Browsing by Subject "I3 - Welfare, Well-Being, and Poverty"
Now showing items 1-10 of 10
Ordering options
-
Stratification and public utility services in Colombia: subsidies to households or distortions on housing prices?
Domiciliary public utility services in Colombia have a cross subsidy system which charges subsidized rates to the households who live in houses located in strata associated to low wealth levels, and taxed rates to the ...Documentos de Trabajo. 2006-12-05
Borradores de Economía; No. 422 -
Demanda por servicios públicos domiciliarios en Colombia y subsidios: implicaciones sobre el bienestar
En el presente trabajo se estiman funciones de demanda por los servicios públicos domiciliarios de agua y electricidad para una muestra de las ciudades más importantes en el país. Teniendo como fuente de información la ...Documentos de Trabajo. 2007-11-18
Borradores de Economía; No. 467 -
La pobreza en Cartagena : un análisis por barrios
En el presente documento se hace un análisis descriptivo de la pobreza urbana en Cartagena. El tema se aborda desde dos perspectivas. En la primera, se analiza la pobreza desagregada por los barrios que conforman la cabecera ...Documentos de Trabajo. 2007-12-03
Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 94 -
Quality of life in urban neighborhoods in Colombia: the cases of Bogotá and Medellín
We use data from Bogotá and Medellín to describe key quality of life indicators of each city and illustrate their spatial segregation at the census sector level and present evidence that the main two Colombian cities are ...Documentos de Trabajo. 2008-11-13
Borradores de Economía; No. 536 -
Evaluación de políticas públicas para la reducción de la criminalidad en Medellín : una aproximación con dinámica de sistemas
Medellín ha sido una de las ciudades más violentas del mundo, pero la criminalidad ha venido reduciéndose en los últimos años. La continuidad del sendero descendiente depende de la efectividad de las políticas públicas. ...Artículos de revista. 2009-12-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 27. No. 60. Diciembre, 2009. Pág.: 80-109. -
Oportunidades para los niños colombianos: cuanto avanzamos en esta década
Colombia es un país con alta desigualdad de ingresos y la 05ría de sus ciudadanos considera inequitativa esta situación. De allí la relevancia de medir qué tan lejos está Colombia y sus regiones de un ideal de igualdad de ...Documentos de Trabajo. 2011-01-13
Borradores de Economía; No. 637 -
Subsidies to electricity consumption and housing demand in Bogotá
In this paper, I estimate the demand for housing in Bogotá, modeling electricity consumption explicitly to take into account the crossed subsidies included in Colombian utility rates. I use household level data on housing ...Documentos de Trabajo. 2014-10-09
Borradores de Economía; No. 847 -
¿Qué hay detrás de un cambio en la productividad hospitalaria?
El objetivo de esta investigación es identificar los factores que habrían influido en los cambios de la productividad hospitalaria estimados por Orozco (2014) para el periodo 2003-2011. Para esto se analizarán los casos ...Documentos de Trabajo. 2015-02-11
Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 215 -
Magangué : Capital humano, pobreza y finanzas públicas
Magangué es la cuarta ciudad intermedia no capital más poblada de la región Caribe y un puerto fluvial de importancia nacional. Este documento describe las características del capital humano, la calidad de vida de sus ...Documentos de Trabajo. 2015-11-04
Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 228 -
¿Qué hay detrás de un cambio en la productividad hospitalaria?
El objetivo de esta investigación es identificar los factores que habrían influido en los cambios de la productividad hospitalaria estimados por Orozco (2014) para el periodo 2003-2011. Para esto se analizarán los casos ...Capítulos de Libro. 2017-12-01.
La salud en Colombia : una perspectiva regional
Capitulo 7. ¿Qué hay detrás de un cambio en la productividad hospitalaria?. Pág.:211-247