Browsing by Subject "G23 - Non-bank Financial Institutions; Financial Instruments; Institutional Investors"
Now showing items 1-20 of 65
Ordering options
-
Compañías de financiamiento comercial
El presente trabajo tiene por objeto mostrar la evolución de las operaciones activas y pasivas de las Compañías de Financiamiento Comercial (CFC), en el período 1978-1980, así como de presentar la magnitud de las mismas ...Artículos de revista. 1982-03-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 1. No. 1. Marzo, 1982. Pág.: 45-52. -
Notas sobre la reciente evolución económica e institucional del sector financiero
Estas notas tienen por objeto analizar lo ocurrido en el campo institucional del sector financiero privado durante la década pasada, en relación con algunas políticas, particularmente la monetaria y de crédito. En la parte ...Artículos de revista. 1982-03-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 1. No. 1. Marzo, 1982. Pág.: 21-43. -
El proceso de liberación del mercado financiero colombiano
El sector financiero colombiano registró una rápida tasa de crecimiento durante el período 1970-1978. De acuerdo con las cifras de las cuentas nacionales, el área de las finanzas creció a un ritmo que dobló el resto de la ...Artículos de revista. 1982-03-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 1. No. 1. Marzo, 1982. Pág.: 7-19. -
Producción, costos y economías de escala en el sistema bancario colombiano
El presente trabajo sigue la corriente tradicional de los estudios existentes sobre el tema desde un doble punto de vista: primero, se tomó la producción de los bancos como no conjunta, y segundo, está orientado a determinar ...Artículos de revista. 1983-04-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 2. No. 3. Abril, 1983. Pág.: 7-36. -
Relaciones de clientela y concentración en el sistema bancario: algunas implicaciones sobre la capitalización, rentabilidad y especialización
Durante la década pasada el sector financiero experimentó un cambio estructural ocasionado por la interacción de diferentes fuerzas que determinan su funcionamiento. Estas fuerzas responden a distintas variables que pueden ...Artículos de revista. 1983-12-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 2. No. 4. Diciembre, 1983. Pág.: 91-152. -
Inflación, financiamiento y capitalización empresarial
La sociedad anónima, especialmente aquella localizada en el sector industrial, ha manifestado en los últimos años una preocupante situación económica y financiera que de no corregirse afectaría seriamente los niveles de ...Artículos de revista. 1983-12-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 2. No. 4. Diciembre, 1983. Pág.: 153-198. -
La crisis del sector financiero colombiano
El objeto de este trabajo es explicar la crisis del sector financiero colombiano. El estudio gira alrededor de dos ideas centrales: la primera se refiere al impacto de los cambios en el ritmo de actividad económica sobre ...Artículos de revista. 1983-12-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 2. No. 4. Diciembre, 1983. Pág.: 51-89. -
Rentabilidad, especialización y capitalización de las corporaciones financieras privadas
El objetivo prioritario de este trabajo es el de establecer cuáles son los principales determinantes de la rentabilidad de las corporaciones financieras privadas en tanto entidades especializadas, que han debido ser, en ...Artículos de revista. 1984-04-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 3. No. 5. Abril, 1984. Pág.: 55-124. -
Las compañías de financiamiento comercial : análisis de su desempeño financiero y su relación con el consumo de bienes semidurables
El surgimiento de las compañías de financiamiento comercial (CFC), en 1979, estuvo ligado a dos hechos principalmente: a) Las regulaciones impuestas a los bancos comerciales desde mediados de los años setenta, que dieron ...Artículos de revista. 1984-04-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 3. No. 5. Abril, 1984. Pág.: 125-155. -
Rentabilidad, capital y especialización en las corporaciones de ahorro y vivienda
El presente trabajo tiene como objetivo general explicar algunos aspectos del funcionamiento a nivel microeconómico de las corporaciones de ahorro y vivienda (CAV) y relacionados con la estructura de propiedad de su capital. ...Artículos de revista. 1984-04-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 3. No. 5. Abril, 1984. Pág.: 1-54. -
La estabilidad en las captaciones de los intermediarios financieros colombianos
Es un hecho que el sector financiero colombiano capta en general, recursos de muy corto plazo. En efecto, el proceso inflacionario que ha vivido el país en los últimos años ha determinado que las preferencias de los ...Artículos de revista. 1984-12-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 3. N. 6. Diciembre, 1984. Pág.: 149-165. -
Origen de las variaciones de la rentabilidad bancaria : 1980-1984
Existen muchas formas de medir la rentabilidad bancaria. Usualmente se ha medido con la relación entre las utilidades y diferentes magnitudes escalares como los activos productivos, los activos de riesgo, los activos totales ...Artículos de revista. 1986-06-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 5. No. 9. Junio, 1986. Pág.: 43-68. -
Nueva evidencia sobre economías de escala en la banca colombiana
El presente trabajo buscar el grado en que los costos bancarios y las funciones de producción muestran economías de escala superando algunas de las limitaciones de los trabajos que se han realizado para el caso colombiano. ...Artículos de revista. 1987-12-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 6. No. 12. Diciembre, 1987. Pág.: 5-22. -
Indicadores de solvencia del sistema bancario : aplicación de la propuesta de Basilea a Colombia
El riesgo de la operación bancaria se ha venido trasladando del lado pasivo al lado activo del balance. La principal función del patrimonio, por lo tanto, es la de proteger a las instituciones de pérdidas inesperadas en ...Artículos de revista. 1989-12-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 8. No. 16. Diciembre, 1989. Pág.: 165-198. -
Operaciones contingentes de los bancos e innovaciones financieras : el caso de las garantías concedidas
Los bancos pueden desarrollar verdaderas innovaciones financieras a través de operaciones contingentes tales como la concesión de avales, garantías, aceptaciones y cartas de crédito. En este trabajo se ordenan algunas ...Artículos de revista. 1989-12-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 8. No. 16. Diciembre, 1989. Pág.: 83-140. -
La estabilidad en las captaciones del Sistema Financiero Colombiano : 1984-1990
La estabilidad de las captaciones es una de las condiciones necesarias para que el sistema financiero pueda realizar la transformación de plazos. El objetivo de esta nota es medir la estabilidad en las captaciones de los ...Artículos de revista. 1991-06-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 10. No. 19. Junio, 1991. Pág.: 151-167. -
La multibanca y la evidencia sobre las economías de escala en la banca colombiana : una nota teórica sobre una discusión política
En esta nota se afirma que la evidencia de economías de escala y de producción conjunta es muy débil. Se muestra que las estimaciones existentes no cumplen con algunos de los supuestos implícitos en la función usada. Sin ...Artículos de revista. 1993-12-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 12. No. 24. Diciembre, 1993. Pág.: 89-100. -
Monto del "Impuesto puro" en la seguridad social colombiana
En este trabajo analizaremos el monto del llamado "impuesto puro" que se genera en las contribuciones destinadas a pensiones y salud en Colombia. Hemos calculado que este impuesto asciende en la actualidad a cerca del 17% ...Documentos de Trabajo. 2002-09-18
Borradores de Economía; No. 219 -
Evolución financiera de los administradores de fondos de pensiones (AFP)
Descripción de la evolución de las principales variables financieras de los fondos de pensiones privados en Colombia durante el período 1994 al 2003.Documentos de Trabajo. 2003-07-01
Temas de Estabilidad Financiera ; No. 2 -
Hedging alternatives for the mortgage stabilization fund (FRECH): european cap options for the real interest rate
The World Bank has proposed an alternative hedging instrument to be offered by the FRECH, instead of the collar-swap currently available. The suggested derivative corresponds to a European Cap option for the real interest ...Documentos de Trabajo. 2003-10-20
Borradores de Economía; No. 265