Browsing by Subject "E52 - Monetary Policy"
Now showing items 1-20 of 353
Ordering options
-
Principales determinantes del comportamiento de la cuenta corriente durante la década
El presente documento busca examinar cuáles han sido los principales determinantes macroeconómicos de la cuenta corriente durante la pasada década, buscando ilustrar dos aspectos fundamentales: a) Por un lado se pretende ...Artículos de revista. 1982-09-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 1. No. 2. Septiembre, 1982. Pág.: 187-255. -
La demanda por activos líquidos en Colombia 1974-1980
Uno de los supuestos fundamentales de la tesis que sostiene que se puede lograr en control monetario efectivo, estableciendo metas intermedias de crecimiento de los agregados monetarios tradicionales, es que la demanda por ...Artículos de revista. 1983-04-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 2. No. 3. Abril, 1983. Pág.: 71-95. -
Política monetaria y movilidad de capitales en Colombia
La determinación de la capacidad con que cuenta la autoridad monetaria para adelantar una política independiente, en circunstancias donde el mercado interno está vinculado con el mercado internacional de capitales, reviste ...Artículos de revista. 1983-04-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 2. No. 3. Abril, 1983. Pág.: 49-69. -
Historia del Banco de la República : 60 años
“Es una reordenación de lo que ha publicado el Banco, en la que se ha aplicado una metodología que le permite al lector encontrar una secuencia de los hechos más sobresalientes de la historia de la Entidad, así como los ...Libros Banco de la República. 1983-07-01. -
Índice de la tasa de cambio real del peso colombiano : metodología y resultados 1975-1984
El propósito del cálculo de la tasa de cambio real ponderada del peso colombiano (TRP), es el de proporcionar un indicativo de la evolución del valor externo de la moneda nacional, en términos de una canasta seleccionada ...Artículos de revista. 1984-12-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 3. N. 6. Diciembre, 1984. Pág.: 127-148. -
Mecanismos de transformación de deuda externa : la experiencia latinoamericana
Este artículo expone en principio las condiciones que dieron origen al mercado secundario de papales de deuda externa y las características que presenta actualmente dicho mercado. En segundo lugar muestra los diferentes ...Artículos de revista. 1987-06-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 6. No. 11. Junio, 1987. Pág.: 135-157. -
Hacia una caracterización del comportamiento de la velocidad de circulación del dinero : el caso colombiano 1959-1986
El presente documento analiza y cuantifica el comportamiento de la velocidad de circulación del dinero en Colombia en los últimos 25 años. Nuestras estimaciones permiten concluir que bien es cierto que se presentó un cambio ...Artículos de revista. 1987-12-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 6. No. 12. Diciembre, 1987. Pág.: 59-79. -
La demanda por medios de pago, efectivo y depósitos en cuenta corriente : 1967-1986
Se utilizan cifras trimestrales para estimar funciones de demanda por efectivo, depósitos en cuenta corriente y medios de pago para el período 1967-1986. Se detecta un cambio estructural en la demanda de efectivo en 1974, ...Artículos de revista. 1988-06-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 7. No. 13. Junio, 1988. Pág.: 69-85. -
Efectos de la inflación y la devaluación sobre el patrimonio neto del sector público en Colombia 1982-1987
En este documento se propone una metodología para cuantificarlas pérdidas y ganancias del capital que tiene el gobierno, y se calcula la variación patrimonial del sector público para el período 1982-1987.Artículos de revista. 1988-06-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 7. No. 13. Junio, 1988. Pág.: 27-38. -
La historia monetaria de Mauricio Avella : Hamlet con tres príncipes
Crítica del documento en mención, donde el autor analiza la falta de conocimiento demostrada en el artículo por cuanto no es claro el análisis de la política económica y las consecuencias de la misma, sin embargo es ...Artículos de revista. 1988-06-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 7. No. 13. Junio, 1988. Pág.: 97-101. -
El multiplicador monetario y las interrelaciones monetarias y financieras en la economía colombiana
Se desarrolla una metodología de construcción de multiplicadores monetarios con base en una matriz de balances financieros y un conjunto de relaciones que representan los principales instrumentos de política monetaria y ...Artículos de revista. 1989-06-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 8. No. 15. Junio, 1989. Pág.: 61-76. -
Movilidad de capitales y política monetaria en Colombia
En este documento se estima un modelo de los mercados financieros colombianos en el que se examinan: 1) El control de las autoridades sobre la tasa de interés; y 2) Los efectos de la política de "minidevaluaciones" sobre ...Artículos de revista. 1989-06-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 8. No. 15. Junio, 1989. Pág.: 25-45. -
Determinantes de la trayectoria del tipo de cambio real en Colombia
El objetivo de este trabajo es estudiar la incidencia de variables nominales y reales en la trayectoria del tipo de cambio real en Colombia en el período 1970-1988. Empleando un método de estimación de mínimos cuadrados ...Artículos de revista. 1989-06-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 8. No. 15. Junio, 1989. Pág.: 5-23. -
El impacto monetario de las operaciones de tesorería : análisis de sus determinantes fiscales
Uno de los principales componentes de la Base Monetaria es el Crédito del Banco de la República al Gobierno Nacional. En este artículo se desarrolla un marco contable que permite visualizar los determinantes fiscales del ...Artículos de revista. 1989-06-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 8. No. 15. Junio, 1989. Pág.: 77-94. -
¿Es inestable la demanda por dinero en Colombia?
En este trabajo se estudia la estabilidad de la función de demanda por dinero distinguiendo entre dos acepciones del concepto. Una ligada a la persistencia de los efectos de un choque exógeno (tipo I) y otra relacionada ...Artículos de revista. 1990-06-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 9. No. 17. Junio, 1990. Pág.: 21-37. -
Control a los flujos de capital y credibilidad en el Gobierno
El control a los flujos de capitales es un instrumento utilizado en varios países. Estos, generalmente, se caracterizan por tener un desempeño macroeconómico inestable. En este trabajo se presenta un modelo teórico que ...Artículos de revista. 1990-06-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 9. No. 17. Junio, 1990. Pág.: 7-20. -
Eficiencia y determinantes del funcionamiento del mercado paralelo de divisas en Colombia
El presente trabajo analiza la relación entre el tipo de cambio negro y el oficial, al igual que la eficiencia del mercado paralelo de divisas en Colombia. Con base en datos mensuales para el período 1970-1989, se encontró ...Artículos de revista. 1990-06-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 9. No. 17. Junio, 1990. Pág.: 39-72. -
La velocidad de circulación y la demanda de dinero en el corto y en el largo plazo en Colombia
Se estima una función dinámica de la velocidad de circulación del dinero en la cual intervienen como variables explicativas el nivel de ingreso, la tasa de interés, la inflación, la riqueza financiera. Se encuentra que, ...Artículos de revista. 1990-12-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 9. No. 18. Diciembre, 1990. Pág.: 193-227. -
La estabilidad en las captaciones del Sistema Financiero Colombiano : 1984-1990
La estabilidad de las captaciones es una de las condiciones necesarias para que el sistema financiero pueda realizar la transformación de plazos. El objetivo de esta nota es medir la estabilidad en las captaciones de los ...Artículos de revista. 1991-06-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 10. No. 19. Junio, 1991. Pág.: 151-167. -
Pronósticos condicionados : método y aplicación al caso de la inflación 1991
En este documento se presentan pronósticos condicionados ARIMA de inflación para Colombia utilizando un estimador óptimo, propuesto por Guerrero (1989). Se utiliza la información comprendida entre enero de 1983 y junio de ...Artículos de revista. 1991-12-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 10. No. 20. Diciembre, 1991. Pág.: 87-105.