Browsing by Subject "O14 - Industrialization; Manufacturing and Service Industries; Choice of Technology"
Now showing items 1-20 of 192
Ordering options
-
El Fondo Financiero Industrial
El presente estudio persigue dos objetivos. El primero es hacer una reseña histórica del Fondo Financiero Industrial (FFI) después de 15 años de funcionamiento, y en segundo término se trata de detectar cuales fueron las ...Artículos de revista. 1983-04-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 2. No. 3. Abril, 1983. Pág.: 125-172. -
Reflexiones sobre la rentabilidad empresarial en Colombia
Quizás, para justificar el tema de este artículo valga la pena recordar lo que hace algunos años afirmaba el doctor Arthur Burns entonces Presidente del Federal Reserve Bank de los Estados Unidos y actualmente embajador ...Artículos de revista. 1985-06-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 4. No. 7. Junio, 1985. Pág.: 11-25. -
Determinantes de las importaciones en Colombia : un análisis econométrico
El presente trabajo tiene el propósito de estudiar algunos aspectos relacionados con la evolución de las importaciones colombianas y con los vínculos de dicha evolución con la formación de capital, con la acumulación de ...Artículos de revista. 1985-12-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 4. No. 8. Diciembre, 1985. Pág.: 61-100. -
Desagregación de series temporales : metodología y aplicación al caso del PIB en Colombia
En este documento se presenta una metodología econométrica desarrollada por Guerrero (1990), que permite construir un estimador para reducir la periodicidad de series temporales. Bajo esta metodología, la estimación de la ...Artículos de revista. 1992-12-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 11. No. 22. Diciembre, 1992. Pág.: 151-170. -
Inversión y eficiencia técnica en la industria manufacturera colombiana
Los principales contendientes en el debate teórico sobre las causas del crecimiento económico son el modelo neoclásico de crecimiento y los nuevos modelos de crecimiento endógeno. La principal discrepancia es sobre el rol ...Artículos de revista. 1996-06-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 15. No. 29. Junio, 1996. Pág.: 5-34. -
¿Cuál apertura? : evidencia de la fijación de precios en la industria argentina y colombiana
Un proceso efectivo de apertura debe afectar el comportamiento microeconómico de las firmas, una de cuyas características es la forma como fijan los precios de su producto final. Este artículo utiliza un mecanismo de ...Artículos de revista. 1997-12-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 16. No. 32. Diciembre, 1997. Pág.: 75-95. -
Crecimiento colombiano a largo plazo y el choque de los años treinta
Recuento de la política económica, el comercio exterior, la población, el transporte y todo lo que ha influido al desarrollo económico e industrial en Colombia durante 1920 y 1950.Capítulos de libro. 1999-08-01.
Crisis e industrialización : las lecciones de los treintas
Capítulo 1. Crecimiento colombiano a largo plazo y el choque de los años treinta. Pág.:1-31 -
Capitalistas, inversión y cambio tecnológico
Describe el crecimiento económica durante los años 1925 y 1950, detallando el estancamiento producido entre 1932 y 1936 en Colombia, la personalidad de los antioqueños para continuar adelante con el desarrollo industrial ...Capítulos de libro. 1999-08-01.
Crisis e industrialización : las lecciones de los treintas
Capítulo 3. Capitalistas, inversión y cambio tecnológico. Pág.:67-99 -
Crisis e industrialización : las lecciones de los treintas
La crisis de los años treinta constituye, para muchos, el quiebre central en la historia de América Latina, desde un modelo de desarrollo basado en exportaciones y ventajas comparativas, hacia la sustitución de importaciones, ...Libros Banco de la República. 1999-08-01.
Primera edición -
Recomposición del empleo industrial en Colombia, 1974-1996
El propósito del presente artículo es analizar el comportamiento del empleo manufacturero en las principales áreas metropolitanas colombianas. Se estudia la especialización en las áreas metropolitanas y los elementos, de ...Documentos de Trabajo. 1999-08-31
Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 11 -
La demanda de carnes en Colombia : un análisis econométrico
En el presente documento se estudia la demanda de carne en Colombia. Se evalúan las relaciones de sustitución entre los distintos tipos de carnes y se presenta un análisis de elasticidades-ingreso de la demanda, empleando ...Documentos de Trabajo. 2000-06-30
Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 13 -
Empresarios de Santa Marta : el caso de Joaquín y Manuel Julián de Mier, 1800-1896
Durante varias décadas del siglo XIX Santa Marta fue el principal puerto de la Nueva Granada, por donde se movilizaba gran parte del comercio exterior del país y sus recaudos de aduana superaban ampliamente a los de ...Documentos de Trabajo. 2000-11-01
Cuadernos de Historia Económica y Empresarial ; No. 7 -
La utilización de la capacidad instalada de la industria en Colombia : un nuevo enfoque
En este documento se utiliza la metodología VAR estructural para descomponer la producción industrial colombiana en sus componentes permanente, o capacidad de la industria y transitorio o utilización de la capacidad ...Artículos de revista. 2000-12-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 18. No. 38. Diciembre, 2000. Pág.: 5-44. -
Colombia : un vistazo a la economía; Primer semestre de 2003
El pasado 14 de julio, la calificadora internacional de riesgos Standard & Poors mejoró de negativa a estable la perspectiva de la deuda externa e interna de largo plazo de Colombia. Este hecho representa una gran noticia ...Reportes, Boletines e Informes. 2003-01-01
Un Vistazo a la Economía; I semester - Enero de 2003. -
Colombia : un vistazo a la economía; Cuarto trimestre de 2003
Colombia continuó consolidando su proceso de reactivación económica. Para finales de 2003, la economía creció 3,64%, lo que representa una mejora significativa si se compara con el crecimiento registrado en 2002 (1,7%). ...Reportes, Boletines e Informes. 2003-01-01
Un Vistazo a la Economía; IV trimestre - Enero de 2003. -
Colombia : un vistazo a la economía; Tercer trimestre de 2003
Durante el tercer trimestre de 2003, la economía colombiana registró menores tasas de desempleo, un tipo de cambio nominal menos volátil y altos niveles de tasa de cambio real. Por otra parte, la inflación anual, que había ...Reportes, Boletines e Informes. 2003-01-01
Un Vistazo a la Economía; III trimestre - Enero de 2003. -
Colombia : un vistazo a la economía - Abril/Junio 2003
La economía colombiana, al igual que la de otros países latinoamericanos, se desenvolvió en un entorno internacional particularmente desfavorable debido principalmente a la caída de los términos de intercambio, la reducción ...Reportes, Boletines e Informes. 2003-01-01
Un Vistazo a la Economía - Abril/Junio de 2003. -
Salinas de Manaure : tradición Wayuú y modernización
La explotación de sal, cloruro de sodio, más grande de Colombia se encuentra en Manaure , La Guajira. Su capacidad es de un millón de toneladas anuales correspond iente al 70% de la capacidad total del país en este campo. ...Documentos de Trabajo. 2003-05-31
Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 35 -
Notas Económicas Regionales : Centro, I semestre de 2003
Banco de la República de Colombia; Subgerencia de Estudios Económicos; Centro Regional de Estudios EconómicosAnálisis del desarrollo de la estructura económica de la región Centro Sur de Colombia conformada por los departamentos de Tolima, Cundinamarca, Huila y Caquetá durante el período 2002-2003.Reportes, Boletines e Informes. 2003-11-01
Boletín Económico Regional. Centro; I semestre - Noviembre de 2003. No. 1. -
Notas Económicas Regionales : Región Costa Caribe, II semestre de 2003
Banco de la República de Colombia; Subgerencia de Estudios Económicos; Centro Regional de Estudios EconómicosAnálisis del desarrollo de la estructura económica de la región Costa Caribe conformada por los departamentos de Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, La Guajira, Magdalena, San Andrés y Sucre durante el período 2002-2003.Reportes, Boletines e Informes. 2003-11-06
Boletín Económico Regional. Costa Caribe; II semestre - Noviembre de 2003. No. 1.