Browsing by Subject "E63 - Comparative or Joint Analysis of Fiscal and Monetary Policy; Stabilization; Treasury Policy"
Now showing items 1-20 of 69
Ordering options
-
Estrategias y políticas fiscales de transición en recientes experiencias de hiperestabilización
Este trabajo analiza los planes de estabilización adoptados desde mediados de esta década por cuatro países -Argentina, Bolívia, Brasil e Israel-, concetrándose especialmente en los efectos de dichos programas durante el ...Artículos de revista. 1988-06-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 7. No. 13. Junio, 1988. Pág.: 39-68. -
Estabilización y credibilidad con manejo cambiario : un enfoque empírico
Un grado de consistencia entre las políticas fiscal y cambiaria determina en gran medida los resultados de los planes de estabilización, ya que la interacción de las políticas afecta la credibilidad del ajuste. En este ...Artículos de revista. 1989-06-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 8. No. 15. Junio, 1989. Pág.: 47-60. -
Una nota sobre la relevancia del control monetario en procesos de estabilización
El propósito del presente trabajo es estudiar la relación existente entre algunos agregados monetarios y el nivel de precios utilizando técnicas econométricas ampliamente conocidas. Para efectos de la investigación, se ...Artículos de revista. 1993-12-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 12. No. 24. Diciembre, 1993. Pág.: 73-88. -
Demanda por reservas bajo bandas cambiarias
Un país con política cambiaria que no sea de flotación pura, demanda reservas internacionales con múltiples propósitos, el principal siendo garantizar el flujo de pagos y evitar un derrumbe del sistema cambiario vigente(1). ...Documentos de Trabajo. 1995-04-10
Borradores de Economía; No. 29 -
Informe de la Junta Directiva al Congreso de la República - Marzo de 1997
Santos-Calderón, Juan Miguel; Clavijo-Vergara, Sergio; Flórez-Enciso, Luis Bernardo; Hernández-Gamarra, Antonio; Kalmanovitz-Krauter, Salomón; Villar-Gómez, Leonardo; Urrutia-Montoya, MiguelSe propone una postura coherente en las políticas monetaria, cambiaria y crediticia, acompañada de un consenso de mayor disciplina fiscal. El cumplimiento de estos propósitos debe llevar a la economía a un proceso gradual ...Reportes, Boletines e Informes. 1997-03-03
Informe de la Junta Directiva al Congreso de la República - Marzo de 1997. -
¿Por qué Colombia no ha tenido hiperinflación? : los determinantes de una política económica estable
En las últimas décadas y hasta comienzos de la de 1990, Colombia se ha caracterizado por la estabilidad macroeconómica, en contraste con lo enorme volatilidad que presentaron otros países de América Latina. ¿Por qué esa ...Artículos de revista. 1997-12-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 16. No. 32. Diciembre, 1997. Pág.: 97-138. -
Informe de la Junta Directiva al Congreso de la República - Marzo de 1998
Restrepo-Salazar, Juan Camilo; Flórez-Enciso, Luis Bernardo; Hernández-Gamarra, Antonio; Junguito-Bonnet, Roberto; Kalmanovitz-Krauter, Salomón; Villar-Gómez, Leonardo; Urrutia-Montoya, MiguelEn este Informe al Congreso se señalan los resultados macroeconómicos de 1997, se explica los lineamientos generales de la política económica de la Junta Directiva para este año y se informa al Congreso los resultados ...Reportes, Boletines e Informes. 1998-03-03
Informe de la Junta Directiva al Congreso de la República - Marzo de 1998. -
Summary of the minutes of the Monetary Board, 1971, 1988
This piece was part of a research on the colombian inflationary experience published as: The Rise and Perpetuation of a Moderate Inflation, Colombia 1970-1991. It collects together the summaries of the response of Colombian ...Documentos de Trabajo. 1998-03-20
Borradores de Economía; No. 88 -
Informe de la Junta Directiva al Congreso de la República - Marzo de 1999
Restrepo-Salazar, Juan Camilo; Flórez-Enciso, Luis Bernardo; Hernández-Gamarra, Antonio; Junguito-Bonnet, Roberto; Kalmanovitz-Krauter, Salomón; Villar-Gómez, Leonardo; Urrutia-Montoya, MiguelEste informe tiene seis secciones incluyendo esta introducción. En la segunda sección se presenta un análisis de la crisis financiera internacional, resaltando sus efectos sobre la economía colombiana. En la tercera, se ...Reportes, Boletines e Informes. 1999-03-24
Informe de la Junta Directiva al Congreso de la República - Marzo de 1999. -
Informe de la Junta Directiva al Congreso de la República - Julio de 1999
Restrepo-Salazar, Juan Camilo; Flórez-Enciso, Luis Bernardo; Hernández-Gamarra, Antonio; Junguito-Bonnet, Roberto; Kalmanovitz-Krauter, Salomón; Villar-Gómez, Leonardo; Urrutia-Montoya, MiguelEl presente Informe al Congreso de la República contiene una descripción de la política adelantada por el Emisor en los ámbitos monetario, crediticio y cambiario. Describe, también, los hechos que perturbaron estos mercados ...Reportes, Boletines e Informes. 1999-07-07
Informe de la Junta Directiva al Congreso de la República - Julio de 1999. -
Informe de la Junta Directiva al Congreso de la República - Octubre de 1999
Restrepo-Salazar, Juan Camilo; Flórez-Enciso, Luis Bernardo; Hernández-Gamarra, Antonio; Clavijo-Vergara, Sergio; Kalmanovitz-Krauter, Salomón; Villar-Gómez, Leonardo; Urrutia-Montoya, MiguelEste informe explica las razones que llevaron a la Junta Directiva a seguir una política gradual de liberación cambiaria. La idea central del documento es que la liberación definitiva de la tasa de cambio requería de un ...Reportes, Boletines e Informes. 1999-10-14
Informe de la Junta Directiva al Congreso de la República - Octubre de 1999. -
Informe de la Junta Directiva al Congreso de la República - Marzo de 2000
Restrepo-Salazar, Juan Camilo; Clavijo-Vergara, Sergio; Flórez-Enciso, Luis Bernardo; Hernández-Gamarra, Antonio; Kalmanovitz-Krauter, Salomón; Villar-Gómez, Leonardo; Urrutia-Montoya, MiguelEl informe presenta en el capítulo II el esquema de ajuste y recuperación, en el capítulo III una descripción de la política macroeconómica, en el campo monetario y crediticio, cambiario y de balanza de pagos, financiero ...Reportes, Boletines e Informes. 2000-03-27
Informe de la Junta Directiva al Congreso de la República - Marzo de 2000. -
Informe de la Junta Directiva al Congreso de la República - Julio de 2000
Restrepo-Salazar, Juan Camilo; Clavijo-Vergara, Sergio; Flórez-Enciso, Luis Bernardo; Hernández-Gamarra, Antonio; Kalmanovitz-Krauter, Salomón; Villar-Gómez, Leonardo; Urrutia-Montoya, MiguelEl Informe que se presenta al Honorable Congreso de la República en esta oportunidad se divide en cinco capítulos. En el capítulo II se describen la política monetaria, crediticia y cambiaria; la balanza de pagos, la ...Reportes, Boletines e Informes. 2000-07-31
Informe de la Junta Directiva al Congreso de la República - Julio de 2000. -
Informe de la Junta Directiva al Congreso de la República - Marzo de 2001
Santos-Calderón, Juan Manuel; Caballero-Argáez, Carlos; Clavijo-Vergara, Sergio; Kalmanovitz-Krauter, Salomón; Tenjo-Galarza, Fernando; Villar-Gómez, Leonardo; Urrutia-Montoya, MiguelSe presenta a continuación una descripción de la política cambiaria donde se examina el mercado de opciones de compra de divisas por parte del Banco de la República y el comportamiento de las primas y montos ejercidos. ...Reportes, Boletines e Informes. 2001-03-29
Informe de la Junta Directiva al Congreso de la República - Marzo de 2001. -
Informe de la Junta Directiva al Congreso de la República - Julio de 2001
Santos-Calderón, Juan Manuel; Caballero-Argáez, Carlos; Clavijo-Vergara, Sergio; Kalmanovitz-Krauter, Salomón; Tenjo-Galarza, Fernando; Villar-Gómez, Leonardo; Urrutia-Montoya, MiguelEste Informe que se presenta al Honorable Congreso de la República examina en detalle el desempeño económico reciente y la política macroeconómica ejecutada en lo corrido del año 2001. La inflación anual, medida por el ...Reportes, Boletines e Informes. 2001-07-31
Informe de la Junta Directiva al Congreso de la República - Julio de 2001. -
Informe de la Junta Directiva al Congreso de la República - Marzo de 2002
Santos-Calderón, Juan Manuel; Caballero-Argáez, Carlos; Clavijo-Vergara, Sergio; Kalmanovitz-Krauter, Salomón; Tenjo-Galarza, Fernando; Villar-Gómez, Leonardo; Urrutia-Montoya, MiguelEl Informe que se presenta al Honorable Congreso de la República examina en detalle el desempeño económico reciente y la política macroeconómica ejecutada en el año 2001. La inflación anual, medida por el índice de precios ...Reportes, Boletines e Informes. 2002-03-03
Informe de la Junta Directiva al Congreso de la República - Marzo de 2002. -
Informe de la Junta Directiva al Congreso de la República - Julio de 2002
Santos-Calderón, Juan Manuel; Caballero-Argáez, Carlos; Clavijo-Vergara, Sergio; Kalmanovitz-Krauter, Salomón; Tenjo-Galarza, Fernando; Villar-Gómez, Leonardo; Urrutia-Montoya, MiguelEl Informe que se presenta al Honorable Congreso de la República analiza el comportamiento de la economía colombiana y la política macroeconómica ejecutada durante 2002. La actividad económica continuó exhibiendo un bajo ...Reportes, Boletines e Informes. 2002-07-31
Informe de la Junta Directiva al Congreso de la República - Julio de 2002. -
Informe de la Junta Directiva al Congreso de la República - Marzo de 2003
Junguito-Bonnet, Roberto; Caballero-Argáez, Carlos; Clavijo-Vergara, Sergio; Kalmanovitz-Krauter, Salomón; Tenjo-Galarza, Fernando; Villar-Gómez, Leonardo; Urrutia-Montoya, MiguelEl Informe que se presenta al Honorable Congreso de la República analiza el comportamiento de la economía colombiana y la política macroeconómica adelantada en el año 2002. La economía colombiana se desenvolvió en un entorno ...Reportes, Boletines e Informes. 2003-03-27
Informe de la Junta Directiva al Congreso de la República - Marzo de 2003. -
Demanda laboral en el sector manufacturero colombiano: 1977-1999
En este documento se estima un modelo dinámico de la demanda laboral industrial en Colombia con base en datos de panel a nivel de establecimiento para el periodo 1977-1999. Los resultados muestran cambios importantes en ...Documentos de Trabajo. 2003-06-06
Borradores de Economía; No. 247 -
Informe de la Junta Directiva al Congreso de la República - Julio de 2003
Carrasquilla-Barrera, Alberto; Clavijo-Vergara, Sergio; Echavarría, Juan José; Kalmanovitz-Krauter, Salomón; Tenjo-Galarza, Fernando; Villar-Gómez, Leonardo; Urrutia-Montoya, Miguel;El informe que se presenta al Honorable Congreso de la República tiene como objetivo exponer la implementación de la política macroeconómica y el desempeño económico en los primeros meses de 2003, con especial énfasis en ...Reportes, Boletines e Informes. 2003-07-30
Informe de la Junta Directiva al Congreso de la República - Julio de 2003.