Browsing by Subject "I12 - Health Behavior"
Now showing items 1-20 of 20
Ordering options
-
A tropical success story: a century of improvements in the biological standard of living, Colombia 1910-2002
In this paper the evolution in the average height of Colombians from 1910 to 1984 is analyzed. The anthropometric evidence reveals a sustained increase in the standard of biological welfare during this period. A database ...Documentos de Trabajo. 2004-05-20
Borradores de Economía; No. 289 -
La estatura de los colombianos : un ensayo de antropometría histórica, 1910-2002
El presente documento estudia la evolución de la estatura promedio de los colombianos de 1910 al 2002. La evidencia antropométrica revela un sostenido mejoramiento en los estándares de vida biológicos durante ese período. ...Documentos de Trabajo. 2004-05-31
Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 45 -
La estatura de la élite colombiana antes de la industrialización, 1870-1919
La estatura promedio de los colombianos nacidos entre 1905 y 1985 se incrementó en 8,9 cm., lo cual refleja un resultado exitoso con relación a los estándares internacionales de calidad de vida. La información de estatura ...Documentos de Trabajo. 2005-06-01
Cuadernos de Historia Económica y Empresarial ; No. 15 -
The stature of the colombian elite before the onset of Industrialization, 1870-1919
The average height of Colombian women increased 8.95 cm between 1905 and 1985 and of men 8.96 cm in the same time period. Thus the country was a success story according to international standards in this respect. The ...Documentos de Trabajo. 2005-06-16
Borradores de Economía; No. 339 -
Salud pública y situación hospitalaria en Cartagena
Los indicadores de salud de Cartagena no son muy alentadores, si se comparan con otras ciudades del país o con la media nacional. En el caso de la cobertura, en los primeros años del siglo XXI Cartagena tenía un indicador ...Documentos de Trabajo. 2005-11-30
Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 65 -
Los orígenes de la antropometría histórica y su estado actual
En este ensayo estudiamos los orígenes académicos de una de las ramas más dinámicas de la historia económica en las últimas décadas. Aunque hubo unos antecedentes en la década de 1960 entre algunos historiadores de la ...Documentos de Trabajo. 2006-11-01
Cuadernos de Historia Económica y Empresarial ; No. 18 -
Educación, nutrición y salud : retos para El Caribe colombiano
El objetivo de la presente investigación es proponer estrategias y acciones que contribuyan a mejorar el capital humano en la Costa Caribe, y así lograr mejor calidad de vida y aumentar los niveles de competitividad y de ...Documentos de Trabajo. 2007-12-03
Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 96 -
Nutrición en el Caribe colombiano y su relación con el capital humano
Este documento analiza la situación nutricional del Caribe colombiano, y la compara con las otras regiones colombianas y la media nacional. Así mismo, estudia las interrelaciones de la desnutrición con variables como la ...Documentos de Trabajo. 2007-12-03
Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 93 -
Combatiendo la mortalidad en la niñez : ¿Son las reformas a los servicios básicos una buena estrategia?
En el presente documento se analiza el impacto que las reformas introducidas por la Ley 142 de 1994 para modificar el sistema de provisión de acueducto y alcantarillado tuvieron sobre la mortalidad de menores de 5 años. ...Documentos de Trabajo. 2011-03-07
Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 139 -
La desnutrición en los primeros años de vida : un análisis regional para Colombia
Colombia es un país con grandes diferencias regionales en los niveles de desarrollo. Además, tiene altos niveles de desnutrición que limitan su potencial productivo. Con base en los datos de la Encuesta Nacional de la ...Documentos de Trabajo. 2012-01-25
Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 160 -
Diferencias étnicas en Colombia : una mirada antropométrica
En este trabajo estudiamos la evolución de la estatura de los colombianos nacidos entre 1946 y 1992. El análisis se realiza para los principales grupos étnicos del país. Para ello utilizamos una muestra con información ...Documentos de Trabajo. 2012-04-08
Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 166 -
La obesidad y su concentración según nivel socioeconómico en Colombia
Usando los datos de las encuestas de Demografía y Salud (ENDS) y los de la Situación Nutricional de Colombia (ENSIN) recolectados durante los años 2005 y 2010, se estimaron los índices de concentración de la obesidad en ...Documentos de Trabajo. 2012-07-04
Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 170 -
Ethnic groups and anthropometric differences in Colombia
Using data from the 2010 Colombia Demographic and Health Survey and of the National Survey of the Nutritional Situation in Colombia (ENDS-ENSIN), we analyzed the evolution of the height for the Colombian birth cohorts in ...Documentos de Trabajo. 2012-08-20
Borradores de Economía; No. 731 -
Obesity and health-related decisions : an empirical model of the determinants of weight status
Using Add Health, a very comprehensive longitudinal data set of teenagers and young adults in the United States, we estimate a structural dynamic model of the determinants of obesity. In addition to including many of the ...Documentos de Trabajo. 2014-09-17
Borradores de Economía; No. 846 -
Risky health behaviors : evidence for an emerging economy
Este artículo utiliza la Encuesta Nacional de Salud de Colombia para analizar la relación entre educación y comportamientos riesgosos para la salud, como fumar, tomar en exceso, ser obeso y tener comportamientos sexuales ...Documentos de Trabajo. 2015-06-18
Borradores de Economía; No. 891 -
Aportes de la economía de la salud al estudio de la transición de riesgos sanitarios : el caso de la obesidad
Las transformaciones epidemiológicas, demográficas y socioeconómicas acaecidas en las últimas décadas imponen nuevos retos a los sistemas de salud. Al analizar las causas de muerte en el mundo se encuentra que 4 son las ...Artículos de revista. 2016-12-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 34. No. 81. Diciembre, 2016. Pág.: 242-252. -
La mortalidad y desnutrición infantil en La Guajira
Los fallecimientos de niños wayuu asociados a la desnutrición son actualmente motivo de preocupación nacional. Más allá de la discusión mediática, es importante revisar la realidad social y económica de La Guajira. Sus ...Documentos de Trabajo. 2017-04-20
Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 255 -
Población y desarrollo
Analiza la evidencia de importantes reducciones en la mortalidad infantil en Colombia, el desarrollo de la población por sexos y edades, la esperanza de vida y el cambio social de algunas regiones.Capítulos de Libro. 2017-12-01.
Estudios sociales del Pacífico colombiano
Capítulo 6. Población y desarrollo. Pág.:191-231 -
Nutrición y desarrollo
Analiza los núcleos de pobreza y rezago económico de algunas subregiones de Colombia. El autor ve como un determinante la desnutrición medida con indicadores antropométricos y micronutrientes de la población durante el ...Capítulos de Libro. 2017-12-01.
Estudios sociales del Pacífico colombiano
Capítulo 7. Nutrición y desarrollo. Pág.:233-290 -
Eficiencia y solidez financiera de las Instituciones prestadoras de Servicio de Salud (IPS) en Colombia
Crispin-Fory, Carolina; Melo-Becerra, Ligia Alba; Restrepo-Tobón, Diego Alexander; Vásquez-Escobar, Diego;Este estudio examina la eficiencia de las Instituciones Prestadoras de Servicio de Salud (IPS) en Colombia, entre 2017 y 2021. Para la estimación se aplica un enfoque de frontera estocástica, empleando una función de ...Documentos de Trabajo. 2023-08-23
Borradores de Economía; No.1248