Browsing by Subject "I21 - Analysis of Education"
Now showing items 1-20 of 38
Ordering options
-
La regulación de precios y la calidad de la educación privada en Colombia: posibilidades y limitaciones
En los últimos años se ha observado un incremento de los precios de la educación privada por encima de la inflación observada. En las décadas recientes la educación básica privada ha sido muy dinámica y hoy atiende un gran ...Documentos de Trabajo. 1996-11-14
Borradores de Economía; No. 63 -
dtser_26.pdf
El soporte económico de Cereté desde mediados del siglo XX ha sido la agricultura. Esta actividad le genera al municipio fuertes encadenamientos con otros sectores, que dinamizan su economía a través de la compra de insumos, ...Documentos de Trabajo. 2002-02-28
Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 26 -
Perfil socioeconómico de Tubará : población dormitorio y destino turístico del Atlántico
El municipio de Tubará en el departamento del Atlántico se caracteriza por los marcados rasgos indígenas de sus habitantes, por sus paisajes montañosos exuberantes, por su tranquilidad, por haber sido el primer lugar donde ...Documentos de Trabajo. 2002-10-01
Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 34 -
Educación primaria en Cartagena : análisis de cobertura, costos y eficiencia
En el Distrito de Cartagena diversos factores obstaculizan la eficiente asignación de los recursos educativos: no menos del 95% de los recursos del sector se destinan a gastos de personal, el costo promedio por estudiante ...Documentos de Trabajo. 2002-10-31
Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 33 -
La educación primaria y secundaria en Colombia en el siglo XX
Este artículo analiza la evolución de la educación primaria y secundaria en Colombia durante el siglo XX desde una perspectiva de largo plazo. Se estudian las principales políticas educativas así como los cambios institucionales ...Documentos de Trabajo. 2006-03-06
Borradores de Economía; No. 379 -
Evaluación y análisis de eficiencia de la educación en Colombia
En este documento se presenta una visión amplia de los problemas y del funcionamiento del sector educativo en Colombia, con énfasis en la educación pública. Con este fin, en primer lugar, se realiza una evaluación detallada ...Documentos de Trabajo. 2006-03-08
Borradores de Economía; No. 381 -
Educación superior en el Caribe Colombiano : análisis de cobertura y calidad
La presente investigación tiene como propósito fundamental estudiar la calidad de la educación superior en el Caribe colombiano. A pesar de las limitaciones en términos de estadísticas actualizadas, en el documento se ...Documentos de Trabajo. 2006-03-30
Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 69 -
Movilidad intergeneracional en Colombia
En este trabajo se analiza la movilidad educativa entre gene-raciones en Colombia desde 1915 hasta 2003. A través de un nuevo índice se mide la movilidad intergeneracional ascendente, entendida como la probabilidad neta ...Artículos de revista. 2006-06-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 24. No. 51, edición especial Educación. Junio, 2006. Pág.: 208-261. -
Análisis costo promedio por alumno en Bogotá, D. C.
En el presente documento se pretende establecer el costo promedio anual por alumno de la educación preescolar, básica y media oficial en Bogotá, y las variables que lo determinan, con el fin de presentar a las diferentes ...Artículos de revista. 2006-06-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 24. No. 51, edición especial Educación. Junio, 2006. Pág.: 330-382. -
Políticas para transformar el capital humano en el Caribe colombiano
El objetivo de la presente investigación es proponer políticas y acciones que contribuyan a mejorar el nivel del capital humano en la Costa Caribe colombiana. El diagnóstico de la educación en esta región se torna preocupante ...Documentos de Trabajo. 2006-11-30
Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 81 -
Surgimiento de la educación en la República de Colombia, ¿en qué fallamos?
En este artículo se estudia la evolución de la educación primaria en Colombia durante el siglo diecinueve, y los factores que determinaron su desarrollo. Se exploran los posibles orígenes del fracaso y del lento progreso ...Documentos de Trabajo. 2007-09-13
Borradores de Economía; No. 454 -
Economía del Departamento de Nariño : ruralidad y aislamiento geográfico
Este documento analiza la estructura económica del Departamento de Nariño, e indaga sobre algunos elementos que han obstaculizado su desarrollo económico, como la falta de vías o de energía eléctrica en las zonas más ...Documentos de Trabajo. 2007-11-28
Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 87 -
Economía del Departamento de Nariño : ruralidad y aislamiento geográfico
Analiza la estructura económica del Departamento de Nariño, e indaga sobre algunos elementos que han obstaculizado el desarrollo económico, como la falta de vías o de energía eléctrica en las zonas más apartadas del ...Capítulos de libro. 2008-07-01.
Economías del Pacífico colombiano
Capítulo 4. Economía del Departamento de Nariño : ruralidad y aislamiento geográfico. Pág.:125-181 -
Desigualdad salarial en Colombia 1984-2005: cambios en la composición del mercado laboral y retornos a la educación post-secundaria
En el período 1984-2005 se registró un incremento substancial en la desigualdad salarial en especial a partir de 1995, momento en el cual también se dio un crecimiento significativo de la población asalariada con educación ...Documentos de Trabajo. 2008-09-15
Borradores de Economía; No. 529 -
La brecha de rendimiento académico de Barranquilla
Los estudiantes de la ciudad de Barranquilla presentan un rendimiento académico inferior al de los estudiantes de ciudades como Bogotá y Bucaramanga. Estas brechas de rendimiento son importantes y persistentes a través ...Documentos de Trabajo. 2010-12-23
Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 137 -
Doble jornada escolar y calidad de la educación en Colombia
La calidad de la educación es uno de los principales determinantes del crecimiento económico y el desarrollo. El principal objetivo del presente documento es evaluar si la doble jornada escolar tiene efectos negativos sobre ...Documentos de Trabajo. 2011-04-28
Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 143 -
Desigualdades en la distribución del nivel educativo de los docentes en Colombia
El presente documento tiene por objetivo estudiar las desigualdades en la distribución de la formación académica de los docentes en Colombia. Para esto, se descomponen las desigualdades en la dotación de profesores según ...Documentos de Trabajo. 2011-08-25
Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 151 -
La calidad de los maestros en Colombia : Desempeño en el examen de Estado del ICFES y la probabilidad de graduarse en el área de educación
Existe una estrecha relación entre la calidad de los maestros y la calidad de la educación que reciben los estudiantes. En Colombia, poco se sabe acerca de las competencias académicas de los maestros. Este documento investiga ...Documentos de Trabajo. 2011-09-01
Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 152 -
Profesionalización docente y la calidad de la educación escolar en Colombia
El presente documento tiene por objetivo estudiar el impacto del grado de profesionalización de los docentes sobre los resultados en la calidad de la educación escolar, medida a través del desempeño académico de los ...Documentos de Trabajo. 2011-09-26
Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 154 -
Diferencias en las características de los estudiantes y la brecha de rendimiento académico entre Barranquilla y Bogotá : una descomposición semiparamétrica
Los estudiantes de la ciudad de Barranquilla presentan un rendimiento académico inferior al de los estudiantes de ciudades como Bogotá. Estas brechas de rendimiento son importantes y persistentes a través del proceso de ...Artículos de revista. 2012-06-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 30. No. 68. Junio, 2012. Pág.: 166-215.