Browsing by Subject "N30 - Labor and Consumers, Demography, Education, Health, Welfare, Income, Wealth, Religion and Philanthropy: General, International, or Comparative"
Now showing items 1-16 of 16
Ordering options
-
La cliometría en Colombia: una revolución interrumpida, 1971-1999
This paper measures some of the impacts that development in transportation infrastructure could have on the Colombian economy during the period 1905-1990. The first section of the paper analyzes the responsiveness of the ...Documentos de Trabajo. 1999-03-06
Borradores de Economía; No. 118 -
Indicadores sociales de Cartagena; I semestre de 2000
Banco de la República de Colombia; Meisel-Roca, Adolfo; Cámara de Comercio de Cartagena; Pareja-Crismatt, María Cristina; Observatorio del Caribe Colombiano; Abello-Vives, Alberto; Universidad Jorge Tadeo Lozano. Seccional del Caribe; Calvo-Stevenson, Haroldo; Universidad Tecnológica de Bolívar; Borja-Barón, Luis EnriqueEl siguiente informe presenta: - La crisis de empleo en la ciudad de Cartagena se agudizó, de acuerdo con las estadísticas del DANE, el desempleo presentó la tasa más alta durante los últimos 10 años. A septiembre de 1999 ...Reportes, Boletines e Informes. 2000-08-01
Cuadernos de Coyuntura Social de Cartagena; I semestre - Agosto de 2000. No. 1. -
Indicadores sociales de Cartagena; I semestre de 2001
Banco de la República de Colombia; Meisel-Roca, Adolfo; Cámara de Comercio de Cartagena; Gilchrist-Bustamante, George Bernard; Observatorio del Caribe Colombiano; Abello-Vives, Alberto; Universidad Jorge Tadeo Lozano. Seccional del Caribe; Calvo-Stevenson, Haroldo; Universidad Tecnológica de Bolívar; Trillos-Sierra, SofíaLas condiciones de pobreza en la ciudad de Cartagena tienen como factores asociados la carencia de bienes y servicios básicos, el desplazamiento forzado de la población, las deficiencias en salud, en educación, en vivienda ...Reportes, Boletines e Informes. 2001-12-01
Cuadernos de Coyuntura Social de Cartagena; I semestre - Diciembre de 2001. No. 3. -
Indicadores sociales de Cartagena; II semestre de 2002
Banco de la República de Colombia; Meisel-Roca, Adolfo; Cámara de Comercio de Cartagena; Gilchrist-Bustamante, George Bernard; Observatorio del Caribe Colombiano; Abello-Vives, Alberto; Universidad Jorge Tadeo Lozano. Seccional del Caribe; Calvo-Stevenson, Haroldo; Universidad Tecnológica de Bolívar; Martínez-Barrios, Patricia del PilarHay consenso en la discusión sobre el bienestar que un nivel de calidad de vida aceptable se alcanza garantizando a la población un acceso equitativo a la educación, la salud, la recreación y el deporte, a la seguridad, y ...Reportes, Boletines e Informes. 2003-03-01
Cuadernos de Coyuntura Social de Cartagena; I semestre - Marzo de 2003. No. 5. -
Indicadores sociales de Cartagena; I semestre de 2003
Banco de la República de Colombia; Cámara de Comercio de Cartagena; Observatorio del Caribe Colombiano; Universidad Jorge Tadeo Lozano. Seccional del Caribe; Universidad Tecnológica de BolívarLas cifras del mercado laboral del primer trimestre de 2003 suministradas por el DANE, muestran que la tasa de desempleo para Cartagena fue de 14%, ubicándose como la ciudad con menor tasa de desempleo del país. En los ...Reportes, Boletines e Informes. 2003-08-01
Cuadernos de Coyuntura Social de Cartagena; I semestre - Agosto de 2003. No. 6. -
Indicadores sociales de Cartagena; I semestre de 2004
Banco de la República de Colombia; Meisel-Roca, Adolfo; Cámara de Comercio de Cartagena; Giaimo-Chávez, Silvana; Observatorio del Caribe Colombiano; Guerra-Curvelo, Weildler; Universidad Jorge Tadeo Lozano. Seccional del Caribe; Ramírez-Valderrama, Gustavo; Universidad Tecnológica de Bolívar; Martínez-Barrios, Patricia del PilarEl informe sobre trabajo infantil que se presenta en este número aporta algunas evidencias con respecto a esta situación en Colombia, en el 2001, alrededor del 15% de la población entre 5 y 17 años estaba trabajando, en ...Reportes, Boletines e Informes. 2005-04-01
Cuadernos de Coyuntura Social de Cartagena; I semestre - Abril de 2004. No. 8. -
Indicadores sociales de Cartagena; I semestre de 2005
Banco de la República de Colombia; Meisel-Roca, Adolfo; Cámara de Comercio de Cartagena; Giaimo-Chávez, Silvana; Observatorio del Caribe Colombiano; Guerra-Curvelo, Weildler; Universidad Jorge Tadeo Lozano. Seccional del Caribe; Ramírez-García, Gustavo; Universidad Tecnológica de Bolívar; Martínez-Barrios, Patricia del PilarEl presente número de CCS presenta dos informes especiales: un análisis sobre el reciclaje que muestra, con datos e historias locales la importancia en la generación de empleo e ingresos de esta actividad que casi siempre ...Reportes, Boletines e Informes. 2006-03-01
Cuadernos de Coyuntura Social de Cartagena; I semestre - Marzo de 2006. No. 9. -
La ciudad de las mujeres : un análisis demográfico de Cartagena en 1875
En este trabajo se analiza a la población de Cartagena de Indias en 1875 a través de los registros disponibles para un censo realizado por las autoridades locales. La ciudad que emerge es una en la cual la gran vitalidad ...Documentos de Trabajo. 2006-05-01
Cuadernos de Historia Económica y Empresarial ; No. 17 -
Indicadores sociales de Cartagena; I semestre de 2006
Banco de la República de Colombia; Meisel-Roca, Adolfo; Cámara de Comercio de Cartagena; Giaimo-Chávez, Silvana; Observatorio del Caribe Colombiano; Guerra-Curvelo, Weildler; Universidad Jorge Tadeo Lozano. Seccional del Caribe; Rodríguez-Fadul, Max; Universidad Tecnológica de Bolívar; Martínez-Barrios, Patricia del PilarEl presente número de CCSC presenta un análisis especial sobre el trabajo informal, específicamente sobre los vendedores de Tintos de la Ciudad de Cartagena, el cual se constituye en el sueño de muchos inmigrantes ...Reportes, Boletines e Informes. 2006-12-01
Cuadernos de Coyuntura Social de Cartagena; I semestre - Diciembre de 2006. No. 10. -
Indicadores sociales de Cartagena; I semestre de 2007
Banco de la República de Colombia; Meisel-Roca, Adolfo; Cámara de Comercio de Cartagena; Giaimo-Chávez, Silvana; Observatorio del Caribe Colombiano; Barboza-Senior, Madalina; Universidad Jorge Tadeo Lozano. Seccional del Caribe; Rodríguez-Fadul, Max; Universidad Tecnológica de Bolívar; Martínez-Barrios, Patricia del PilarEn la primera parte se describen y analizan los indicadores sociales de Cartagena, referentes a salud, educación, desplazamiento, criminalidad y violencia, informalidad y servicios públicos. Dentro de la información ...Reportes, Boletines e Informes. 2007-10-01
Cuadernos de Coyuntura Social de Cartagena; I semestre - Octubre de 2007. No. 11. -
Tres siglos de historia demográfica en Cartagena de Indias
En este libro estudiamos de manera detallada tres censos de población de Cartagena, realizados en un período que cubre tres siglos. Estos censos se realizaron en 1777, 1875 y el 2005. Las cifras de la población de Cartagena ...Libros Banco de la República. 2009-07-01.
Primera edición -
Indicadores sociales de Cartagena, 2009
Banco de la República de Colombia; Meisel-Roca, Adolfo; Cámara de Comercio de Cartagena; Stevenson-Covo, Ilena; Observatorio del Caribe Colombiano; Bechara-de-Borge, Beatriz; Universidad Jorge Tadeo Lozano. Seccional del Caribe; Rodríguez-Fadul, Max; Universidad Tecnológica de Bolívar; Martínez-Barrios, Patricia del PilarEn esta edición, se hizo un análisis de la coyuntura social durante el año 2009, y algunos de los principales hallazgos encontrados en materia de salud, educación, seguridad, desplazamiento forzado y servicios públicos. ...Reportes, Boletines e Informes. 2009-12-31
Cuadernos de Coyuntura Social de Cartagena, 2009. -
Indicadores sociales de Cartagena, 2008
Banco de la República de Colombia; Meisel-Roca, Adolfo; Cámara de Comercio de Cartagena; Stevenson-Covo, Ilena; Universidad Jorge Tadeo Lozano. Seccional del Caribe; Rodríguez-Fadul, Max; Universidad Tecnológica de Bolívar; Martínez-Barrios, Patricia del Pilar; Observatorio del Caribe Colombiano; Bechara-de-Borge, BeatrizEn la primera parte de este informe se describen y analizan los indicadores referentes a salud, educación, desplazamiento, seguridad, informalidad y servicios públicos. Dentro de la información registrada en este documento ...Reportes, Boletines e Informes. 2010-02-01
Cuadernos de Coyuntura Social de Cartagena - Febrero de 2010. No. 12. -
Indicadores sociales de Cartagena, 2010
Banco de la República de Colombia; Meisel-Roca, Adolfo; Cámara de Comercio de Cartagena; Pretel-Vargas, Julia Eva; Observatorio del Caribe Colombiano; Bechara-de-Borge, Beatriz; Universidad Jorge Tadeo Lozano. Seccional del Caribe; Rodríguez-Fadul, Max; Universidad Tecnológica de Bolívar; Martínez-Barrios, Patricia del PilarEn esta edición, se hizo un análisis de la coyuntura social durante el año 2010, y algunos de los principales hallazgos encontrados en materia de salud, educación, desplazamiento forzado, seguridad y servicios públicos, ...Reportes, Boletines e Informes. 2011-12-31
Cuadernos de Coyuntura Social de Cartagena, 2011. -
Indicadores sociales de Cartagena, 2011
Banco de la República de Colombia; Meisel-Roca, Adolfo; Cámara de Comercio de Cartagena; Díaz-Gutiérrez-de-Piñeres, José Alfonso; Observatorio del Caribe Colombiano; Bechara-de-Borge, Beatriz; Universidad Jorge Tadeo Lozano. Seccional del Caribe; Aponte-Romero, Juan Carlos; Universidad Tecnológica de Bolívar; Martínez-Barrios, Patricia del PilarEl presente número de CCSC presenta dos análisis especiales, uno sobre el trabajo informal, específicamente sobre los guías turísticos de Cartagena, quienes desempeñan una actividad muy conocida en la ciudad, ya que no ...Reportes, Boletines e Informes. 2012-10-01
Cuadernos de Coyuntura Social de Cartagena - Octubre de 2012. -
Precios de bienes primarios e inflación en Colombia
Se documenta la sensibilidad de los precios domésticos y la inflación a los precios internacionales. Se prueba causalidad y se estima el traspaso de los precios internacionales de alimentos y energía a un número importante ...Capítulos de libro. 2013-09-01.
Flujos de capitales, choques externos y respuestas de política en países emergentes
Capítulo 12. Precios de bienes primarios e inflación en Colombia. Pág.:487-532