Browsing by Subject "L11 - Production, Pricing, and Market Structure; Size Distribution of Firms"
Now showing items 1-20 of 38
Ordering options
-
Índice de la tasa de cambio real del peso colombiano : metodología y resultados 1975-1984
El propósito del cálculo de la tasa de cambio real ponderada del peso colombiano (TRP), es el de proporcionar un indicativo de la evolución del valor externo de la moneda nacional, en términos de una canasta seleccionada ...Artículos de revista. 1984-12-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 3. N. 6. Diciembre, 1984. Pág.: 127-148. -
Relaciones de causalidad entre la tasa de cambio, los precios y los salarios : alguna evidencia sobre el caso colombiano 1950-1983
El tipo de cambio y sus variaciones afectan innumerables variables del sistema económico. La forma y la magnitud de la respuesta de estas variables frente a los movimientos cambiarios dependen de características particulares ...Artículos de revista. 1985-06-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 4. No. 7. Junio, 1985. Pág.: 67-90. -
Modelos de rezagos distribuidos para las series colombianas de precios
El presente trabajo ha sido motivado en parte por los resultados alcanzados por herrera en "Tipo de cambio, precios y salarios: la experiencia colombiana con las minidevaluaciones" (1984) y por los adelantos alcanzados en ...Artículos de revista. 1985-06-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 4. No. 7. Junio, 1985. Pág.: 91-101. -
Comentarios sobre las relaciones de causalidad entre tasa de cambio y precios
Para el economista consciente de la existencia de numerosos detalles estadísticos y econométricos, la ausencia de una relación de causalidad entre la tasa de cambio y los precios no debería presentar mayor problema; para ...Artículos de revista. 1985-12-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 4. No. 8. Diciembre, 1985. Pág.: 131-132. -
Salarios, precios y expectativas en Colombia, 1974-1984
En este trabajo se estima un modelo de determinación de precios y salarios industriales en Colombia durante el período 1974-1984. Con ello se busca no solo especificar el tipo de estructura en el contexto de la cual dichas ...Artículos de revista. 1986-06-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 5. No. 9. Junio, 1986. Pág.: 137-177. -
Comentarios al artículo "Relaciones de causalidad" de Santiago Herrera
Análisis del artículo : Relaciones de causalidad entre la tasa de cambio, los precios y los salarios: alguna evidencia sobre el caso colombiano 1950-1983, donde estudia las diferentes variables económicas para determinar ...Artículos de revista. 1987-12-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 6. No. 12. Diciembre, 1987. Pág.: 123-128. -
Políticas de estabilización y liberación en Colombia : un modelo de mediano plazo
Durante los años 60 Colombia experimentó un crecimiento económico notable. No obtante a comienzos de la presente época el crecimiento del país ha disminuido y la balanza de pagos se deterioró de manera drástica. Mediante ...Artículos de revista. 1987-12-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 6. No. 12. Diciembre, 1987. Pág.: 81-112. -
La demanda por medios de pago, efectivo y depósitos en cuenta corriente : 1967-1986
Se utilizan cifras trimestrales para estimar funciones de demanda por efectivo, depósitos en cuenta corriente y medios de pago para el período 1967-1986. Se detecta un cambio estructural en la demanda de efectivo en 1974, ...Artículos de revista. 1988-06-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 7. No. 13. Junio, 1988. Pág.: 69-85. -
Funciones de oferta de las exportaciones menores colombianas
En este trabajo se estiman funciones de oferta de las exportaciones menores colombianas desagregadas por regiones (Norteamerica, America Latina, Europa)y por productos. Las principales variables independientes que se ...Artículos de revista. 1988-06-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 7. No. 13. Junio, 1988. Pág.: 5-26. -
El efecto Tanzi, la sustitución de monedas y la tasa de inflación óptima en Colombia
El objetivo de este trabajo consiste en generalizar el modelo tradicional de financiamiento del déficit del gobierno a través de la creación de dinero por parte del Banco Central, incluyendo los posibles efectos que tendrían ...Artículos de revista. 1992-12-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 11. No. 22. Diciembre, 1992. Pág.: 83-108. -
El uso de encuestas de opinión empresarial en la construcción de pronósticos de producción y precios
El objetivo de este trabajo es presentar un modelo para la previsión de la producción real industrial y el índice de precios de la industria en Colombia, incorporando información de la Encuesta de Fedesarrollo. La construcción ...Artículos de revista. 1993-06-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 12. No. 23. Junio, 1993. Pág.: 123-143. -
La relación entre salarios y precios en Colombia : un análisis econométrico
Este documento tiene dos propósitos. El primero está vinculado con el análisis de la relación salarios y precios en Colombia, utilizando para ello varios indicadores mensuales de precios y salarios. El segundo, de carácter ...Artículos de revista. 1994-12-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 13. No. 26. Diciembre, 1994. Pág.: 69-91. -
Choques grandes / Choques pequeños : evidencia del Log (IPC) e inflación colombianos
A pesar de que en Colombia se acepta la intuición de que "el nivel medio de la inflación anual no cambia durante lapsos de tiempo muy largos", la afirmación contraria de que esta "tiene una raíz unitaria" aparece con ...Artículos de revista. 1995-12-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 14. No. 28. Diciembre, 1995. Pág.: 59-93. -
Sticky-price dynamics and the choice of an exchange rate regime
This paper studies the performance of two Exchange rate regimes by using a dynamic general equilibrium model f the global economy in which nominal prices are temporarily rigid, and producers are monopolistically competitive.Artículos de revista. 1996-12-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 15. No. 30. Diciembre, 1996. Pág.: 41-112. -
¿Cuál apertura? : evidencia de la fijación de precios en la industria argentina y colombiana
Un proceso efectivo de apertura debe afectar el comportamiento microeconómico de las firmas, una de cuyas características es la forma como fijan los precios de su producto final. Este artículo utiliza un mecanismo de ...Artículos de revista. 1997-12-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 16. No. 32. Diciembre, 1997. Pág.: 75-95. -
Un examen empírico de la curva de Phillips en Colombia
En este artículo se propone una reflexión empírica: examinar los resultados de la estimación y la capacidad de previsión de diferentes versiones de una curva de Phillips lineal para Colombia. Se hace, igualmente, una ...Artículos de revista. 1998-12-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 17. No. 34. Diciembre, 1998. Pág.: 39-87. -
Precios relativos, inversión y crecimiento
Los precios en el país disminuyeron en los años veinte y crecieron de 1932 a 1937, lo cual afectó la producción industrial, las inversiones y en general el proceso de industrialización durante el período de 1925 a 1950.Capítulos de libro. 1999-08-01.
Crisis e industrialización : las lecciones de los treintas
Capitulo 7. Precios relativos, inversión y crecimiento. Pág.: 179-207. -
¿Por qué es importante reducir la inflación y cómo lograrlo?
Este volumen especial de Ensayos sobre Política Económica contiene las presentaciones de los investigadores extranjeros realizados en el seminario internacional organizado por el Banco de la República, con la colaboración ...Artículos de revista. 2000-06-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 18. No. 36. Junio, 2000. Pág.: 7-19. -
Costos sociales y económicos de la inflación
Esta conferencia es el resultado de la visita que hizo a Colombia Stanley Fischer, vicepresidente del Fondo Monetario Internacional en 1996. Una de las conclusiones de su visita fue que en Colombia no había una consciencia ...Artículos de revista. 2000-06-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 18. No. 37. Junio, 2000. Pág.: 23-26. -
Problemas en la medición del IPC, el caso colombiano
Este trabajo reseña los diferentes sesgos presentes en la medición del índice de precios al consumidor (IPC) en Colombia y cuantifica la magnitud del sesgo por sustitución en el consumo. Para esto último, se computó el IPC ...Artículos de revista. 2000-12-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 18. No. 38. Diciembre, 2000. Pág.: 71-117.