Browsing by Subject "O13 - Agriculture; Natural Resources; Energy; Environment; Other Primary Products"
Now showing items 1-20 of 35
Ordering options
-
Estabilización del mercado cafetero y comentarios al manejo del sector en 1977
La consistente inestabilidad que se presenta en el mercado internacional del café ha sido analizada desde la perspectiva de que dicha inestabilidad es una de las principales causales de los movimientos cíclicos que se ...Artículos de revista. 1983-04-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 2. No. 3. Abril, 1983. Pág.: 173-198. -
Inventarios de café, inflación y dinero en la primera fase de la pasada Bonanza Cafetera
Es bien conocido que la oferta monetaria en un país como Colombia, con tasa de cambio fija y semifija, es endógena. En este caso el Banco Central compra y vende divisas -monetizando o desmonetizando pesos- de acuerdo con ...Artículos de revista. 1985-12-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 4. No. 8. Diciembre, 1985. Pág.: 39-59. -
Comentario al artículo “Inventarios de café, inflación y dineros en la primera fase de la pasada bonanza cafetera”
Tesis central de este trabajo es la de que los exportadores privados de café durante la denominada Bonanza Cafetera realizaron maniobras especulativas, no propiamente benéficas para la economía nacional y que "Esto ocurrió ...Artículos de revista. 1986-06-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 5. No. 9. Junio, 1986. Pág.: 167-177. -
The management of coffee: bonanzas and crisis: political economy issues
The analysis of the impacts of coffe bonanzas and crisis on the Colombian economy, given its importance, has been one of the favorite topics of research both by colombian and foreign economists, Cárdenas(1991);Carkovic ...Documentos de Trabajo. 1996-07-20
Borradores de Economía; No. 53 -
Why no hyperinflation in Colombia? On the determinants of stable economic policies
Documentos de Trabajo. 1996-08-10
Borradores de Economía; No. 54 -
Café Caribe : la economía cafetera en la Sierra Nevada de Santa Marta
La mayor expansión de la caficultura de la Sierra Nevada de Santa Marta ocurrió entre 1895 y 1915, período durante el cual se establecieron y consolidaron las principales haciendas cafeteras, destacándose Cincinnati, ...Documentos de Trabajo. 1997-11-30
Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 1 -
Las exportaciones de algodón del Caribe colombiano
Durante la primera mitad del siglo XX, la producción nacional de algodón no tuvo un gran desarrollo. La mayor parte del consumo nacional de fibra era satisfecho a través de las importaciones de la misma. Sin embargo, desde ...Documentos de Trabajo. 1998-05-31
Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 3 -
Importaciones agropecuarias : a qué responden?
Durante la década de los noventa las importaciones agropecuarias en Colombia se han incrementado considerablemente contribuyendo al déficit de la cuenta corriente, lo cual ha causado preocupación. Este incremento de las ...Documentos de Trabajo. 1998-10-20
Borradores de Economía; No. 107 -
Dutch disease and banana exports in the colombian caribbean, 1910-1950
3 “Sale el tren de Santa Marta Ciénaga se ve dormida de Rio Frío hasta Aracataca donde mi abuelo cultiva Fundación ya está de fiesta viene el tren pidiendo vía las canciones vallenatas se oyen en la lejanía. … … … … … … … ...Documentos de Trabajo. 1998-11-06
Borradores de Economía; No. 108 -
La agricultura del Caribe colombiano, 1990-1998
El objetivo de este documento es analizar el comportamiento del sector agrícola de la región Caribe colombiana entre 1990 y 1998. En particular, responder a los siguientes preguntas: tiene el sector agrícola regional un ...Documentos de Trabajo. 1999-12-31
Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 12 -
El cultivo de algodón en Colombia entre 1953 y 1978 : una evaluación de las políticas gubernamentales
El cultivo del algodón representa uno de los éxitos más espectaculares de la agricultura colombiana entre 1950 y 1978, éxito que demuestra la capacidad empresarial y de respuesta de los agricultores colombianos cuando ...Documentos de Trabajo. 2004-04-30
Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 44 -
Patrones de desarrollo y fuentes de crecimiento de la agricultura
Documentos de Trabajo. 2004-05-18
Borradores de Economía; No. 288 -
El cultivo de la caña panelera y la agroindustria panelera en el departamento de Santander
Es innegable que las condiciones de vida de la población colombiana varían aceleradamente, al ritmo de los cambios demográficos, sociales y económicos. En el plano económico, en algunos sectores productivos aún predominan ...Documentos de Trabajo. 2004-12-31
Ensayos Sobre Economía Regional ; No. 17 -
Regional structural changes in Colombia: an input-output approach
No previous work has focused on the analysis of the regional and interregional structure and structural changes in Colombia. An initial exploration using a parsimonious approach to the measurement of interregional interaction ...Documentos de Trabajo. 2005-06-20
Borradores de Economía; No. 341 -
Evolución del sector agrícola en el departamento del Meta y los Llanos Orientales 1991-2003
La década de los noventas fue difícil para la agricultura colombiana, pues durante dicho período el sector agropecuario presentó una de las crisis más profundas de su historia, que se reflejó en bajas tasas de crecimiento ...Documentos de Trabajo. 2005-09-30
Ensayos Sobre Economía Regional ; No. 30 -
Comercio exterior antioqueño con Estados Unidos : reflexiones con ocasión del TLC
El tema del TLC es de especial relevancia para Antioquia en virtud de que en Colombia éste es el departamento que más exporta hacia los Estados Unidos y a que como no pocos afirman, este Departamento tiene “un gran potencial ...Documentos de Trabajo. 2005-11-01
Ensayos Sobre Economía Regional ; No. 34 -
El cultivo del fique en el departamento de Santander
El fique es una planta originaria de la América Tropical, su cultivo se da de manera particular en las zonas andinas de Colombia, Venezuela y Ecuador, en nuestro país su siembra se realiza en la parte alta de la sierra ...Documentos de Trabajo. 2006-07-30
Ensayos Sobre Economía Regional ; No. 13 -
Características del cultivo del cacao en Santander
El cacao es un sistema completo de cultivo que requiere la utilización de mano de obra intensiva y configura una explotación típica de economía campesina, con un desarrollo lento en el caso colombiano, debido a factores ...Documentos de Trabajo. 2006-11-30
Ensayos Sobre Economía Regional ; No. 40 -
Pobreza rural y transferencia de tecnología en la Costa Caribe
Además de las disparidades regionales, en Colombia también existen marcadas diferencias entre el campo y la ciudad. En la Costa Caribe colombiana se encuentra casi la tercera parte de la población, y en la mayoría de los ...Documentos de Trabajo. 2007-11-29
Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 89 -
La economía del departamento del Cauca : concentración de tierras y pobreza
El Cauca es uno de los departamentos con mayor diversidad, historia y riqueza en Colombia. Desde la fundación de Popayán en 1537, esta región ha jugado un papel importante para el país. En esta ciudad nacieron o se educaron ...Documentos de Trabajo. 2007-12-03
Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 95