Browsing by Subject "G29 - Financial Institutions and Services: Other"
Now showing items 1-20 of 80
Ordering options
-
Corporaciones financieras privadas : un análisis sobre el cumplimiento de sus objetivos
En 1980 el gobierno nacional introdujo diversas modificaciones a la reglamentación existente sobre corporaciones financieras, con el fin de reorientar la actividad de estas entidades de tal manera que se lograse un ...Artículos de revista. 1982-09-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 1. No. 2. Septiembre, 1982. Pág.: 67-108. -
Reporte de Estabilidad Financiera - Julio de 2002
Subgerencia Monetaria y de Reservas; Tolosa-Buitrago, José; Departamento de Estabilidad Financiera; Zárate-Perdomo, Juan Pablo; Arango-Arango, Carlos Alberto; Gómez-González, José Eduardo; León-Gómez, Nicolás; Loboguerrero-Rodríguez, Ana María; Martínez-Amaya, Óscar Gonzalo; Muñoz-Trujillo, Santiago;Una de las principales funciones del Banco de la República es promover y garantizar el seguro y eficiente funcionamiento del sistema de pagos de la economía. Para el cumplimiento de esta función es esencial la estabilidad ...Reportes, Boletines e Informes. 2002-07-07
Reporte de Estabilidad Financiera - Julio de 2002. -
Reporte de Estabilidad Financiera - Diciembre de 2002
Subgerencia Monetaria y de Reservas; Tolosa-Buitrago, José; Departamento de Estabilidad Financiera; Zárate-Perdomo, Juan Pablo; Arango-Arango, Carlos Alberto; Gómez-González, José Eduardo; Gandur, Michel Janna; León-Gómez, Nicolás; Martínez-Amaya, Óscar Gonzalo; Muñoz-Trujillo, Santiago;Una de las principales funciones del banco central es promover y garantizar el seguro y eficiente funcionamiento del sistema de pagos, para lo cual es esencial la estabilidad del sistema financiero. Por esta razón, en julio ...Reportes, Boletines e Informes. 2002-12-12
Reporte de Estabilidad Financiera - Diciembre de 2002. -
Reporte de Estabilidad Financiera - Julio de 2003
Subgerencia Monetaria y de Reservas; Tolosa-Buitrago, José; Departamento de Estabilidad Financiera; Zárate-Perdomo, Juan Pablo; Arango-Arango, Carlos Alberto; Gómez-González, José Eduardo; Gandur, Michel Janna; Leal-Jiménez, Diana Soledad; Martínez-Correa, Jimmy; Martínez-Amaya, Óscar Gonzalo; Muñoz-Trujillo, Santiago; Pineda-García, Fernando;En el anterior Reporte de Estabilidad Financiera se mostraba un mejoramiento de las condiciones de solvencia, tanto de los establecimientos de crédito, como de las empresas y hogares, que son la principal contraparte del ...Reportes, Boletines e Informes. 2003-07-01
Reporte de Estabilidad Financiera - Julio de 2003. -
Reporte de Estabilidad Financiera - Diciembre de 2003
Subgerencia Monetaria y de Reservas; Tolosa-Buitrago, José; Departamento de Estabilidad Financiera; Zárate-Perdomo, Juan Pablo; González-Uribe, Juanita; Gandur, Michel Janna; Martínez-Correa, Jimmy; Martínez-Amaya, Óscar Gonzalo; Muñoz-Trujillo, Santiago; Salamanca-Rojas, David M.; Zea, CamiloEn el Reporte de Estabilidad Financiera de julio de 2003 se afirmaba que la mayor dinámica del crédito observada era consecuencia de situaciones positivas tanto en la demanda como en la oferta de este. En el segundo semestre ...Reportes, Boletines e Informes. 2003-12-12
Reporte de Estabilidad Financiera - Diciembre de 2003. -
Reporte de Estabilidad Financiera - Diciembre de 2004
Gerencia Técnica; Uribe, José Darío; Subgerencia Monetaria y de Reservas; Tolosa-Buitrago, José; Departamento de Estabilidad Financiera; Avella-Gómez, Mauricio; Amaya, Carlos Andrés; Gómez-González, Esteban; Gandur, Michel Janna; Muñoz-Trujillo, Santiago; Salamanca-Rojas, David M.; Zamudio-Gómez, Nancy Eugenia; Zea, CamiloDurante la segunda mitad de 2004, el sistema financiero continuó ampliando su actividad como consecuencia de una mayor intermediación financiera y de la adquisición de un número importante de inversiones. Este dinamismo ...Reportes, Boletines e Informes. 2004-12-12
Reporte de Estabilidad Financiera - Diciembre de 2004. -
Esquema de provisiones anticíclicas para Colombia
Se intenta establecer el impacto que tendría un sistema de provisiones anticíclicas parecido al que existe actualmente en España para el caso colombiano. Con métodos de simulación analiza los costos para las entidades de ...Documentos de Trabajo. 2005-07-01
Temas de Estabilidad Financiera ; No. 10 -
Estimación de los requerimientos de capital por riesgo de mercado
Arango, Juan Pablo; Arias, Mauricio; Gómez-González, Esteban; Salamanca-Rojas, David M.; Vásquez, Diego MauricioPresenta metodologías que permiten medir y manejar el riesgo de los establecimientos de crédito en Colombia.Documentos de Trabajo. 2005-12-01
Temas de Estabilidad Financiera ; No. 14 -
Riesgo de crédito : un análisis desde las firmas
Evalúa las estimaciones sobre la probabilidad de quiebra de las empresas y sus implicaciones para la estabilidad financiera en Colombia.Documentos de Trabajo. 2005-12-01
Temas de Estabilidad Financiera ; No. 13 -
Evaluación del riesgo de crédito en el sistema financiero colombiano
Se evalúa la solidez del sistema financiero colombiano ante eventuales materializaciones del riesgo de crédito, a partir de un tipo de ejercicios. Se analizan las principales amenazas como los riesgos de mercado de la deuda ...Documentos de Trabajo. 2005-12-01
Temas de Estabilidad Financiera ; No. 12 -
Un enfoque de equilibrio general para el análisis de la estabilidad financiera en Colombia
Se hace un resumen de los resultados principales de una agenda de investigaciones realizada por el Departamento de Estabilidad Financiera del Banco de la República cuyo núcleo consiste en la aplicación de un MEGHF para el ...Documentos de Trabajo. 2006-03-01
Temas de Estabilidad Financiera ; No. 17 -
Un enfoque de riesgo para el análisis del riesgo de liquidez
Estudio de la posibilidad del riesgo de liquidez que enfrentan los intermediarios financieros, lo cual puede convertirse en riesgo sistémico y eventual en crisis financieras cuando los bancos con problemas de liquidez ...Documentos de Trabajo. 2006-03-01
Temas de Estabilidad Financiera ; No. 15 -
Situación del crédito en Colombia desde la perspectiva del sector financiero
Se analiza la encuesta sobre la situación del crédito que recoge información cualitativa sobre las percepciones que tienen las instituciones financieras sobre el mercado de crédito, con el propósito de evaluar el racionamiento ...Documentos de Trabajo. 2006-03-01
Temas de Estabilidad Financiera ; No. 16 -
Competencia espacial en el mercado colombiano de depósitos
Se analizan las condiciones competitivas del Mercado colombiano en una aproximación más desagregada para poder determinar si los resultados obtenidos en esta estimación son o no consistentes con los resultados obtenidos ...Documentos de Trabajo. 2006-09-01
Temas de Estabilidad Financiera ; No. 20 -
Una propuesta para la medición, monitoreo y regulación del riesgo de liquidez en Colombia
Se presenta una propuesta de medición, monitoreo y regulación del riesgo de liquidez el sistema financiero colombianoDocumentos de Trabajo. 2006-09-01
Temas de Estabilidad Financiera ; No. 18 -
Análisis de la probabilidad condicional de incumplimiento de los mayores deudores privados del sistema financiero colombiano
Mediante un modelo de duración se estima la probabilidad condicional de incumplimiento de las obligaciones financieras de las firmas del sector privado en ColombiaDocumentos de Trabajo. 2006-09-01
Temas de Estabilidad Financiera ; No. 19 -
Reporte de Estabilidad Financiera - Septiembre de 2006
Gerencia Técnica; Vargas-Herrera, Hernando; Subgerencia Monetaria y de Reservas; Tolosa-Buitrago, José; Departamento de Estabilidad Financiera; Estrada, Dairo Ayiber; Amaya, Carlos Andrés; Gómez-González, Esteban; González-Uribe, Juanita; Martínez-Amaya, Óscar Gonzalo; Mondragón-Vásquez, Linda Katherine; Murcia, Andrés; Orozco-Hinojosa, Inés Paola; Osorio-Rodríguez, Daniel Esteban; Rozo, Sandra; Saade, Agustín; Zamudio-Gómez, Nancy Eugenia;Durante el primer semestre de 2006, el sistema financiero colombiano experimentó caídas en la valoración de sus inversiones negociables. Este fenómeno estuvo asociado a la incertidumbre percibida en los mercados financieros ...Reportes, Boletines e Informes. 2006-09-09
Reporte de Estabilidad Financiera - Septiembre de 2006. -
Determinantes de la oferta de crédito en el sector financiero colombiano
Se evaluó el ciclo crediticio y los determinantes de oferta y demanda, en el caso colombiano se evalúo el racionamiento de crédito a través de los balances de las entidades financieras.Documentos de Trabajo. 2006-10-10
Temas de Estabilidad Financiera ; No. 21 -
El valor en riesgo ajustado por liquidez en Colombia
Se utiliza la metodología de VeRL para incluir el riesgo de liquidez en las mediciones condicionales de riesgo de Mercado en Colombia, para ello se presenta y se utiliza una versión multivariada de la metodología, la cual ...Documentos de Trabajo. 2007-03-01
Temas de Estabilidad Financiera ; No. 25 -
Un enfoque de organización industrial para el sistema bancario colombiano
Analiza sí los bancos colombianos presentan un comportamiento estratégico espacial, para mejorar las relaciones entre las variables bancarias.Documentos de Trabajo. 2007-03-01
Temas de Estabilidad Financiera ; No. 24