Browsing by Subject "O10 - Economic Development, Technological Change, and Growth: General"
Now showing items 1-20 of 31
Ordering options
-
La convergencia regional en Colombia : una visión de largo plazo, 1926-1995
Muestra una visión de largo plazo del proceso de convergencia y polarización regional en Colombia. Para ello se estudia el período que va desde 1926 hasta 1995, dividiéndolo en dos subperíodos de acuerdo con las fuentes ...Capítulos de libro. 2001-12-01.
Regiones, ciudades y crecimiento económico en Colombia
Capítulo 1. La convergencia regional en Colombia : una visión de largo plazo, 1926-1995. Pág.:11-56 -
La continentalización de la Isla de San Andrés, Colombia : panyas, raizales y turismo
Describe la historia de las Islas de San Andrés y Providencia. Estudia la historia económica, el crecimiento de la población debido principalmente a la inmigración, se analiza la importancia del turismo como eje fundamental ...Capítulos de libro. 2005-09-01.
Economías locales en el Caribe colombiano : siete estudios de caso
Capítulo 1. La continentalización de la Isla de San Andrés, Colombia : panyas, raizales y turismo. Pág.:12-43 -
Turismo y desarrollo en el Caribe colombiano
Análisis de la industria turística en la Región Caribe Colombiana entre 1997 y 2004, la política nacional de turismo, los sitios turísticos, las estadísticas de turistas nacionales y extranjeros, la descripción de algunos ...Capítulos de libro. 2007-10-01.
Políticas para reducir las desigualdades regionales en Colombia
Capítulo 10. Turismo y desarrollo en el Caribe colombiano. Pág.:320-369 -
Ciudades portuarias del Caribe colombiano : propuestas para competir en una economía globalizada
El objetivo del presente estudio es recomendar estrategias y políticas que conviertan las ciudades portuarias de Barranquilla, Cartagena y Santa Marta en motor de desarrollo económico regional del Caribe colombiano.Capítulos de libro. 2007-10-01.
Políticas para reducir las desigualdades regionales en Colombia
Capítulo 11. Ciudades portuarias del Caribe colombiano : propuestas para competir en una economía globalizada. Pág.:370-407 -
Bolívar : industrial, agropecuario y turístico
La industria es el sector más representativo en la producción de Bolívar, no sólo se concentra en una parte muy pequeña del territorio, sino que genera empleo en una parte muy reducida de la población. Por otro lado, las ...Capítulos de libro. 2007-12-01.
Las economías departamentales del Caribe continental colombiano
Capítulo 2. Bolívar : industrial, agropecuario y turístico. Pág.:96-194 -
Historia, geografía y puerto como determinantes de la situación social de Buenaventura
Este documento analiza tres particularidades que han incidido en la actual situación socio-económica y el alto desempleo en Buenaventura: las características geográficas, el legado histórico y el puerto. Las dos primeras ...Capítulos de libro. 2008-07-01.
Economías del Pacífico colombiano
Capítulo 2. Historia, geografía y puerto como determinantes de la situación social de Buenaventura. Pág.:55-81 -
¿Por qué la descentralización fiscal? : mecanismos para hacerla efectiva
¿Cómo crecer más rápido?, ¿cómo prestar más y mejores servicios públicos?. Con mayor frecuencia los países en desarrollo y las entidades internacionales piensan que la respuesta a estas preguntas es transferir funciones a ...Capítulos de libro. 2008-08-01.
Ensayos sobre comercio exterior y desarrollo económico en Colombia
Capítulo 4. ¿Por qué la descentralización fiscal? : mecanismos para hacerla efectiva. Pág.:76-109 -
De cómo el modelo económico colombiano impidió el desarrollo de las regiones atrasadas
Muestra cómo en el modelo económico del siglo XX en Colombia la tasa de crecimiento fue muy baja haciendo que la pobreza se hiciera más fuerte y el bienestar no fuera suficiente para una calidad de vida aceptable en las ...Capítulos de libro. 2008-08-01.
Ensayos sobre comercio exterior y desarrollo económico en Colombia
Capítulo 3. De cómo el modelo económico colombiano impidió el desarrollo de las regiones atrasadas. Pág.:46-75 -
El modelo de desarrollo y su impacto sobre la economía de la Costa Atlántica
Analiza la demanda de importaciones entre 1959-1972, haciendo un análisis de las diferencias económicas regionales para el mismo período, la política seguida por el gobierno para el cultivo del algodón y los impuestos en ...Capítulos de libro. 2008-08-01.
Ensayos sobre comercio exterior y desarrollo económico en Colombia
Capítulo 1. El modelo de desarrollo y su impacto sobre la economía de la Costa Atlántica. Pág.:12-24 -
¿Situado o contrabando? : la base económica de Cartagena de Indias a fines del Siglo de las Luces
Se estudia la economía de Cartagena de Indias, durante el período comprendido entre 1751 y 1810, época de crecimiento y prosperidad de una de las principales fortificaciones del imperio español en América.Capítulos de libro. 2011-03-01.
¿Por qué perdió la costa Caribe el siglo XX?
Capítulo 1. ¿Situado o contrabando? : la base económica de Cartagena de Indias a fines del Siglo de las Luces. Pág.:9-57 -
La fábrica de tejidos Obregón de Barranquilla, 1910-1957
Historia de la Fábrica de Textiles Obregón de Barranquilla, como una empresa representativa del éxito industrial de Barranquilla que producía y proporcionaba productos a todo el país. Hasta 1934 la empresa de los Obregón ...Capítulos de libro. 2011-03-01.
¿Por qué perdió la costa Caribe el Siglo XX?
Capítulo 7. La fábrica de tejidos Obregón de Barranquilla, 1910-1957. Pág.:203-246 -
¿Por qué perdió la costa Caribe el siglo XX?
Historia económica de la región Caribe colombiana, donde no se incluye San Andrés y Providencia, llegando a entender el por qué del rezago en el desarrollo económico de esta región durante el siglo XX, ya que los indicadores ...Capítulos de libro. 2011-03-01.
¿Por qué perdió la costa Caribe el Siglo XX?
Capítulo 6. ¿Por qué perdió la costa Caribe el siglo XX?. Pág.:169-202 -
Gobierno, educación y finanzas nacionales
Descripción de la composición del poder legislativo, del poder judicial, de las fuerzas militares, del sistema educativo y del sistema financiero. Analiza las rentas públicas, la política fiscal, las publicaciones periódicas, ...Capítulos de libro. 2012-04-01.
Colombia : manual comercial e industrial
Capítulo 3. Gobierno, educación y finanzas nacionales. Pág.:71-104 -
El Banco de la República y el desarrollo económico
El Banco de la República realiza las investigaciones económicas necesarias para determinar el crecimiento y desarrollo económico de Colombia, muestra las estadísticas correspondientes al período 1810-2012.Capítulos de libro. 2013-07-01.
Banco de la República : 90 años de la Banca Central en Colombia
Capítulo 3. El Banco de la República y el desarrollo económico. Pág.:34-46 -
El puerto de Barranquilla : retos y recomendaciones
Descripción e historia del Puerto de Barranquilla, desde el punto de vista social, geográfico y económico, la influencia del Río Magdalena sobre el puerto, las ventajas y desventajas, el desarrollo económico e industrial ...Capítulos de libro. 2013-08-01.
La economía de Barranquilla a comienzos del siglo XXI
Capítulo 6. El puerto de Barranquilla : retos y recomendaciones. Pág.:229-258 -
Flujos de capitales, la crisis financiera internacional y los desbalances macroeconómicos
Este estudio describe la situación de desbalances macroeconómicos en el mundo, que al crear las condiciones propicias para el incremento de los flujos de capital, contribuyeron a debilitar la solidez financiera de los ...Capítulos de libro. 2013-09-01.
Flujos de capitales, choques externos y respuestas de política en países emergentes
Capítulo 1. Flujos de capitales, la crisis financiera internacional y los desbalances macroeconómicos. Pág.:1-51 -
Flujos de capitales y crecimiento en Colombia : estimación y perspectivas
Se emplea el enfoque de Metzler de equilibrio general global para construir escenarios alternativos sobre la evolución futura de los desbalances globales y su implicación sobre cuatro variables externas a la economía ...Capítulos de libro. 2013-09-01.
Flujos de capitales, choques externos y respuestas de política en países emergentes
Capítulo 6. Flujos de capitales y crecimiento en Colombia : estimación y perspectivas. Pág.:237-260 -
Esposicion que el Secretario de Estado del Despacho de Hacienda de la Nueva Granada dirije al Congreso Constitucional de 1857, apéndice
Hace un detallado análisis del estado de las cuentas ejecutadas del presupuesto con el correspondiente informe de gastos, rentas, exportaciones, importaciones e impuestos en Colombia en 1857.Capítulos de libro. 2016-04-01.
Memorias de Hacienda y del Tesoro y de la Nueva Granada y Colombia, siglo XIX -
Esposicion que el Secretario de Estado en el Despacho de Hacienda hace sobre los negocios de su departamento al Congreso Constitucional de la Nueva Granada en 1838
Informe contable detallado de los gastos públicos, la hacienda, y los impuestos en Colombia en 1838.Capítulos de libro. 2016-04-01.
Memorias de Hacienda y del Tesoro y de la Nueva Granada y Colombia, siglo XIX -
Memoria del Secretario de Hacienda i Fomento dirigida al presidente de la República para el Congreso de 1873
Informe pormenorizado de las rentas y gastos públicos, detalle de la administración de las salinas, el comercio exterior y datos de exportación e importación de mercancías, la construcción de ferrocarriles. Análisis de la ...Capítulos de libro. 2016-04-01.
Memorias de Hacienda y del Tesoro y de la Nueva Granada y Colombia, siglo XIX