering options
-
La estabilidad en las captaciones de los intermediarios financieros colombianos
Es un hecho que el sector financiero colombiano capta en general, recursos de muy corto plazo. En efecto, el proceso inflacionario que ha vivido el país en los últimos años ha determinado que las preferencias de los ...Artículos de revista. 1984-12-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 3. N. 6. Diciembre, 1984. Pág.: 149-165. -
Relaciones entre déficit público y ahorro privado : aproximaciones al caso colombiano
Aquí analizamos esta pregunta: si el déficit aumenta hoy con un nivel de gasto dado, ¿qué pasa con el capital de largo plazo de la economía? Si el acervo sube, el consumo privado, bajo la hipótesis del Ingreso Permanente, ...Artículos de revista. 1990-12-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 9. No. 18. Diciembre, 1990. Pág.: 75-98. -
Reestimación y ampliación de la evidencia sobre las economías de escala en el sistema financiero colombiano
Este trabajo busca ampliar los resultados obtenidos en otros estudios sobre la existencia de economías de escala en el sistema bancario colombiano y extender el análisis para el caso de las corporaciones de ahorro y vivienda ...Artículos de revista. 1991-06-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 10. No. 19. Junio, 1991. Pág.: 69-96. -
El ahorro privado y los términos de intercambio : el caso colombiano
En este trabajo se estudia la relación entre el ahorro privado y los términos de intercambio utilizando un modelo de maximización intertemporal para un consumidor representativo. Se muestra, en principio, que es imposible ...Artículos de revista. 1993-06-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 12. No. 23. Junio, 1993. Pág.: 37-54. -
Una investigación empírica sobre el impacto de la inflación en el crecimiento económico de Colombia, 1951-1992
Después de años de estudio y análisis, el efecto de la inflación sobre el producto real sigue siendo un tema controvertido dentro de la teoría económica. Algunos autores sostienen que el efecto de la inflación es positivo, ...Documentos de Trabajo. 1995-01-16
Borradores de Economía; No. 17 -
La tasa de interés en Colombia : 1958-1992
A continuación se presenta una explicación del nivel anual y de las variaciones de la tasa de interés media colombiana en el periodo 1958-1992. En la primera parte se ofrece evidencia empírica favorable a la hipótesis de ...Artículos de revista. 1995-06-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 14. No. 27. Junio, 1995. Pág.: 63-94. -
Desarrollo del sistema financiero y crecimiento económico
Desde la propuesta de Schumpeter (1911)(1)de que los servicios prestados por el sistema financiero son importantes para la promoción de la innovación tecnológica y el crecimiento económico(2). ha existido un relativo ...Documentos de Trabajo. 1997-01-08
Borradores de Economía; No. 67 -
Las instituciones, la ley y el desarrollo económico
El mercado es más que el cruce de la oferta con la demanda. Su funcionamiento está inmenso en una historia que lo hace posible y en un marco legal que garantiza el cumplimiento de los contratos de compraventa. Cada operación ...Documentos de Trabajo. 1997-02-12
Borradores de Economía; No. 69 -
Otro costo de una inflación perfectamente prevista
La literatura económica de los años 50 y 60 identificó uno de los costos de una inflación perfectamente prevista: el asociado pérdidas de bienestar ya que el uso del dinero es fuente directa o indirecta de satisfacción ...Documentos de Trabajo. 1997-07-12
Borradores de Economía; No. 77 -
Hacia la multibanca en Colombia: retos y "retazos" financieros
El sistema financiero colombiano ha venido evolucionando de un esquema de banca especializada a uno que apunta hacia la multibanca. Sin embargo, aun después de aprobada la Ley 510 de 1999, su estructura organizativa ...Documentos de Trabajo. 2000-06-08
Borradores de Economía; No. 150 -
Desempeño financiero de los fondos de pensiones obligatorias en Colombia
Se evalúa el desempeño financiero a largo plazo de los Fondos de Pensiones, teniendo en cuenta el análisis de rentabilidad y las medidas de riesgo, haciendo un cálculo de indicadores de desempeño y los portafolios e inversiones.Documentos de Trabajo. 2007-03-01
Temas de Estabilidad Financiera ; No. 22 -
Un enfoque de organización industrial para el sistema bancario colombiano
Analiza sí los bancos colombianos presentan un comportamiento estratégico espacial, para mejorar las relaciones entre las variables bancarias.Documentos de Trabajo. 2007-03-01
Temas de Estabilidad Financiera ; No. 24 -
El crecimiento económico colombiano: datos nuevos y modelos viejos para interpretar el período 1925-2000
En este documento presentamos y utilizamos una base de datos demográficos y macroeconómicos colombianos del período 1925-2000. Del examen de estos datos sobresalen algunos rasgos interesantes. Entre estos se destacan la ...Documentos de Trabajo. 2008-01-15
Borradores de Economía; No. 480 -
El problema de incentivos entre las AFP y los afiliados al sistema privado de pensiones
Los afiliados al sistema de ahorro individual delegan el manejo de sus ahorros a una administradora privada esperando de ella una buena gestión y un rendimiento que le garantice la maximización de sus ingresos futuros, en ...Documentos de Trabajo. 2008-03-01
Temas de Estabilidad Financiera ; No. 32 -
Sistema de comisiones de las Administradoras de Fondos de Pensiones en Colombia
El actual sistema de comisiones en Colombia no genera los incentivos necesarios para que las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) incrementen la rentabilidad de los fondos de pensiones. Dado que la mesada pensional ...Documentos de Trabajo. 2008-03-31
Temas de Estabilidad Financiera ; No. 33 -
The effects of financial intermediation on colombian economic growth
Los países que cuentan con sistemas financieros altamente desarrollados tienden a presentar mayores tasas de crecimiento del PIB per cápita que aquellos que no han alcanzado esta deseable etapa financiera. Detrás de esta ...Artículos de revista. 2008-12-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 26. No. 57. Diciembre, 2008. Pág.: 250-280. -
Globalización financiera y sus efectos sobre el desarrollo financiero
El artículo muestra la evidencia empírica sobre el nexo globalización financiera-desarrollo financiero, así como la relación teórica entre ambos, dada la relevancia que ello tiene con los procesos de crecimiento y desarrollo ...Artículos de revista. 2011-12-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 29. No. 66. Diciembre, 2011. Pág.: 80-127. -
Credit determinants and their impact on firm’s growth in Colombia
In recent years, credit growth has been accelerated recording higher levels of credit as a percentage of GDP, compared to previous years in some countries of Latin America. In Colombia, credit to GDP indicator had increased ...Documentos de Trabajo. 2012-05-01
Temas de Estabilidad Financiera ; No. 67 -
The role of canadian financial institutions in the development of Colombia's financial markets, 1896-1939
Entidades financieras canadienses desempeñaron un papel importante en el desarrollo de los mercados financieros de las principales ciudades colombianas. Aseguradoras tales como Manufacturers Life insurance Company y Life ...Artículos de revista. 2012-07-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 30. No. 67. Julio, 2012. Pág.: 254-279. -
Profundización financiera y su efecto en las firmas en Colombia
El objetivo de este documento es calcular el efecto de la deuda con establecimientos de crédito y del indicador de profundización financiera (Cartera comercial sobre PIB), en el crecimiento de las ramas en Colombia durante ...Documentos de Trabajo. 2012-09-01
Temas de Estabilidad Financiera ; No. 70