Now showing items 1-20 of 44

    • La continentalización de la isla de San Andrés, Colombia : Panyas, raizales y turismo, 1953-2003 

      El archipiélago de San Andrés y Providencia, Colombia, ubicado a 180 kilómetros de la costa de Nicaragua e inicialmente poblado por colonos ingleses y sus esclavos, se caracterizó hasta 1953 por que la mayoría de su población ...
      Documentos de Trabajo. 2003-08-31
      Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 37
    • La estatura de los colombianos : un ensayo de antropometría histórica, 1910-2002 

      El presente documento estudia la evolución de la estatura promedio de los colombianos de 1910 al 2002. La evidencia antropométrica revela un sostenido mejoramiento en los estándares de vida biológicos durante ese período. ...
      Documentos de Trabajo. 2004-05-31
      Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 45
    • El legado colonial como determinante del ingreso per cápita departamental en Colombia 

      Este trabajo utiliza los aportes teóricos y empíricos de la reciente literatura internacional sobre los determinantes del crecimiento económico de largo plazo, para explicar el origen histórico de las enormes desigualdades ...
      Documentos de Trabajo. 2006-07-01
      Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 75
    • ¿Por qué es pobre el Chocó? 

      En los últimos años, el deterioro económico y social del Departamento del Chocó ha sido noticia nacional. Los diferentes indicadores muestran un estancamiento relativo del departamento, cuyo rezago se ha ampliado con el ...
      Documentos de Trabajo. 2007-12-03
      Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 90
    • Las provincias neogranadinas ante la crisis de la monarquía española 

      La monarquía española sufrió una crisis durante 1807 y 1808, mientras tanto se nombraron representantes para la Nueva Audiencia de Santa Fe, y pronto se vio la imitación de la misma circunstancia por parte de la Junta de ...
      Capítulos de libro. 2011-07-01. 
      Cartagena de Indias en la independencia
      Capítulo 2. Las provincias neogranadinas ante la crisis de la monarquía española. Pág.:57-146
    • Venezolanos en Cartagena, 1812-1815 

      En 1810 en Cartagena se constituyó una Junta de Gobierno, siguiendo el modelo de la Constitución de Cádiz, en 1812 se sancionó la constitución, pero la guerra con Santa Marta seguía. En septiembre de 1814, llegaron unos ...
      Capítulos de libro. 2011-07-01. 
      Cartagena de Indias en la independencia
      Capítulo 6. Venezolanos en Cartagena, 1812-1815. Pág.:249-292
    • La iconografía de la independencia en la Nueva Granada 

      Análisis del arte que refleja las situaciones de las guerras de independencia en América, los temas de las pinturas y grabados donde están los indígenas, los próceres, los héroes y un sinfín de representaciones que reflejen ...
      Capítulos de libro. 2011-07-01. 
      Cartagena de Indias en la independencia
      Capítulo 14. La iconografía de la independencia en la Nueva Granada. Pág.:561-598
    • El ejército expedicionario de Tierra Firme en Nueva Granada 

      Hace una descripción detallada de la expedición de Pablo Murillo, las unidades militares, el equipo, la cantidad de militares que traía, los costos que generó y las batallas que llevó a cabo, sin embargo en el documento ...
      Capítulos de libro. 2011-07-01. 
      Cartagena de Indias en la independencia
      Capítulo 8. El ejército expedicionario de Tierra Firme en Nueva Granada. Pág.:337-370
    • La crisis fiscal de Cartagena en la era de la independencia, 1808-1821 

      Se analizan las finanzas públicas de Cartagena, entre 1808 y 1821, se detallan los ingresos y gastos de la Caja Real de Cartagena antes de 1811, así como algunos aspectos del comercio exterior, la crisis fiscal durante ...
      Capítulos de libro. 2011-07-01. 
      Cartagena de Indias en la independencia
      Capítulo 9. La crisis fiscal de Cartagena en la era de la independencia, 1808-1821. Pág.:371-403
    • Restauración de la batería del Ángel San Rafael 

      Descripción detallada del proceso de restauración de la batería del Ángel San Rafael en Cartagena por el arquitecto Alberto Samudio Trallero.
      2011-07-01. 
      Cartagena de Indias en la independencia
      Capítulo 11. Restauración de la batería del Ángel San Rafael. Pág.:471-495
    • El sitio de Cartagena por el general Pablo Morillo en 1815 

      Analiza las operaciones del Ejercito Expedicionario de Pablo Murillo en la toma de Cartagena, en la reconquista española el 6 de diciembre de 1815, la cantidad de militares y la distribución que tenían en la expedición, ...
      Capítulos de libro. 2011-07-01. 
      Cartagena de Indias en la independencia
      Capítulo 10. El sitio de Cartagena por el general Pablo Morillo en 1815. Pág.:405-467
    • El Consejo de Guerra de los mártires de Cartagena en 1816 

      Se hace la descripción de las personas a las que se les hizo un consejo de Guerra y se acusó de traición y otros delitos de guerra, aplicando la ley existente. La pena de fusilamiento fue ejecutada el 24 de febrero de 1816 ...
      Capítulos de libro. 2011-07-01. 
      Cartagena de Indias en la independencia
      Capítulo 7. El Consejo de Guerra de los mártires de Cartagena en 1816. Pág.:297-335
    • La relación entre Cartagena y Santa Marta, 1810-1813 

      Análisis de la situación política, de la violencia, la educación, la insurgencia, los problemas sociales, la importancia de las familias de alta alcurnia, las luchas por la independencia de Cartagena y Santa Marta, durante ...
      Capítulos de libro. 2011-07-01. 
      Cartagena de Indias en la independencia
      Capítulo 4. La relación entre Cartagena y Santa Marta, 1810-1813. Pág.:181-214
    • La "revolución de las sabanas" : rebelión popular y contrarrevolución en el Estado de Cartagena, 1812 

      La rebelión de las sabanas, fue militarmente significativa, puesto que la incursión armada indujo al gobierno de Cartagena a tomar decisiones contra los enemigos realistas en el río Magdalena y en la Provincia de Santa ...
      Capítulos de libro. 2011-07-01. 
      Cartagena de Indias en la independencia
      Capítulo 5. La "revolución de las sabanas" : rebelión popular y contrarrevolución en el Estado de Cartagena, 1812. Pág.:215-247
    • José Ignacio de Pombo y la estrategia del Consulado de Cartagena 

      José Ignacio de Pombo realizó un diagnóstico de la situación de impuestos, industrias, educación, comunicación, agricultura y los problemas sociales como existencia de vagos, abuso de autoridad, exceso de fiestas y contrabando ...
      Capítulos de libro. 2011-07-01. 
      Cartagena de Indias en la independencia
      Capítulo 3. José Ignacio de Pombo y la estrategia del Consulado de Cartagena. Pág.:149-178
    • Ganadería 

      Describe las regiones del país donde se puede desarrollar la ganadería, presenta las estadísticas de las exportaciones de carne, de todo tipo de animales incluyen aves, de productos derivados de los animales, de pieles de ...
      Capítulos de libro. 2012-04-01. 
      Colombia : manual comercial e industrial
      Capítulo 8. Ganadería. Pág.:191-206
    • Una historiografía en expansión : los estudios sobre historia económica del Caribe colombiano, 1997-2017 

      Este documento presenta un balance sobre los estudios de historia económica de la región Caribe colombiana en los últimos veinte años. Se comentan los principales avances en investigación sobre el sector exportador, la ...
      Documentos de Trabajo. 2017-10-05
      Cuadernos de Historia Económica y Empresarial ; No. 44
    • La desigualdad económica entre las regiones de Colombia, 1926-2016 

      Este documento estima la actividad económica regional observada durante el siglo XX en Colombia. Se hace un recuento de los factores que incidieron sobre el desempeño económico de las regiones, entre los cuales se considera ...
      Documentos de trabajo. 2018-07-17
      Cuadernos de Historia Económica; No. 47
    • Planificación urbana en América Latina: el caso de Valledupar (Colombia) 

      Los estudios de caso sobre desarrollo urbano en Colombia se han concentrado en dos de las ciudades más pobladas: Bogotá y Medellín (Salazar, 2007; Beuf, 2012). Mientras tanto, el éxito en la planificación de otras ciudades ...
      Documentos de trabajo. 2019-08-12
      Cuadernos de Historia Económica; No.51
    • El Caribe colombiano, el Caribe y el Gran Caribe. Los marineros como creadores de una región transimperial 

      Pretende mostrar el Caribe colombiano como componente fundamental del Gran Caribe transimperial, buscando entenderlo desde sus vínculos históricos con las islas caribeñas, resaltando que en el pasado sus habitantes no ...
      Capítulos de libro. 2020-06. 
      20 años de estudios sobre el Caribe colombiano
      Capítulo 4. El Caribe colombiano, el Caribe y el Gran Caribe. Los marineros como creadores de una región transimperial. Pág.:117-139