Browsing by Subject "J30 - Wages, Compensation, and Labor Costs: General"
Now showing items 1-20 of 83
Ordering options
-
Relaciones de causalidad entre la tasa de cambio, los precios y los salarios : alguna evidencia sobre el caso colombiano 1950-1983
El tipo de cambio y sus variaciones afectan innumerables variables del sistema económico. La forma y la magnitud de la respuesta de estas variables frente a los movimientos cambiarios dependen de características particulares ...Artículos de revista. 1985-06-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 4. No. 7. Junio, 1985. Pág.: 67-90. -
Modelos de rezagos distribuidos para las series colombianas de precios
El presente trabajo ha sido motivado en parte por los resultados alcanzados por herrera en "Tipo de cambio, precios y salarios: la experiencia colombiana con las minidevaluaciones" (1984) y por los adelantos alcanzados en ...Artículos de revista. 1985-06-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 4. No. 7. Junio, 1985. Pág.: 91-101. -
Salarios, precios y expectativas en Colombia, 1974-1984
En este trabajo se estima un modelo de determinación de precios y salarios industriales en Colombia durante el período 1974-1984. Con ello se busca no solo especificar el tipo de estructura en el contexto de la cual dichas ...Artículos de revista. 1986-06-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 5. No. 9. Junio, 1986. Pág.: 137-177. -
Comentarios al artículo "Relaciones de causalidad" de Santiago Herrera
Análisis del artículo : Relaciones de causalidad entre la tasa de cambio, los precios y los salarios: alguna evidencia sobre el caso colombiano 1950-1983, donde estudia las diferentes variables económicas para determinar ...Artículos de revista. 1987-12-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 6. No. 12. Diciembre, 1987. Pág.: 123-128. -
La tasa de cambio como ancla nominal
En este trabajo se discute el uso de la tasa de cambio como ancla nominal en programas de estabilización. La primera parte analiza la dinámica de la inflación en economías altamente indizadas. Se demuestra que las anclas ...Artículos de revista. 1992-12-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 11. No. 22. Diciembre, 1992. Pág.: 51-81. -
La relación entre salarios y precios en Colombia : un análisis econométrico
Este documento tiene dos propósitos. El primero está vinculado con el análisis de la relación salarios y precios en Colombia, utilizando para ello varios indicadores mensuales de precios y salarios. El segundo, de carácter ...Artículos de revista. 1994-12-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 13. No. 26. Diciembre, 1994. Pág.: 69-91. -
Oferta de mano de obra, productividad y utilidades
Estudio del papel de los trabajadores en el desarrollo industrial y económico de Colombia, durante 1925 y 1955. Análisis de las diferentes industrias y la fuerza de trabajo para cada una, con las respectivas estadísticas.Capítulos de libro. 1999-08-01.
Crisis e industrialización : las lecciones de los treintas
Capítulo 2. Oferta de mano de obra, productividad y utilidades. Pág.:33-65 -
Diferencias en el análisis del desempleo en economías más y menos desarrolladas
Análisis de las diferencias del desempleo en las economías desarrolladas y menos desarrolladas, teniendo en cuenta, el subempleo, los salarios y el mercado de trabajo.Capítulos de libro. 2001-03-01.
Empleo y economía : memorias
Capítulo 1. Diferencias en el análisis del desempleo en economías más y menos desarrolladas. Pág.:14-42 -
Consideraciones de la demanda laboral en Colombia : comentarios
Análisis de un artículo de George Johnson sobre el mercado laboral colombiano importante para conocer el problema del desempleo.Capítulos de libro. 2001-03-01.
Empleo y economía : memorias
Capítulo 2. Consideraciones de la demanda laboral en Colombia : comentarios. Pág.:44-53 -
Características y determinantes de la oferta laboral colombiana y su relación con la dinámica del desempleo : consideraciones teóricas y de política
Analiza el desempleo en Colombia durante 1990 y 2000, presenta las causas del mismo y hace recomendaciones para poder aminorar este problema social que influye negativamente en el desarrollo económico del país.Capítulos de libro. 2001-03-01.
Empleo y economía : memorias
Capítulo 7. Características y determinantes de la oferta laboral colombiana y su relación con la dinámica del desempleo : consideraciones teóricas y de política. Pág.:156-192 -
El desempleo en Colombia
Este documento describe la evolución de la tasa de desempleo urbano en Colombia en el período 1984:1 –2000:2. Incluye evidencia sobre algunas de las propiedades de las series de tiempo del mercado laboral tales como las ...Documentos de Trabajo. 2001-03-18
Borradores de Economía; No. 176 -
Unemployment rate and the real wage behavior: a neoclassical hint for the colombian labor market adjustment
The Colombian urban unemployment rate grew dramatically over the last six years. At the same time the real wage also had a sharp increase. The empirical evidence supports the hypothesis that an exogenous increase in the ...Documentos de Trabajo. 2001-06-18
Borradores de Economía; No. 180 -
Generación de empleo y parafiscalidad: soluciones estructurales en tiempos de crisis
El problema del desempleo ha pasado a constituirse en el principal problema nacional del cuatrienio 2002-2006. Las empresas enfrentan sobre-cargas a la nómina equivalentes al 37.2%, después de los incrementos de la Ley 100 ...Documentos de Trabajo. 2001-10-08
Borradores de Economía; No. 189 -
Integración en el mercado laboral colombiano : 1945-1998
Expone algunas consideraciones teóricas sobre los conceptos de integración y convergencia aplicados al análisis de los mercados laborales. Describe el comportamiento histórico del mercado laboral colombiano, haciendo el ...Capítulos de libro. 2001-12-01.
Regiones, ciudades y crecimiento económico en Colombia
Capítulo 3. Integración en el mercado laboral colombiano : 1945-1998. Pág.:91-146 -
Wage indexation, inflation inertia, and the cost of disinflation
Wage increases based on past inflation increase inflation inertia and hence increase the cost of disinflation. Higher central bank credibility and a higher frequency of wage negotiations correspond to lower inflation inertia ...Documentos de Trabajo. 2002-02-16
Borradores de Economía; No. 198 -
Wage indexation, inflation inertia, and the cost of disinflation
¿Cuáles son las consecuencias de las negociaciones salariales sobre la política monetaria en una país en transición a un menor nivel de inflación? Mostramos que la indexación de los salarios a la inflación esperada, la ...Artículos de revista. 2003-06-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 21. No. 43. Junio, 2003. Pág.: 66-85. -
Índice de competitividad colombiana con terceros países en el mercado estadounidense (ITCR-C)
Se propone una medida de Tasa de Cambio Real complementaria a las que se calculan actualmente. Se trata de un índice de competitividad de las exportaciones denominado "con terceros países", ya que no toma en cuenta de ...Documentos de Trabajo. 2004-01-18
Borradores de Economía; No. 273 -
Staff, functions, and staff costs at central banks: an international comparison with a labor-demand model
During the period 2000-2004 central banks sustained a generalized reduction in their staff, which was accompanied, in most cases, with significant increases in staff costs. This could obey to an enhanced interest of central ...Documentos de Trabajo. 2006-11-20
Borradores de Economía; No. 419 -
Changes in daytime hours of work and employment in Colombia
We estimate the effect on hourly wages and hours of work, of an increase in the number of hours of work, defined by law as daytime hours of work. To identify the parameter of interest, we estimate difference in difference ...Documentos de Trabajo. 2006-12-03
Borradores de Economía; No. 421 -
Medidas alternativas de tasa de cambio real para Colombia
Alonso-Masmela, Gloria Amparo; Hernández, Juan Nicolás; Pulido-Pescador, José David; Villa, Martha Lucía;En un escenario como el actual, de continua apreciación nominal del peso colombiano frente al dólar, se hace relevante insistir en el uso de un concepto más amplio, como es la tasa de cambio real (TCR), para examinar las ...Documentos de Trabajo. 2008-05-15
Borradores de Economía; No. 514