Browsing by Subject "G24 - Investment Banking; Venture Capital; Brokerage; Ratings and Ratings Agencies"
Now showing items 1-20 of 32
Ordering options
-
Producción, costos y economías de escala en el sistema bancario colombiano
El presente trabajo sigue la corriente tradicional de los estudios existentes sobre el tema desde un doble punto de vista: primero, se tomó la producción de los bancos como no conjunta, y segundo, está orientado a determinar ...Artículos de revista. 1983-04-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 2. No. 3. Abril, 1983. Pág.: 7-36. -
Relaciones de clientela y concentración en el sistema bancario: algunas implicaciones sobre la capitalización, rentabilidad y especialización
Durante la década pasada el sector financiero experimentó un cambio estructural ocasionado por la interacción de diferentes fuerzas que determinan su funcionamiento. Estas fuerzas responden a distintas variables que pueden ...Artículos de revista. 1983-12-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 2. No. 4. Diciembre, 1983. Pág.: 91-152. -
Comentarios a la reforma del sistema financiero
La experiencia reciente del sistema financiero colombiano y en particular, la crisis de algunas de sus instituciones en el año 1982, plantearon la urgente necesidad de efectuar una revisión a la estructura actual de sus ...Artículos de revista. 1983-12-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 2. No. 4. Diciembre, 1983. Pág.: 15-50. -
Rentabilidad, especialización y capitalización de las corporaciones financieras privadas
El objetivo prioritario de este trabajo es el de establecer cuáles son los principales determinantes de la rentabilidad de las corporaciones financieras privadas en tanto entidades especializadas, que han debido ser, en ...Artículos de revista. 1984-04-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 3. No. 5. Abril, 1984. Pág.: 55-124. -
Consideraciones sobre el régimen de inversiones forzosas del sistema bancario y el impuesto inflacionario (1970-1985)
El trabajo que se presenta a continuación intenta: (i) establecer en qué medida ha sido oneroso para el sistema bancario el régimen de inversiones forzosas, en términos de pérdida de impuesto inflacionario y (ii) analizar ...Artículos de revista. 1986-06-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 5. No. 9. Junio, 1986. Pág.: 11-42. -
Origen de las variaciones de la rentabilidad bancaria : 1980-1984
Existen muchas formas de medir la rentabilidad bancaria. Usualmente se ha medido con la relación entre las utilidades y diferentes magnitudes escalares como los activos productivos, los activos de riesgo, los activos totales ...Artículos de revista. 1986-06-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 5. No. 9. Junio, 1986. Pág.: 43-68. -
Nueva evidencia sobre economías de escala en la banca colombiana
El presente trabajo buscar el grado en que los costos bancarios y las funciones de producción muestran economías de escala superando algunas de las limitaciones de los trabajos que se han realizado para el caso colombiano. ...Artículos de revista. 1987-12-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 6. No. 12. Diciembre, 1987. Pág.: 5-22. -
La multibanca y la evidencia sobre las economías de escala en la banca colombiana : una nota teórica sobre una discusión política
En esta nota se afirma que la evidencia de economías de escala y de producción conjunta es muy débil. Se muestra que las estimaciones existentes no cumplen con algunos de los supuestos implícitos en la función usada. Sin ...Artículos de revista. 1993-12-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 12. No. 24. Diciembre, 1993. Pág.: 89-100. -
El mercado hipotecario secundario colombiano
Información referente al mercado hipotecario secundario y hace un análisis breve de la evolución del 2001 al 2003.Documentos de Trabajo. 2003-12-01
Temas de Estabilidad Financiera ; No. 3 -
Eficiencia en la banca : un recuento de la literatura para el caso colombiano
Estudio sobre la eficiencia del Sistema bancario en Colombia la cual depende de los recursos de cada institución.Documentos de Trabajo. 2003-12-01
Temas de Estabilidad Financiera ; No. 4 -
Rentabilidad bancaria: medición, origen reciente y perspectivas
Análisis de la evolución bancaria, hace un estudio de las pérdidas y ganancias, para ver la rentabilidad y sostenibilidad de las utilidades.Documentos de Trabajo. 2004-07-01
Temas de Estabilidad Financiera ; No. 6 -
Análisis de estrés sobre el sistema bancario colombiano : un escenario conjunto de riesgos
En este documento se presenta una aplicación al sistema bancario colombiano de la metodología de prueba de estrés propuesta por Cihák (2007). El análisis de las posibles consecuencias generadas por diversos choques económicos ...Documentos de Trabajo. 2008-09-01
Temas de Estabilidad Financiera ; No. 36 -
Encuesta de Percepción Sobre Riesgos del Sistema Financiero - Julio de 2013
Departamento de Estabilidad Financiera; Estrada, Dairo Ayiber; Capera-Romero, Laura; Laverde, Mariana; Yaruro-Jaime, Ana MaríaEste informe presenta los resultados de la primera encuesta de percepción sobre riesgos del sistema financiero para Colombia. Los resultados presentados buscan mostrar la visión de diferentes agentes de la economía frente ...Reportes, Boletines e Informes. 2013-07-01
Informe de Encuesta de Percepción Sobre Riesgos del Sistema Financiero; II semestre - Julio de 2013. -
Shadow banking y liquidez en Colombia
En este estudio calculamos un indicador de la actividad de shadow banking en Colombia para el período comprendido entre 01 de 2011 y 03 de 2013. Dicho indicador sugiere que esta actividad ha venido incrementándose y ...Documentos de Trabajo. 2013-09-09
Borradores de Economía; No. 780 -
Encuesta de Percepción Sobre Riesgos del Sistema Financiero - Enero de 2014
Departamento de Estabilidad Financiera; Gómez-González, Esteban; Capera-Romero, Laura; Yaruro-Jaime, Ana MaríaEn este informe se presentan los resultados de la Encuesta de Percepción sobre Riesgos del Sistema Financiero, la cual busca identificar la visión de diferentes agentes de la economía frente a los más importantes riesgos ...Reportes, Boletines e Informes. 2014-01-01
Informe de Encuesta de Percepción Sobre Riesgos del Sistema Financiero; I semestre - Enero de 2014. -
Encuesta de Percepción Sobre Riesgos del Sistema Financiero - Julio de 2014
Departamento de Estabilidad Financiera; Gómez-González, Esteban; Jaramillo-Gil, Laura; Yaruro-Jaime, Ana MaríaEn este informe se presentan los resultados de la Encuesta de percepción sobre riesgos del sistema financiero, con la cual se busca identificar la visión de diferentes agentes de la economía frente a los riesgos más ...Reportes, Boletines e Informes. 2014-07-01
Informe de Encuesta de Percepción Sobre Riesgos del Sistema Financiero; II semestre - Julio de 2014. -
Encuesta de Percepción Sobre Riesgos del Sistema Financiero - Enero de 2015
Departamento de Estabilidad Financiera; Gómez-González, Esteban; Pacheco-Bernal, Daisy Johana; Yaruro-Jaime, Ana MaríaEn este informe se presentan los resultados de la Encuesta de percepción sobre riesgos del sistema financiero, la cual busca identificar la visión de diferentes agentes de la economía frente a los más importantes riesgos ...Reportes, Boletines e Informes. 2015-01-01
Informe de Encuesta de Percepción Sobre Riesgos del Sistema Financiero; I semestre - Enero de 2015. -
Encuesta de Percepción Sobre Riesgos del Sistema Financiero - Julio de 2015
Departamento de Estabilidad Financiera; Gómez-González, Esteban; Pacheco-Bernal, Daisy Johana; Yaruro-Jaime, Ana MaríaEn este informe se presentan los resultados de la Encuesta de percepción sobre riesgos del sistema financiero, la cual busca identificar la visión de diferentes agentes de la economía frente a los más importantes riesgos ...Reportes, Boletines e Informes. 2015-07-01
Informe de Encuesta de Percepción Sobre Riesgos del Sistema Financiero; II semestre - Julio de 2015. -
Encuesta de Percepción Sobre Riesgos del Sistema Financiero - Enero de 2016
Departamento de Estabilidad Financiera; Gómez-González, Esteban; Mariño-Montaña, Juan Sebastián; Pacheco-Bernal, Daisy JohanaEn este informe se presentan los resultados de la Encuesta de percepción sobre riesgos del sistema financiero, la cual busca identificar la visión de diferentes agentes de la economía frente a los más importantes riesgos ...Reportes, Boletines e Informes. 2016-01-01
Informe de Encuesta de Percepción Sobre Riesgos del Sistema Financiero; I semestre - Enero de 2016. -
Encuesta de Percepción Sobre Riesgos del Sistema Financiero - Julio de 2016
Departamento de Estabilidad Financiera; Gómez-González, Esteban; Mariño-Montaña, Juan Sebastián; Pacheco-Bernal, Daisy JohanaEn este informe se presentan los resultados de la Encuesta de percepción sobre riesgos del sistema financiero, la cual busca identificar la visión de diferentes agentes de la economía frente a los riesgos y vulnerabilidades ...Reportes, Boletines e Informes. 2016-07-01
Informe de Encuesta de Percepción Sobre Riesgos del Sistema Financiero; II semestre - Julio de 2016.