Browsing by Subject "L33 - Comparison of Public and Private Enterprises and Nonprofit Institutions; Privatization; Contracting Out"
Now showing items 1-18 of 18
Ordering options
-
Infrastructure and economic growth
The relationship between infrastructure capital and economic growth has been controversial. A number of empirical studies have found very high returns to infrastructure investment (Aschauer, 1989; Canning and Fay, 1993). ...Documentos de Trabajo. 1999-06-16
Borradores de Economía; No. 123 -
Ineficiencia en la distribución de energía eléctrica : una aplicación de las funciones de distancia estocástica
En este documento se evalúa el desempeño de las empresas distribuidoras de energía durante el período 1999-2003, utilizando la metodología de funciones de distancia estocástica, la cual, a través de la estimación de las ...Artículos de revista. 2005-12-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 23. No. 49. Diciembre, 2005. Pág.: 88-132. -
Privatización y re-privatización en Colombia : teoría y práctica
Urrutia-Montoya, Miguel; Batalla, Pedro; Beltz-Peralta, Hernán; Casanova, Roberto; Rimpel, Auguste; Luque-Carulla, Enrique; Zuleta, Luis Alberto; Fernández-Riva, Javier; Sala, Ricardo; Pombo, Joaquín de; Villamizar, Rodrigo; Ochoa, Francisco J.; Gaviria, Juan Felipe“El presente volumen recoge las intervenciones de todos los conferencistas que fueron invitados al Foro. Estamos seguros de que será un aporte importante al examen del papel del Estado en la economía y a las posibilidades ...Libros Banco de la República. 1992-06-01. -
Capítulo 7. El caso del National Commercial Bank of Jamaica
En la primera parte de este capítulo se explica sobre una revisión histórica de la situación en Jamaica, centrada en los objetivos gubernamentales del programa de privatización del National Cornmercial Bank (ncb) y en el ...Capítulos de libro. 1992-06-01.
Privatización y re-privatización en Colombia : teoría y práctica
Capítulo 7. El caso del National Commercial Bank of Jamaica. Pág.: 68-73 -
Capítulo 5. La privatización en el mundo
En este capítulo el autor explica en la primera parte la acción de la ifc sobre los gobiernos y el sector privado de los países en desarrollo y en la segunda parte aborda la experiencia de otros países en el área de la ...Capítulos de libro. 1992-06-01.
Privatización y re-privatización en Colombia : teoría y práctica
Capítulo 5. La privatización en el mundo. Pág.: 46-55 -
Capítulo 10. La privatización del sistema pensional
Este capítulo trata sobre lo innegable que este gobierno ha efectuado un verdadero "revolcón" estructural en materia económica, transformando el país por estándares colombianos, donde estamos acostumbrado al gradual ismo ...Capítulos de libro. 1992-06-01.
Privatización y re-privatización en Colombia : teoría y práctica
Capítulo 10. La privatización del sistema pensional. Pág.: 86-95 -
Capítulo 13. Privatización de las empresas del ifi
En este capítulo se explica con una serie de comentarios sobre la privatización que expone y se concentra en las experiencias del instituto de fomento industrial (ifi) en este campo. En la primera parte me referiré a la ...Capítulos de libro. 1992-06-01.
Privatización y re-privatización en Colombia : teoría y práctica
Capítulo 13. Privatización de las empresas del ifi. Pág.: 119-127 -
Capítulo 12. Privatización de la caja agraria
Este capítulo trata sobre la profunda resistencia a la privatización que ha predominado en nuestro país indagando las raíces del pensamiento clásico colombiano, construido a partir de un consenso en el que participaron ...Capítulos de libro. 1992-06-01.
Privatización y re-privatización en Colombia : teoría y práctica
Capítulo 12. Privatización de la caja agraria. Pág.: 108-116 -
Capítulo 15. Reorganización de transportes y puertos
Este capítulo inicia el autor citando al profesor Dombusch, quien afirmaba que es mejor hacer la privatización rápido que bien a lo cual él creía que con ello planteaba un tema bien interesante, aunque algo contradictorio ...Capítulos de libro. 1992-06-01.
Privatización y re-privatización en Colombia : teoría y práctica
Capítulo 15. Reorganización de transportes y puertos. Pág.: 148-156 -
Capítulo 14. Privatización en el sector eléctrico
En este capítulo se explica la discusión sobre privatizar o no, debiendo centrarse más en el terreno pragmático que, en el ideológico, ahora que esta confrontación ha perdido vigencia ante las transformaciones profundas ...Capítulos de libro. 1992-06-01.
Privatización y re-privatización en Colombia : teoría y práctica
Capítulo 14. Privatización en el sector eléctrico. Pág.: 130-146 -
Capítulo 11. Reprivatización bancaria en Colombia
En este capítulo el autor hace referencia a la privatización y la reprivatización, término de origen muy distinto al primero, aunque ambos tengan objetivos similares y en la medida en que su origen es diferente, los ...Capítulos de libro. 1992-06-01.
Privatización y re-privatización en Colombia : teoría y práctica
Capítulo 11. Reprivatización bancaria en Colombia. Pág.: 98-106 -
Capítulo 1. Objetivos de la privatización
Este capítulo trata sobre los objetivos de la privatización por un grupo de analistas colombianos, importantes directores de la actividad oficial, donde se ofrecen a una información detallada sobre los planes y programas ...Capítulos de libro. 1992-06-01.
Privatización y re-privatización en Colombia : teoría y práctica
Capítulo 1. Objetivos de la privatización. Pág.: 8-13 -
Capítulo 3. La banca de inversión en la privatización
En este capítulo se referiré únicamente al papel del banco de inversión como asesor del gobierno. expresando sus planteamientos en que se basan para la experiencia reciente de la ifc en Latinoamérica y Europa del este. y ...Capítulos de libro. 1992-06-01.
Privatización y re-privatización en Colombia : teoría y práctica
Capítulo 3. La banca de inversión en la privatización. Pág.: 22-29 -
Capítulo 2. Teoría de la privatización en Colombia
En el presente capítulo se habla sobre una serie de anotaciones acerca de las barreras a la privatización en Colombia y comenzando se referiré a la teoría de la privatización, y en particular a la relación entre la eficiencia ...Capítulos de libro. 1992-06-01.
Privatización y re-privatización en Colombia : teoría y práctica
Capítulo 2. Teoría de la privatización en Colombia. Pág.: 15-20 -
Capítulo 8. Interrogantes a la privatización
En este capítulo explica el autor sobre algunas experiencias que ha tenido en los procesos de privatización de algunas empresas colombianas, a partir de las cuales argumenta una serie de inquietudes las cuales las comparte, ...Capítulos de libro. 1992-06-01.
Privatización y re-privatización en Colombia : teoría y práctica
Capítulo 8. Interrogantes a la privatización. Pág.: 76-79 -
Capítulo 9. Particularidades de la experiencia colombiana
Este capítulo trata sobre la experiencia colombiana con la de aquellos países de los cuales se ha venido derivando la literatura internacional sobre privatización, e inicia primero con lo que llama la atención en Colombia ...Capítulos de libro. 1992-06-01.
Privatización y re-privatización en Colombia : teoría y práctica
Capítulo 9. Particularidades de la experiencia colombiana. Pág.: 82-84 -
Capítulo 4. La bolsa de valores en la privatización
En este capítulo se explica sobre la bolsa de valores en la privatización, empezando con la justificación macroeconómica de la privatización donde expone el promover la privatización puesto que tanto la experiencia ...Capítulos de libro. .
Privatización y re-privatización en Colombia : teoría y práctica
Capítulo 4. La bolsa de valores en la privatización. Pág.: 32-43 -
Capítulo 6. La privatización en Venezuela
Este capítulo está dividido en tres secciones: La primera se refiere a los aspectos conceptuales de la privatización en Venezuela, el segundo se centra en la agenda programada y su balance actual y en la tercera parte se ...Capítulos de libro. 1992-06-01.
Privatización y re-privatización en Colombia : teoría y práctica
Capítulo 6. La privatización en Venezuela. Pág.: 58-66