Browsing by Subject "I31 - General Welfare; Well-Being"
Now showing items 1-20 of 24
Ordering options
-
Radiografía socio-económica del Caribe colombiano
El presente apéndice busca mostrar una radiografía de la realidad socioeconómica de la Región Caribe, a través de la utilización de gráficos y cuadros estadísticos, acompañados en ocasiones de textos explicativos. El ...Documentos de Trabajo. 1998-10-31
Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 6 -
A tropical success story: a century of improvements in the biological standard of living, Colombia 1910-2002
In this paper the evolution in the average height of Colombians from 1910 to 1984 is analyzed. The anthropometric evidence reveals a sustained increase in the standard of biological welfare during this period. A database ...Documentos de Trabajo. 2004-05-20
Borradores de Economía; No. 289 -
La estatura de los colombianos : un ensayo de antropometría histórica, 1910-2002
El presente documento estudia la evolución de la estatura promedio de los colombianos de 1910 al 2002. La evidencia antropométrica revela un sostenido mejoramiento en los estándares de vida biológicos durante ese período. ...Documentos de Trabajo. 2004-05-31
Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 45 -
La estatura de la élite colombiana antes de la industrialización, 1870-1919
La estatura promedio de los colombianos nacidos entre 1905 y 1985 se incrementó en 8,9 cm., lo cual refleja un resultado exitoso con relación a los estándares internacionales de calidad de vida. La información de estatura ...Documentos de Trabajo. 2005-06-01
Cuadernos de Historia Económica y Empresarial ; No. 15 -
The stature of the colombian elite before the onset of Industrialization, 1870-1919
The average height of Colombian women increased 8.95 cm between 1905 and 1985 and of men 8.96 cm in the same time period. Thus the country was a success story according to international standards in this respect. The ...Documentos de Trabajo. 2005-06-16
Borradores de Economía; No. 339 -
Marco conceptual, evolución y estructura social del departamento del Meta
En la lucha contra la pobreza y la inequidad social, el país desde la década de los noventa, implementó la estrategia de focalización de los programas orientados a estos propósitos y, por ende, del gasto público social, ...Documentos de Trabajo. 2005-09-30
Ensayos Sobre Economía Regional ; No. 31 -
Los orígenes de la antropometría histórica y su estado actual
En este ensayo estudiamos los orígenes académicos de una de las ramas más dinámicas de la historia económica en las últimas décadas. Aunque hubo unos antecedentes en la década de 1960 entre algunos historiadores de la ...Documentos de Trabajo. 2006-11-01
Cuadernos de Historia Económica y Empresarial ; No. 18 -
Migration as a safety net and effects of remittances on household consumption: the case of Colombia
We assess whether international remittances affect Colombian household's expenditure composition and demand of education. We exploit the migratory wave that took place on late 90s due to one of the deepest crises in Colombian ...Documentos de Trabajo. 2006-11-08
Borradores de Economía; No. 414 -
Índice de oportunidades humanas adecuado al nivel de desarrollo de Colombia
Se estudian y analizan 24 índices de oportunidades en Colombia, utilizando las encuestas de hogares realizadas por el Dane y los censos de población de 1993 y 2005. De acuerdo con la información se hicieron los cálculos ...Capítulos de Libro. 2010-11-01.
Oportunidades para los niños colombianos : cuánto avanzamos en esta década
Capítulo 1. Índice de oportunidades humanas adecuado al nivel de desarrollo de Colombia. Pág.: 25-45 -
La obesidad y su concentración según nivel socioeconómico en Colombia
Usando los datos de las encuestas de Demografía y Salud (ENDS) y los de la Situación Nutricional de Colombia (ENSIN) recolectados durante los años 2005 y 2010, se estimaron los índices de concentración de la obesidad en ...Documentos de Trabajo. 2012-07-04
Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 170 -
Convergencia en calidad de vida en Medellín 2004-2011 : un análisis espacial no paramétrico
Este trabajo tiene por objetivo determinar si existe convergencia en la calidad de vida de las comunas y de los corregimientos del municipio de Medellín para el período 2004-2011. Para tal efecto, se realizaron análisis ...Artículos de revista. 2013-01-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 31. No. 70. Enero, 2013. Pág.: 268-314. -
Geografía económica de la Amazonia colombiana
Este trabajo analiza la geografía económica de la región amazónica colombiana, compuesta por los departamentos de Amazonas, Caquetá, Guainía, Guaviare, Putumayo y Vaupés. Para este propósito se describen las principales ...Documentos de Trabajo. 2013-10-25
Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 193 -
Calidad del empleo y bienestar : un análisis con escalas de equivalencia
En este trabajo se evalúa la calidad del empleo en Colombia. Usualmente, la calidad del empleo ha sido analizada a través de indicadores sintéticos que resumen sus distintas dimensiones. Sin embargo, esta aproximación ...Documentos de Trabajo. 2013-11-18
Borradores de Economía; No. 791 -
Calidad del empleo y bienestar : un análisis con escalas de equivalencia
Usualmente la calidad del empleo ha sido analizada a través de indicadores sintéticos. Sin embargo, esta aproximación carece de un marco teórico que respalde la ponderación de las variables dentro del indicador. Con el fin ...Artículos de revista. 2015-11-06
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 33. No. 77. Junio, 2015. Pág.: 117-132. -
Informalidad laboral y en la vivienda : primeros indicios para las principales ciudades colombianas
Este documento lleva a cabo un análisis de la informalidad en la vivienda y la informalidad laboral, de sus características, su dinámica temporal, la relación que existe entre ellas y los principales factores asociados a ...Documentos de Trabajo. 2016-08-02
Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 241 -
Aspectos socioeconómicos de la mortalidad
Analiza la esperanza de vida y las principales causas de mortalidad en el Pacífico Colombiano durante el período 1985-2013, y los efectos frente al desarrollo económico de la región durante el mismo tiempo.Capítulos de Libro. 2017-12-01.
Estudios sociales del Pacífico colombiano
Capítulo 2. Aspectos socioeconómicos de la mortalidad. Pág.:2-47 -
Población y desarrollo
Analiza la evidencia de importantes reducciones en la mortalidad infantil en Colombia, el desarrollo de la población por sexos y edades, la esperanza de vida y el cambio social de algunas regiones.Capítulos de Libro. 2017-12-01.
Estudios sociales del Pacífico colombiano
Capítulo 6. Población y desarrollo. Pág.:191-231 -
Los retos del Pacífico colombiano : a manera de introducción
Analiza las limitaciones que tiene el Pacífico colombiano, con problemas críticos en condiciones materiales de la población, de salud, educación, desarrollo económico y empleo entre otros.Capítulos de Libro. 2017-12-01.
Estudios sociales del Pacífico colombiano
Capítulo 1. Los retos del Pacífico colombiano. A manera de introducción. Pág.:xiii-xxix -
La persistencia de la pobreza y sus factores asociados
Diagnóstico de la pobreza en la Región Pacífico Colombiano durante el período 2002 al 2015, analizando las líneas de pobreza, el índice de necesidades básicas insatisfechas, el índice de pobreza multidimensional y los ...Capítulos de Libro. 2017-12-01.
Estudios sociales del Pacífico colombiano
Capítulo 3. La persistencia de la pobreza y sus factores asociados. Pág.:49-102 -
Movilidad social
Analiza las causas de la poca movilidad social y por consiguiente la perpetuación de las condiciones económicas de pobres y ricos de la Región Pacífico colombiana, para lo cual el autor utilizó los indicadores subjetivos ...Capítulos de Libro. 2017-12-01.
Estudios sociales del Pacífico colombiano
Capítulo 4. Movilidad social. Pág.:103-137