Browsing by Subject "F63 - Economic Impacts of Globalization: Economic Development"
Now showing items 1-20 of 50
Ordering options
-
Inestabilidad macroeconómica y progreso social
Este trabajo estudia la relación entre las políticas de estabilización y el progreso social. Los resultados sugieren que el manejo ortodoxo de la economía puede mejorar los indicadores sociales, independientemente de los ...Artículos de revista. 1993-06-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 12. No. 23. Junio, 1993. Pág.: 81-122. -
Integración tecnológica y crecimiento económico : evidencia empírica
En este artículo utilizamos regresiones de corte transversal entre países para mostrar que la correlación entre la tasa de crecimiento del producto real per cápita y algunos indicadores de dependencia interindustrial parece ...Artículos de revista. 1994-06-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 13. No. 25. Junio, 1994. Pág.: 73-95. -
Una investigación empírica sobre el impacto de la inflación en el crecimiento económico de Colombia, 1951-1992
En este trabajo se utiliza un modelo de Vectores Autorregresivos (VAR) para extraer los hechos empíricos acerca de la inflación y el crecimiento económico en Colombia. Los resultados señalan que durante el período de 1951 ...Artículos de revista. 1994-12-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 13. No. 26. Diciembre, 1994. Pág.: 125-151. -
Crónica de los Modelos de Equilibrio General en Colombia
Los modelos de equilibrio general han sido utilizados ampliamente como herramientas de estudio y evaluación de la política económica en Colombia. Sin embargo, no existe una tipología de estos modelos para el caso colombiano ...Artículos de revista. 1994-12-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 13. No. 26. Diciembre, 1994. Pág.: 7-68. -
La contribución de la infraestructura a la actividad económica en Colombia 1950-1994
El estado de la infraestructura en Colombia es, según la sabiduría convencional, el principal obstáculo del crecimiento económico en el actual modelo de desarrollo. Todos los documentos que se han realizado sobre la ...Artículos de revista. 1995-12-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 14. No. 28. Diciembre, 1995. Pág.: 139-188. -
Inversión y eficiencia técnica en la industria manufacturera colombiana
Los principales contendientes en el debate teórico sobre las causas del crecimiento económico son el modelo neoclásico de crecimiento y los nuevos modelos de crecimiento endógeno. La principal discrepancia es sobre el rol ...Artículos de revista. 1996-06-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 15. No. 29. Junio, 1996. Pág.: 5-34. -
Apertura, encajes e intermediación financiera
En este trabajo se desarrolla un modelo teórico simple de dos períodos capaz de acomodar varios estilizados de la macroeconomía y el sector financiero colombianos en la década actual, con el fin de responder dos preguntas: ...Artículos de revista. 1996-12-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 15. No. 30. Diciembre, 1996. Pág.: 5-40. -
La economía del carbón en el Caribe colombiano
La crisis energética que se inició en 1973, despertó en la economía mundial el interés por energéticos sustitutos del petróleo. Colombia no fue la excepción y en la búsqueda de tales sustitutos se asoció en 1976 con una ...Documentos de Trabajo. 1998-05-31
Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 4 -
El ganado costeño en la Feria de Medellín, 1950-1997
El sector ganadero ha sido uno de los principales generadores de riqueza en la Costa Caribe colombiana durante el siglo XX. Eduardo Posada Carbó, en su estudio “La ganadería en la Costa Atlántica colombiana, 1870-1950”, ...Documentos de Trabajo. 1998-10-31
Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 5 -
Radiografía socio-económica del Caribe colombiano
El presente apéndice busca mostrar una radiografía de la realidad socioeconómica de la Región Caribe, a través de la utilización de gráficos y cuadros estadísticos, acompañados en ocasiones de textos explicativos. El ...Documentos de Trabajo. 1998-10-31
Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 6 -
¿Por qué perdió la Costa Caribe el siglo XX?
En la actualidad los departamentos de la Costa Caribe colombiana constituyen la región más pobre del país.1 Ello se refleja tanto en un ingreso per-cápita más bajo, como en menores niveles en la cobertura de los servicios ...Documentos de Trabajo. 1999-01-31
Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 7 -
La convergencia Regional en Colombia : una visión de largo plazo, 1926-1995
El presente documento muestra una visión de largo plazo del proceso de convergencia y polarización regional en Colombia. Para ello se estudia el período que va desde 1926 hasta 1995, dividiéndolo en dos subperíodos de ...Documentos de Trabajo. 1999-02-28
Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 8 -
El crecimiento regional en Colombia, 1980-1996 : una aproximación con el método Shift-Share
En Colombia son pocos los trabajos que han abordado el análisis del crecimiento económico desde una perspectiva regional. En particular, son escasos los estudios con énfasis en el análisis cuantitativo del desarrollo ...Documentos de Trabajo. 1999-06-30
Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 10 -
Los alemanes en el Caribe colombiano : el caso de Adolfo Held, 1880-1927
La bonanza tabacalera que tuvo Colombia a partir de la década de 1850 impulso la llegada de casas comerciales y agencias de navegación alemanas a Barranquilla. Ademas,para la misma época se presento un abaratamiento de los ...Documentos de Trabajo. 1999-08-01
Cuadernos de Historia Económica y Empresarial ; No. 1 -
La actividad empresarial de Diego Martínez Camargo, 1890-1937
El estancamiento económico experimentado por la Nueva Granada al iniciarse el período republicano fue especialmente crítico en la ciudad de Cartagena, y se acentuaría a lo largo del siglo: la pérdida de sus privilegios ...Documentos de Trabajo. 1999-10-01
Cuadernos de Historia Económica y Empresarial ; No. 2 -
Cartagena 1900-1950 : a remolque de la economía nacional
El 20 de agosto 1894 el refinado poeta bogotano José Asunción Silva abordo en la población ribereña de Calamar, Bolívar, el tren que lo habría de conducir hasta Cartagena.Documentos de Trabajo. 1999-11-01
Cuadernos de Historia Económica y Empresarial ; No. 4 -
La agricultura del Caribe colombiano, 1990-1998
El objetivo de este documento es analizar el comportamiento del sector agrícola de la región Caribe colombiana entre 1990 y 1998. En particular, responder a los siguientes preguntas: tiene el sector agrícola regional un ...Documentos de Trabajo. 1999-12-31
Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 12 -
Empresarios de Santa Marta : el caso de Joaquín y Manuel Julián de Mier, 1800-1896
Durante varias décadas del siglo XIX Santa Marta fue el principal puerto de la Nueva Granada, por donde se movilizaba gran parte del comercio exterior del país y sus recaudos de aduana superaban ampliamente a los de ...Documentos de Trabajo. 2000-11-01
Cuadernos de Historia Económica y Empresarial ; No. 7 -
Flujos de capital y regímenes cambiarios en la década de los 90
El objetivo principal de este trabajo es evaluar la racionalidad y la efectividad del encaje sobre los flujos de capital que el Banco de la República introdujo en Colombia desde 1993, el cual es similar al aplicado en Chile ...Artículos de revista. 2001-06-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 19. No. 39. Junio, 2001. Pág.: 5-71. -
Economía del carbón en el Caribe colombiano
Historia y estadísticas básicas de la actividad carbonífera en el Caribe colombiano. Se analiza la industria del carbón en los departamentos de La Guajira, Cesar y Córdoba, se investigan las reservas medidas, la producción, ...Capítulos de libro. 2002-12-01.
Experiencias exportadoras del Caribe colombiano
Capítulo 6. Economía del carbón en el Caribe colombiano. Pág.:234-274