Now showing items 1-20 of 36

    • Inflación y crecimiento económico en Colombia 

      ¿Cuál es la relación entre la inflación y el crecimiento económico? Estudios recientes de Kormendi y Megure (1985), Fiscner (1991-1993), Cozier y Selody (1992) y De Gregono (1993) han encontrado una relación negativa entre ...
      Documentos de Trabajo. 1994-09-08
      Borradores de Economía; No. 1
    • Crecimiento económico, capital humano, ahorro e instituciones 

      Son muchos los factores relacionados con el crecimiento económico de una sociedad en el largo plazo. Unos, sin duda, más importantes que otros y algunos capaces de tornarse, en un momento dado, en el elemento crítico de ...
      Documentos de Trabajo. 1995-02-14
      Borradores de Economía; No. 20
    • Choques grandes / Choques pequeños : evidencia del Log (IPC) e inflación colombianos 

      A pesar de que en Colombia se acepta la intuición de que "el nivel medio de la inflación anual no cambia durante lapsos de tiempo muy largos", la afirmación contraria de que esta "tiene una raíz unitaria" aparece con ...
      Artículos de revista. 1995-12-01
      Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 14. No. 28. Diciembre, 1995. Pág.: 59-93.
    • Incertidumbre económica e inversión privada en Colombia 

      En la literatura económica, la importancia de la inversión privada para el crecimiento económico ya es una idea ampliamente aceptada (véase por ejemplo, De Long y Summers (1993); Levine y Renelt (1992). La necesidad de ...
      Documentos de Trabajo. 1996-08-14
      Borradores de Economía; No. 56
    • Otro costo de una inflación perfectamente prevista 

      La literatura económica de los años 50 y 60 identificó uno de los costos de una inflación perfectamente prevista: el asociado pérdidas de bienestar ya que el uso del dinero es fuente directa o indirecta de satisfacción ...
      Documentos de Trabajo. 1997-07-12
      Borradores de Economía; No. 77
    • Importaciones agropecuarias : a qué responden? 

      Durante la década de los noventa las importaciones agropecuarias en Colombia se han incrementado considerablemente contribuyendo al déficit de la cuenta corriente, lo cual ha causado preocupación. Este incremento de las ...
      Documentos de Trabajo. 1998-10-20
      Borradores de Economía; No. 107
    • Indicadores económicos, 1998 

      La economía colombiana mostró una desaceleración sustancial durante 1998, creciendo a 0,6% durante 1998. Esta situación se vio reflejada en el incremento en la tasa de desempleo, la cual alcanzó en diciembre 15,6%, superior ...
      Reportes, Boletines e Informes. 1998-12-31
      Informe de Indicadores Económicos Trimestrales, 1998.
    • Indicadores económicos; I trimestre de 1999 

      Durante el primer trimestre de 1999, la economía colombiana continuó atravesando por una fuerte recesión. Durante este período, el Producto Interno Bruto registró una tasa de crecimiento de –4,8%. La profundidad de la ...
      Reportes, Boletines e Informes. 1999-03-31
      Informe de Indicadores Económicos Trimestrales; I trimestre de 1999.
    • Indicadores económicos; II trimestre de 1999 

      En el segundo trimestre de 1999, la economía colombiana continuó atravesando por una fuerte recesión. Durante este período, el Producto Interno Bruto registró una caída de 7,6%. La recesión también se hizo evidente mediante ...
      Reportes, Boletines e Informes. 1999-06-30
      Informe de Indicadores Económicos Trimestrales; II trimestre de 1999.
    • Indicadores económicos; III trimestre de 1999 

      La evolución de la actividad económica hasta el tercer trimestre mostraba una fuerte desaceleración que se manifestaba en una caída de 4,6% del PIB frente a igual período de 1998. Esta situación ha estado acompañada de un ...
      Reportes, Boletines e Informes. 1999-09-30
      Informe de Indicadores Económicos Trimestrales; III trimestre de 1999.
    • Indicadores económicos; IV trimestre de 1999 

      Durante 1999 se consiguieron importantes logros en materia económica. Primero, la inflación anual medida por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se situó en diciembre de 1999 en 9.2%, inferior en 7.5 puntos porcentuales ...
      Reportes, Boletines e Informes. 1999-12-31
      Informe de Indicadores Económicos Trimestrales; IV trimestre de 1999.
    • Indicadores económicos; I trimestre del 2000 

      Al concluir el tercer trimestre del 2000, puede observarse una consolidación en el proceso de recuperación de la economía. La tasa de crecimiento alcanzó el 3.1%, lo cual es compatible con la meta de crecimiento de 3% ...
      Reportes, Boletines e Informes. 2000-03-31
      Informe de Indicadores Económicos Trimestrales; I trimestre del 2000.
    • Indicadores económicos; II y III trimestre del 2000 

      La economía colombiana inició en el año 2000 un proceso de recuperación económica al registrar una tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto de 2.8%, en un marco de caída de inflación. La inflación anual medida por ...
      Reportes, Boletines e Informes. 2000-09-30
      Informe de Indicadores Económicos Trimestrales; II y III trimestre del 2000.
    • Indicadores económicos; IV trimestre del 2000 

      La economía colombiana inició en el año 2000 un proceso de recuperación económica al registrar una tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto de 2.8%, en un marco de caída de inflación. La inflación anual medida por ...
      Reportes, Boletines e Informes. 2000-12-31
      Informe de Indicadores Económicos Trimestrales; IV trimestre del 2000.
    • Indicadores económicos; I trimestre de 2001 

      En el primer trimestre de 2001, la economía colombiana continuó recuperándose a pesar de algunos choques de oferta temporales, los cuales disminuyeron la tasa de crecimiento. Estos choques de oferta están relacionados con ...
      Reportes, Boletines e Informes. 2001-03-31
      Informe de Indicadores Económicos Trimestrales; I trimestre de 2001.
    • Indicadores económicos; II trimestre de 2001 

      De acuerdo con estimaciones provisionales del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE), en el segundo trimestre de 2001, el Producto Interno Bruto (PIB) registró una caída de –0,10%. Por su parte, la ...
      Reportes, Boletines e Informes. 2001-06-30
      Informe de Indicadores Económicos Trimestrales; II trimestre de 2001.
    • Indicadores económicos; III trimestre de 2001 

      De acuerdo con las estimaciones del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE) en el tercer trimestre de 2001, el crecimiento en lo corrido del año del Producto Interno Bruto (PIB) fue de 1,4%. Adicionalmente, ...
      Reportes, Boletines e Informes. 2001-09-01
      Informe de Indicadores Económicos Trimestrales; III trimestre de 2001.
    • Indicadores económicos; IV trimestre de 2001 

      En 2001 el PIB en Colombia creció a una tasa de 1,56%, revelando una desaceleración de crecimiento frente a2000, cuando la economía registró una tasa de crecimiento de 2,8%. La inflación continuó descendiendo y se situó ...
      Reportes, Boletines e Informes. 2001-12-31
      Informe de Indicadores Económicos Trimestrales; IV trimestre de 2001.
    • Indicadores económicos; I trimestre de 2002 

      La economía colombiana siguió con su leve expansión en marzo de 2002. La tasa de crecimiento anual para el primer trimestre fue del 0,50%. Los nuevos resultados del DANE para el 2001, revelan una desaceleración del crecimiento ...
      Reportes, Boletines e Informes. 2002-03-31
      Informe de Indicadores Económicos Trimestrales; I trimestre de 2002.
    • Indicadores económicos; III trimestre de 2002 

      Al tercer trimestre de 2002 la economía colombiana continuaba recuperándose gradualmente, con un crecimiento anual cercano a 1,9%, superior al crecimiento promedio del primer trimestre (1,35%). El mayor crecimiento económico ...
      Reportes, Boletines e Informes. 2002-09-30
      Informe de Indicadores Económicos Trimestrales; III trimestre de 2002.