Browsing by Subject "E52 - Monetary Policy (Targets, Instruments, and Effects)"
Now showing items 1-12 of 12
Ordering options
-
Etapa 1931-1951
Descripción del desmonte del patrón oro en Inglaterra y otros países en 1931, lo cual influyó para que Colombia tomara la misma decisión en el mismo año; igualmente menciona la creación del Banco Central Hipotecario, para ...Capítulos de libro. 1983-07-01.
Historia del Banco de la República 60 años
Capítulo 4. Etapa 1931-1951. Pág.:85-124 -
Banco de bancos prestamista de última instancia: breve reseña histórica
Reseña histórica de las funciones de los bancos centrales haciendo énfasis en el Banco de Inglaterra. El Banco de la República de Colombia a partir de la Ley 82 de 1931 tuvo amplias funciones en el campo monetario, crediticio ...Capítulos de libro. 1983-07-01.
Historia del Banco de la República 60 años
Capítulo 11. Banco de bancos prestamista de última instancia: breve reseña histórica. Pág.:251-270 -
El Banco de la República en el panorama económico
El Banco de la República tiene como objetivo general propiciar las condiciones favorables para el logro de un crecimiento económico, con sana estabilidad, actuando en el campo monetario, crediticio y cambiario. El documento ...Capítulos de libro. 1983-07-01.
Historia del Banco de la República 60 años
Capítulo 13. El Banco de la República en el panorama económico. Pág.:283-297 -
Efectos regionales de la política monetaria en Colombia
En este documento se analiza si las regiones colombianas responden de manera diferente a un choque de política monetaria común. Para ello se estimaron ocho modelos VAR, uno con información nacional y uno por cada una de ...Capítulos de libro. 2004-04-01.
Macroeconomía y regiones en Colombia
Capítulo 1. Efectos regionales de la política monetaria en Colombia. Pág.:14-57 -
La base y los determinantes del multiplicador del dinero en Colombia (1923-1950)
Hace una clasificación de los diferentes tipos de dinero utilizados en Colombia entre 1923 y 1950, explicando la metodología de cada tipo de dinero como medio de pago. También describe la historia del uso dado a cada uno ...Capítulos de libro. 2009-12-01.
Pensamiento y política monetaria en Colombia 1886-1945
Segunda edición -
Primeros desarrollos de la reforma : unificación del numerario y fundamentos de la nueva política monetaria
De acuerdo con las recomendaciones de la Misión Kemmerer se realizó la unificación de la circulación monetaria y se trabajó sobre un modelo de organización bancaria. Se hace una descripción del tipo de moneda existente en ...Capítulos de libro. 2009-12-01.
Pensamiento y política monetaria en Colombia 1886-1945
Capítulo 5. Primeros desarrollos de la reforma : unificación del numerario y fundamentos de la nueva política monetaria. Pág.:171-185 -
El Banco de la República como banco de emisión, redescuento y reserva
Discusión sobre el pensamiento de Kemmerer el cual formó parte de la institucionalidad colombiana a partir de la ley 25 de 1923 por la cual se creó el Banco de la República, la organización, la administración, los objetivos, ...Capítulos de libro. 2009-12-01.
Pensamiento y política monetaria en Colombia 1886-1945
Segunda edición -
Aproximaciones a la definición del dinero en Colombia, 1923-1950
Se describe la política monetaria y las diferentes formas de moneda circulante entre 1923 y 1950, la metodología dada por la Superintendencia Bancaria para el manejo de dinero y el respaldo del mismo por el Banco de la ...Capítulos de libro. 2009-12-01.
Pensamiento y política monetaria en Colombia 1886-1945
Capítulo 10. Aproximaciones a la definición del dinero en Colombia, 1923-1950. Pág.:329-359 -
La posguerra hasta la creación de la Junta Monetaria (1946-1962)
Análisis macroeconómico del período de 1946 a 1962, con las explicaciones y estadísticas correspondientes a: crecimiento económico, inflación, base monetaria, precios del café (interno y externo), tasa de cambio, comercio ...Capítulos de libro. 2016-12-01.
La economía colombiana en la Revista del Banco de la República, 1927-2015
Capítulo 4. La posguerra hasta la creación de la Junta Monetaria (1946-1962). Pág.:345-565 -
Auge y depresión : 1923-1933
Hace el análisis macroeconómico entre 1926 y 1934, con las explicaciones y estadísticas correspondientes a: base monetaria, moneda circulante, bancos, depósitos bancarios, créditos hipotecarios, crecimiento económico, ...Capítulos de libro. 2016-12-01.
La economía colombiana en la Revista del Banco de la República, 1927-2015
Capítulo 2. Auge y depresión : 1923-1933. Pág.:67-203 -
De la Gran Depresión a la Segunda Guerra Mundial (1934-1945)
Análisis macroeconómico del período de 1934 a 1945, con las explicaciones y estadísticas correspondientes a: crecimiento económico, inflación, base monetaria, precios del café (interno y externo), tasa de cambio, comercio ...Capítulos de libro. 2016-12-01.
La economía colombiana en la Revista del Banco de la República, 1927-2015
Capítulo 3. De la Gran Depresión a la Segunda Guerra Mundial (1934-1945). Pág.:205-343 -
El panorama : la economía y las instituciones monetarias
Analiza el desempeño macroeconómico de Colombia durante el período 1925 a 2014, con las explicaciones y estadísticas correspondientes a: productividad, comercio, finanzas, PIB, crecimiento económico, inflación, base ...Capítulos de libro. 2016-12-01.
La economía colombiana en la Revista del Banco de la República, 1927-2015
Capítulo 1. El panorama : la economía y las instituciones monetarias. Pág.:7-65