Browsing by Subject "N36 - Labor and Consumers, Demography, Education, Health, Welfare, Income, Wealth, Religion and Philanthropy: Latin America; Caribbean"
Now showing items 1-20 of 46
Ordering options
-
Crecimiento a través de los subsidios : Cartagena de Indias y el Situado, 1751-1810
En este artículo se estudia la economía de Cartagena de Indias en las postrimerías del periodo colonial a través de los ingresos fiscales de su caja real, la principal del Virreinato de la Nueva Granada. Como puerto ...Documentos de Trabajo. 2002-04-01
Cuadernos de Historia Económica y Empresarial ; No. 9 -
A tropical success story: a century of improvements in the biological standard of living, Colombia 1910-2002
In this paper the evolution in the average height of Colombians from 1910 to 1984 is analyzed. The anthropometric evidence reveals a sustained increase in the standard of biological welfare during this period. A database ...Documentos de Trabajo. 2004-05-20
Borradores de Economía; No. 289 -
La estatura de los colombianos : un ensayo de antropometría histórica, 1910-2002
El presente documento estudia la evolución de la estatura promedio de los colombianos de 1910 al 2002. La evidencia antropométrica revela un sostenido mejoramiento en los estándares de vida biológicos durante ese período. ...Documentos de Trabajo. 2004-05-31
Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 45 -
Inequidad espacial en la dotación educativa regional en Colombia
Este artículo estudia los cambios en la inequidad de la dotación educativa en Colombia entre 1968 y 2000 en términos de desigualdades intra e inter regionales. Se introducen recientes técnicas analíticas para examinar las ...Documentos de Trabajo. 2005-02-28
Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 56 -
The stature of the colombian elite before the onset of Industrialization, 1870-1919
The average height of Colombian women increased 8.95 cm between 1905 and 1985 and of men 8.96 cm in the same time period. Thus the country was a success story according to international standards in this respect. The ...Documentos de Trabajo. 2005-06-16
Borradores de Economía; No. 339 -
La educación primaria y secundaria en Colombia en el siglo XX
Este artículo analiza la evolución de la educación primaria y secundaria en Colombia durante el siglo XX desde una perspectiva de largo plazo. Se estudian las principales políticas educativas así como los cambios institucionales ...Documentos de Trabajo. 2006-03-06
Borradores de Economía; No. 379 -
Inequidad espacial en la dotación educativa regional en Colombia
En este artículo se estudian los cambios en la inequidad de la dotación educativa en Colombia entre 1968 y 2000, en términos de desigualdades intra e interregionales. Se introducen técnicas analíticas para examinar las ...Artículos de revista. 2006-06-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 24. No. 51, edición especial Educación. Junio, 2006. Pág.: 92-128. -
Gasto militar y situados en Cartagena de Indias, 1645-1699
Análisis de las finanzas y el manejo militar de Cartagena entre 1645 y 1699, los problemas, las dificultades administrativas, la corrupción, los altos impuestos, los malos funcionarios, los pésimos gobernantes, la distancia ...Capítulos de libro. 2007-05-01.
Cartagena de Indias en el siglo XVII
Capítulo 6. Gasto militar y situados en Cartagena de Indias, 1645-1699. Pág.:251-348 -
Vida cotidiana en Cartagena de Indias en el siglo XVII
Estudio de las actividades que conformaban la vida cotidiana en Cartagena en el siglo XVII, analizando: la religión, las festividades, las procesiones, los ritos y ceremonias, las celebraciones, los hábitos alimenticios, ...Capítulos de libro. 2007-05-01.
Cartagena de Indias en el siglo XVII
Capítulo 9. Vida cotidiana en Cartagena de Indias en el siglo XVII. Pág.:452-507 -
El Convento de San José, huella dominica en el período colonial
Historia de los dominicos en Cartagena y del Convento de San José el cual tuvo diferentes funciones durante la colonia, explica detalladamente los infortunados sucesos que acontecieron hasta 1833 cuando fue la extinción ...Capítulos de libro. 2007-05-01.
Cartagena de Indias en el siglo XVII
Capítulo 2. El Convento de San José, huella dominica en el período colonial. Pág.:74-129 -
La Armada de la Guardia de la Carrera de Indias de don Luis Fernández de Córdoba (1605)
Describe el mundo de los marinos, la tecnología de navegación, la dimensión de la flota, los barcos que la conformaban, el número de hombres que viajaban, el armamento, las mercancías, las enfermedades de los navegantes, ...Capítulos de libro. 2007-05-01.
Cartagena de Indias en el siglo XVII
Capítulo 4. La Armada de la Guardia de la Carrera de Indias de don Luis Fernández de Córdoba (1605). Pág.:158-206 -
¿Por qué cayó Cartagena en 1697?
Recuento de los sucesos ocurridos en 1697 en Cartagena que terminaron con la caída de Cartagena. Opinión de diversos personajes especialistas en historia que analizan la situación financiera, el manejo militar, los problemas, ...Capítulos de libro. 2007-05-01.
Cartagena de Indias en el siglo XVII
Capítulo 11. ¿Por qué cayó Cartagena en 1697?. Pág.:530-550 -
Juan Méndez Nieto y Pedro López de León : el arte de curar en la Cartagena del siglo XVII
Biografías del médico Juan Méndez Nieto y del cirujano Pedro López de León, analiza la obra de cada uno en la difusión de la ciencia médica, los dos describen situaciones reales de la práctica médica en Cartagena, igualmente ...Capítulos de libro. 2007-05-01.
Cartagena de Indias en el siglo XVII
Capítulo 8. Juan Méndez Nieto y Pedro López de León : el arte de curar en la Cartagena del siglo XVII. Pág.:386-449 -
Cargazones de negros en Cartagena de Indias en el siglo XVII : nutrición, salud y mortalidad
Historia de la esclavitud en el siglo XVII, cuando Cartagena era el principal puerto y los esclavos africanos podían ser importados legalmente; se describe la dieta de los mismos, las condiciones de salud, la mortalidad, ...Capítulos de libro. 2007-05-01.
Cartagena de Indias en el siglo XVII
Capítulo 5. Cargazones de negros en Cartagena de Indias en el siglo XVII : nutrición, salud y mortalidad. Pág.:208-244 -
Gobierno, comercio y sociedad en Cartagena de Indias en el siglo XVII
Historia de Cartagena en el siglo XVII, analizando el mestizaje, la trata de esclavos, el comercio legal e ilícito, los cargos de oficiales y militares, la población, el cimarronaje, los limitados recursos económicos, la ...Capítulos de libro. 2007-05-01.
Cartagena de Indias en el siglo XVII
Capítulo 7. Gobierno, comercio y sociedad en Cartagena de Indias en el siglo XVII. Pág.:354-384 -
Notas sobre la arquitectura civil en Cartagena en el siglo XVII
Estudio descriptivo de la influencia de la arquitectura española en la historia de la arquitectura de Cartagena, donde se fue cambiando la población nativa por españoles los cuales reflejaban su cultura en la construcción ...Capítulos de libro. 2007-05-01.
Cartagena de Indias en el siglo XVII
Capítulo 3. Notas sobre la arquitectura civil en Cartagena en el siglo XVII. Pág.:132-154 -
Surgimiento de la educación en la República de Colombia, ¿en qué fallamos?
En este artículo se estudia la evolución de la educación primaria en Colombia durante el siglo diecinueve, y los factores que determinaron su desarrollo. Se exploran los posibles orígenes del fracaso y del lento progreso ...Documentos de Trabajo. 2007-09-13
Borradores de Economía; No. 454 -
The demographic transition in Colombia: theory and evidence
Uno de los cambios estructurales más importantes ocurridos en los países latinoamericanos durante el siglo XX fue la transición demográfica, al pasar de altas a bajas tasas de mortalidad y fertilidad. Este artículo utiliza ...Documentos de Trabajo. 2008-11-18
Borradores de Economía; No. 538 -
La estructura económica de San Andrés y providencia en 1846
La historiografía sobre San Andrés y Providencia, las principales islas colombianas en el Mar Caribe, ha argumentado que en el periodo que va desde fines del siglo XVIII hasta comienzos de la década de 1850 el archipiélago ...Documentos de Trabajo. 2009-12-01
Cuadernos de Historia Económica y Empresarial ; No. 24 -
Diferencias étnicas en Colombia : una mirada antropométrica
En este trabajo estudiamos la evolución de la estatura de los colombianos nacidos entre 1946 y 1992. El análisis se realiza para los principales grupos étnicos del país. Para ello utilizamos una muestra con información ...Documentos de Trabajo. 2012-04-08
Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 166