Browsing by Subject "J31 - Wage Level and Structure; Wage Differentials"
Now showing items 1-20 of 54
Ordering options
-
Empleo y economía : memorias
Se presentan los estudios de los diferentes ponentes del seminario mencionado en el título de la obra; donde se desarrolla un análisis de las causas del desempleo y la oferta de trabajo, haciendo los autores los diferentes ...Libros Banco de la República. 2001-03-01. -
Integración regional de los mercados laborales en Colombia, 1984-2000
En este trabajo encontramos que el mercado laboral urbano en Colombia está integrado. La integración de este mercado se analiza por el grado de calificación de la mano de obra con el fin de considerar grupos de personas ...Documentos de Trabajo. 2002-02-28
Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 27 -
On the dynamics of unemployment in a developing economy: Colombia
This paper estimates an asymmetric error correction model to analyse the dynamic behaviour of the Colombian unemployment rate. We find evidence that wages above their long-run equilibrium level do increase unemployment, ...Documentos de Trabajo. 2002-05-16
Borradores de Economía; No. 208 -
Minimum wages in Colombia: holding the middle with a bite on the poor
This paper exploits the long history of the minimum wage in a relatively stable developing economy like Colombia in order to see whether it may alleviate the living conditions of low income families and reduce income ...Documentos de Trabajo. 2004-03-14
Borradores de Economía; No. 280 -
Diferencias sociales y regionales en el ingreso laboral de las principales ciudades colombianas, 2001-2004
En este artículo se estudian las diferencias sociales en el ingreso laboral desde una perspectiva regional. El análisis responde a tres preguntas ¿Existen diferencias en el ingreso laboral de las principales ciudades ...Documentos de Trabajo. 2006-01-01
Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 67 -
¿Es rentable la decisión de estudiar en Colombia?
En este artículo se estudia la dinámica de los retornos de la educación en Colombia entre 1985 y 2000. La metodología econométrica incluye una ecuación de salarios con splines lineales y regresiones por percentiles (RP). ...Artículos de revista. 2006-06-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 24. No. 51, edición especial Educación. Junio, 2006. Pág.: 226-323. -
Movilidad intergeneracional en Colombia
En este trabajo se analiza la movilidad educativa entre gene-raciones en Colombia desde 1915 hasta 2003. A través de un nuevo índice se mide la movilidad intergeneracional ascendente, entendida como la probabilidad neta ...Artículos de revista. 2006-06-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 24. No. 51, edición especial Educación. Junio, 2006. Pág.: 208-261. -
Evolución y causas de los cambios en la desigualdad salarial en Bogotá
En esta investigación se analiza la evolución de la desigual-dad salarial entre hombres, para el caso de Bogotá, en el período comprendido entre 1976 y 2000. Se utilizó la técnica de Juhn, Murphy y Pierce (1993) para ...Artículos de revista. 2006-06-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 24. No. 51, edición especial Educación. Junio, 2006. Pág.: 34-87. -
Unequal opportunities and human capital formation
This paper develops a tractable, heterogeneous agents general equilibrium model where individuals have different endowments of the factors that complement the schooling process. The paper explores the relationship between ...Documentos de Trabajo. 2006-11-10
Borradores de Economía; No. 415 -
Labor supply, biased technological change and economic growth
Se utiliza un modelo de innovaciones sesgadas para estudiar los efectos de cambios exógenos en la oferta laboral. En el contexto de innovaciones sesgadas, a medida que las economías acumulan capital, el trabajo se hace ...Artículos de revista. 2007-01-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 25. No. 53. Enero, 2007. Pág.: 260-286. -
El salario mínimo: aspectos generales sobre los casos de Colombia y otros países
Este artículo presenta una revisión sumaria de la literatura sobre los efectos del salario mínimo, tanto en Estados Unidos como en Colombia, y de las experiencias colombiana e internacional en lo referente a instituciones ...Documentos de Trabajo. 2007-04-15
Borradores de Economía; No. 436 -
¿Discriminación laboral o capital humano? : determinantes del ingreso laboral de los afrocartageneros
En este trabajo se cuantifican las diferencias en el ingreso laboral para los cartageneros de 2004 con la metodología Blinder-Oaxaca. Estas desigualdades, que eran de esperarse en una ciudad que vivió un proceso intenso ...Documentos de Trabajo. 2007-12-01
Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 98 -
The minimum wage in Colombia 1984-2001 : favoring the middle class with a bite on the poor
En este documento se estudia el impacto del salario mínimo sobre la distribución del ingreso y la situación económica de las familias más pobres en Colombia. Aprovechando la larga historia del salario mínimo en Colombia, ...Artículos de revista. 2007-12-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 25. No. 55. Diciembre, 2007. Pág.: 148-193. -
The design of optimal education policies when individuals differ in inherited wealth and ability
En éste artículo considero el papel de las políticas educativas dentro de un esquema de redistribución del ingreso cuando los individuos difieren en dos parámetros: habilidad y riqueza heredada. Discuto la diferencia entre ...Artículos de revista. 2007-12-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 25. No. 55. Diciembre, 2007. Pág.: 84-108. -
El salario mínimo : aspectos generales sobre los casos de Colombia y otros países
Este artículo presenta una revisión sumaria de la literatura sobre los efectos del salario mínimo y las experiencias colombiana e internacional en lo referente a instituciones y prácticas de fijación del salario mínimo. ...Artículos de revista. 2008-06-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 26. No. 56. Junio, 2008. Pág.: 204-263. -
Desigualdad salarial en Colombia 1984-2005: cambios en la composición del mercado laboral y retornos a la educación post-secundaria
En el período 1984-2005 se registró un incremento substancial en la desigualdad salarial en especial a partir de 1995, momento en el cual también se dio un crecimiento significativo de la población asalariada con educación ...Documentos de Trabajo. 2008-09-15
Borradores de Economía; No. 529 -
Causas de las diferencias regionales en la distribución del ingreso en Colombia, un ejercicio de micro-descomposición
Durante los últimos 20 años la distribución del ingreso en Colombia se ha deteriorado considerablemente. Este fenómeno ha sido muy estudiado en el agregado nacional. Sin embargo, no sucede lo mismo con las diferencias ...Documentos de Trabajo. 2009-03-23
Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 111 -
Determinantes de las diferencias regionales en la distribución del ingreso en Colombia, un ejercicio de microdescomposición
En este estudio se exploran los determinantes de las diferencias regionales en la distribución del ingreso de los hogares de las veintitrés ciudades principales de Colombia. El objetivo es esclarecerlos factores por los ...Artículos de revista. 2009-06-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 27. No. 59. Junio, 2009. Pág.: 100-156. -
Rigideces de los salarios a la baja en Colombia: Evidencia empírica a partir de una muestra de salarios a nivel de firma
Este estudio provee evidencia microeconómica sobre la existencia y el grado de rigidez de los salarios nominales a la baja en Colombia, utilizando información a nivel de firma para el periodo 1999-2006. La rigidez se ...Documentos de Trabajo. 2009-08-20
Borradores de Economía; No. 571 -
Formación e incrementos de salarios en Colombia: un estudio microeconómico a partir de una encuesta a nivel de firma
Este estudio explora los mecanismos de fijación e incremento de los salarios, analiza la naturaleza y las fuentes de sus rigideces y evalúa el vínculo entre los cambios en los salarios y la variación de los precios de los ...Documentos de Trabajo. 2009-12-18
Borradores de Economía; No. 582