Browsing by Subject "G28 - Financial Institutions and Services: Government Policy and Regulation"
Now showing items 1-20 of 49
Ordering options
-
Las últimas décadas: un proceso lento e interrumpido de liberación financiera
Durante el período comprendido entre 1967 y 1994 a autoridades económicas tuvieron una constante preocupación por el desarrollo del mercado de capitales del país. Desde comienzos de la década del setenta se realizaron ...Documentos de Trabajo. 1995-03-20
Borradores de Economía; No. 27 -
Hacia la multibanca en Colombia: retos y "retazos" financieros
El sistema financiero colombiano ha venido evolucionando de un esquema de banca especializada a uno que apunta hacia la multibanca. Sin embargo, aun después de aprobada la Ley 510 de 1999, su estructura organizativa ...Documentos de Trabajo. 2000-06-08
Borradores de Economía; No. 150 -
Eficiencia en costos, cambios en las condiciones generales del mercado y crisis en la banca colombiana: 1992-2002
El presente estudio estima una frontera estocástica de costos con el fin de cuantificar el nivel de ineficiencia absoluta del sector bancario colombiano entre 1992 y 2002. Al mismo tiempo, se proponen distintos determinantes ...Documentos de Trabajo. 2003-09-20
Borradores de Economía; No. 260 -
Determinants of interest margins in Colombia
This paper analyzes the determinants of interest margins in the Colombian Financial System. Based on the model by Ho and Saunders (1981), interest margins are modelled as a function of the pure spread and bank-specific ...Documentos de Trabajo. 2006-04-15
Borradores de Economía; No. 393 -
Volatilidad de la tasa de cambio nominal en Colombia y su relación con algunas variables
Teniendo en cuenta que la volatilidad de la tasa de cambio puede afectar en gran medida al sector real y financiero, se hace un estudio comparativo entre Colombia y once países seleccionados, algunos por su similitud con ...Documentos de Trabajo. 2007-12-10
Borradores de Economía; No. 473 -
Supervisión y regulación del sistema financiero: modelos, implicaciones y alcances
En este artículo se realiza una revisión de los modelos de supervisión frecuentemente usados y las características que estos deben cumplir para alcanzar niveles óptimos de supervisión. Adicionalmente, se revisan las ventajas ...Documentos de Trabajo. 2008-02-18
Borradores de Economía; No. 490 -
Country risk ratings and financial crises 1995-2001: a survival analysis
La dinámica del sistema financiero es una señal de crecimiento económico, por lo tanto es un indicador clave para los inversionistas. Por lo tanto, uno de los principales retos de la política económica es mantener la ...Documentos de Trabajo. 2008-03-18
Borradores de Economía; No. 499 -
Una aproximación para analizar la estabilidad financiera por medio de un DSGE
En este trabajo se presenta un modelo de equilibrio general dinámico y estocástico para analizar la estabilidad financiera de una economía cerrada y sin gobierno. El modelo se basa en el propuesto por Leao y Leao (2007), ...Documentos de Trabajo. 2009-05-01
Temas de Estabilidad Financiera ; No. 40 -
Bank provisioning and microcredit
In this paper we develop a banking model to study the traditional credit and the microcredit markets. We suppose a monopolistic traditional bank that specializes in screening potential debtors based in their risk profile ...Documentos de Trabajo. 2010-09-01
Temas de Estabilidad Financiera ; No. 49 -
Un análisis del exceso de capital de los bancos comerciales en Colombia
El objetivo de este documento es estimar los determinantes del capital económico, para luego compararlo con el capital regulatorio sugerido por Basilea II, utilizando un modelo unifactorial de riesgo basado en el sistema ...Documentos de Trabajo. 2010-12-07
Temas de Estabilidad Financiera ; No. 52 -
The cyclical behavior of bank capital buffers in an emerging economy: size does matter
Using a panel of Colombian banks and quarterly data between 1996:1 and 2010:3, we study the relationship between short-run adjustments in bank capital buffers and the business cycle. We follow a partial adjustment framework ...Documentos de Trabajo. 2011-04-15
Borradores de Economía; No. 650 -
Regresión del cuantil aplicada al modelo de redes neuronales artificiales : una aproximación de la estructura Caviar para el mercado de valores colombiano
Existen diversas metodologías para calcular el valor en riesgo (VaR) que pretenden capturar principalmente el riesgo de mercado al que están expuestas las instituciones financieras. Siendo el modelo de valor en riesgo ...Artículos de revista. 2011-07-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 29. No. 64, edición especial Riesgos en la industria bancaria. Julio, 2011. Pág.: 62-109. -
Regulación y valor en riesgo
En este artículo se analizan algunos aspectos de regulación establecida por la Superintendencia Financiera de Colombia, donde se propone el valor en riesgo (VaR) como medida para cuantificar el riesgo de mercado. Esta ...Artículos de revista. 2011-07-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 29. No. 64, edición especial Riesgos en la industria bancaria. Julio, 2011. Pág.: 110-177. -
Measuring systemic risk in the Colombian financial system : a systemic contingent claims approach
La crisis financiera de 2008-2009 resaltó la importancia de identificar a instituciones sistemáticamente importantes y de desarrollar mecanismos para que estas internalizaran las externalidades que crean en la economía ...Documentos de Trabajo. 2011-09-01
Temas de Estabilidad Financiera ; No. 60 -
Designing an expert knowledge-based systemic importance index for financial institutions
Defining whether a financial institution is systemically important (or not) is challenging due to (i) the inevitability of combining complex importance criteria such as institutions’ size, connectedness and substitutability; ...Documentos de Trabajo. 2011-09-15
Borradores de Economía; No. 669 -
CrashMetrics : an application for Colombia
La crisis financiera de finales de la década pasada resaltó la importancia de fortalecer los sistemas de administración de riesgo en los mercados financieros. En consecuencia, se ha generado un creciente interés en ...Documentos de Trabajo. 2013-03-01
Temas de Estabilidad Financiera ; No. 69 -
Las capacidades financieras de la población colombiana
La inclusión financiera se ha convertido en un tema cada vez más relevante dentro de la agenda pública del país, y con esto el diseño de iniciativas privadas y públicas para fomentarla. El presente documento está fundamentado ...Documentos de Trabajo. 2012-07-20
Borradores de Economía; No. 725 -
Systemic importance index for financial institutions: a principal component analysis approach
As a result of the most recent global financial crisis literature has embraced size, connectedness and substitutability as key indicators for financial institutions' systemic importance. Despite the intuitiveness of these ...Documentos de Trabajo. 2012-10-22
Borradores de Economía; No. 741 -
Bidders' behaviour in government securities auctions : a case study for Colombia
The paper examines the bidders behaviour in the Colombian government bond auctions during 2007 for the period in which there is no uncertainty in the supply. Three main findings are presented. First, in contrast with other ...Documentos de Trabajo. 2013-02-27
Borradores de Economía; No. 760 -
Acceso a servicios financieros en Colombia
Cano-Sánz, Carlos Gustavo; Esguerra-Umaña, María del Pilar; García-Bohórquez, Nidia; Rueda-Gil, Jorge Leonardo; Velasco-Martínez, Andrés MauricioEl acceso a los servicios financieros constituye un derecho fundamental contemporáneo y un instrumento insustituible en la asignación de los recursos que permitan la acumulación de capital. Así las cosas, desde el ángulo ...Documentos de Trabajo. 2013-07-31
Borradores de Economía; No. 776