Browsing by Subject "E30 - Prices, Business Fluctuations, and Cycles: General"
Now showing items 1-20 of 116
Ordering options
-
Una nota sobre el costo de las fluctuaciones económicas
Después de una descripción del ciclo económico en Colombia, se hace una estimación de su costo y se compara con el costo de una bajo crecimiento. Finalmente, se considera el papel de las políticas monetaria y cambiaria en ...Artículos de revista. 1992-06-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 11. No. 21. Junio, 1992. Pág.: 191-208. -
Ciclos económicos y bonanzas exportadoras : teoría y evidencia en cuatro países productores de café
Este trabajo proporciona evidencia según la cual gran parte de las variaciones en los ciclos económicos de Colombia, Costa Rica, Costa de Marfil y Kenia, pueden ser explicadas por las fluctuaciones en el precio real mundial ...Artículos de revista. 1992-06-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 11. No. 21. Junio, 1992. Pág.: 101-134. -
Una investigación empírica sobre el impacto de la inflación en el crecimiento económico de Colombia, 1951-1992
En este trabajo se utiliza un modelo de Vectores Autorregresivos (VAR) para extraer los hechos empíricos acerca de la inflación y el crecimiento económico en Colombia. Los resultados señalan que durante el período de 1951 ...Artículos de revista. 1994-12-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 13. No. 26. Diciembre, 1994. Pág.: 125-151. -
Dinero, interés, inflación y fluctuaciones económicas en Colombia desde 1958
No es fácil entender la naturaleza de las funciones del dinero y sus efectos económicos. La forma clásica de abordar este asunto, relacionada sin duda con su dificultad, ha sido partir de algunos supuestos simplificadores. ...Documentos de Trabajo. 1995-12-16
Borradores de Economía; No. 44 -
La importancia relativa de los choques externos y domésticos para la producción y los precios en México y Colombia
Este estudio utiliza los VAR estructurales para evaluar la importancia relativa de las fuentes domésticos y externas de la variación en la producción y en los precios en México y en Colombia. La tasa de cambio real y el ...Artículos de revista. 1997-06-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 16. No. 31. Junio, 1997. Pág.: 35-60. -
Price setting in the argentine and colombian manufacturing industry
A price-setting mechanism based on a markup over variable costs is studied for the quite different inflationary experiences of Argentina and Colombia. The paper pursues a twofold strategy: first, it test the null hypothesis ...Documentos de Trabajo. 1998-04-04
Borradores de Economía; No. 90 -
Informe sobre Inflación - Enero de 1999
Subgerencia de Estudios Económicos; Vargas-Herrera, Hernando; Unidad de Programación e Inflación; Jaramillo-Jiménez, Carlos Felipe; Bautista-Montero, Oscar Hernán; Caicedo-García, Edgar; Cobo-Serna, Adolfo León; González-Gómez, Andrés; Jalil-Barney, Munir Andrés; Mejía-Londoño, Daniel; Melo-Velandia, Luis Fernando; Suárez-Parra, Felipe;El informe incluye una sección que analiza detalladamente la evolución de la inflación, medida a través de diferentes indicadores. En los próximos informes, en lo relacionado con los precios al consumidor, se utilizará el ...Reportes, Boletines e Informes. 1999-01-01
Informe sobre Inflación - Enero de 1999. -
Informe sobre Inflación - Marzo de 1999
Subgerencia de Estudios Económicos; Vargas-Herrera, Hernando; Unidad de Programación e Inflación; Jaramillo-Jiménez, Carlos Felipe; Bautista-Montero, Oscar Hernán; Caicedo-García, Edgar; Cobo-Serna, Adolfo León; González-Gómez, Andrés; Jalil-Barney, Munir Andrés; Mejía-Londoño, Daniel; Melo-Velandia, Luis Fernando; Tobón-Yepes, Carolina;Analiza la inflación a marzo de 1999, medida por el IPC, donde alcanzó 13.5%, inferior en 5.7 puntos porcentuales a la registrada en marzo de 1998. Donde los indicadores de inflación básica confirman que en el primer ...Reportes, Boletines e Informes. 1999-03-03
Informe sobre Inflación - Marzo de 1999. -
Informe sobre Inflación - Junio de 1999
Subgerencia de Estudios Económicos; Vargas-Herrera, Hernando; Unidad de Programación e Inflación; Jaramillo-Jiménez, Carlos Felipe; Bautista-Montero, Oscar Hernán; Caicedo-García, Edgar; Cobo-Serna, Adolfo León; González-Gómez, Andrés; Jalil-Barney, Munir Andrés; Mejía-Londoño, Daniel; Melo-Velandia, Luis Fernando; Tobón-Yepes, Carolina;Ante la inestabilidad cambiaria experimentada durante el mes de junio y originada por los problemas que afronta el sistema financiero, el deterioro de las condiciones de financiamiento externo, los menores recursos del ...Reportes, Boletines e Informes. 1999-06-06
Informe sobre Inflación - Junio de 1999. -
Precios relativos, inversión y crecimiento
Los precios en el país disminuyeron en los años veinte y crecieron de 1932 a 1937, lo cual afectó la producción industrial, las inversiones y en general el proceso de industrialización durante el período de 1925 a 1950.Capítulos de libro. 1999-08-01.
Crisis e industrialización : las lecciones de los treintas
Capitulo 7. Precios relativos, inversión y crecimiento. Pág.: 179-207. -
Informe sobre inflación, Septiembre 1999
Subgerencia de Estudios Económicos; Vargas-Herrera, Hernando; Unidad de Programación e Inflación; Jaramillo-Jiménez, Carlos Felipe; Bautista-Montero, Oscar Hernán; Caicedo-García, Edgar; Cobo-Serna, Adolfo León; González-Gómez, Andrés; Jalil-Barney, Munir Andrés; Mejía-Londoño, Daniel; Melo-Velandia, Luis Fernando; Ramos-Forero, Jorge Enrique;Los desempeños mensuales de la inflación desde febrero de 1999 han permitido un descenso significativo de la inflación de 8,5 puntos en los últimos 12 meses, al punto de alcanzar y mantener una inflación anual de un dígito ...Reportes, Boletines e Informes. 1999-09-01
Informe sobre Inflación - Septiembre de 1999. -
Informe sobre inflación, Diciembre 1999
Subgerencia de Estudios Económicos; Vargas-Herrera, Hernando; Unidad de Programación e Inflación; Toro-Córdoba, Jorge Hernán; Bautista-Montero, Oscar Hernán; Caicedo-García, Edgar; Cobo-Serna, Adolfo León; González-Gómez, Andrés; Jalil-Barney, Munir Andrés; Mejía-Londoño, Daniel; Melo-Velandia, Luis Fernando; Ramos-Forero, Jorge Enrique;La inflación de 1999 medida por el índice de precios al consumidor (IPC) cerró en 9,2%, 0,1 puntos porcentuales por debajo de la inflación observada al finalizar el tercer trimestre. Esta disminución se produjo luego que ...Reportes, Boletines e Informes. 1999-12-12
Informe sobre Inflación - Diciembre de 1999. -
Price behavior in an inflationary environment: evidence from supermarket data
This paper analyzes several important aspects of price behavior using disaggregated weekly data on prices of supermarket products in Colombia between 1991 and 1994. The analysis shows that despite high and persistent rates ...Documentos de Trabajo. 1999-12-20
Borradores de Economía; No. 138 -
Informe sobre Inflación - Marzo de 2000.
Subgerencia de Estudios Económicos; Vargas-Herrera, Hernando; Unidad de Programación e Inflación; Toro-Córdoba, Jorge Hernán; Bautista-Montero, Oscar Hernán; Sección de Inflación; Cobo-Serna, Adolfo León; Caicedo-García, Edgar; González-Gómez, Andrés; Jalil-Barney, Munir Andrés; Mejía-Londoño, Daniel; Melo-Velandia, Luis Fernando; Ramos-Forero, Jorge Enrique;El repunte de la inflación durante el primer trimestre estuvo asociado en gran parte a problemas de oferta. Esta situación se había anticipado en informes pasados y puede mantenerse en lo que resta del primer semestre. Sin ...Reportes, Boletines e Informes. 2000-03-03
Informe sobre Inflación - Marzo de 2000. -
Informe sobre Inflación - Junio de 2000
Subgerencia de Estudios Económicos; Vargas-Herrera, Hernando; Departamento de programación e inflación; Toro-Córdoba, Jorge Hernán; Sección de Inflación; Cobo-Serna, Adolfo León; Bautista-Montero, Oscar Hernán; Caicedo-García, Edgar; González-Gómez, Andrés; Jalil-Barney, Munir Andrés; Mejía-Londoño, Daniel; Melo-Velandia, Luis Fernando; Ramos-Forero, Jorge Enrique;La inflación anual al consumidor al finalizar el segundo trimestre fue de 9,7%, idéntica a la observada al finalizar el primer trimestre, pero superior a la registrada en junio de 1999 (9,0%). La novedad durante el segundo ...Reportes, Boletines e Informes. 2000-06-06
Informe sobre Inflación - Junio de 2000. -
Informe sobre Inflación - Septiembre de 2000
Subgerencia de Estudios Económicos; Vargas-Herrera, Hernando; Departamento de programación e inflación; Toro-Córdoba, Jorge Hernán; Sección de Inflación; Cobo-Serna, Adolfo León; Betancourt-García, Yanneth Rocío; Caicedo-García, Edgar; Mejía-Londoño, Daniel; Melo-Velandia, Luis Fernando; Ramos-Forero, Jorge Enrique; Rodríguez-Niño, Norberto;Según se desprende del comportamiento de los diferentes indicadores del sector real, durante el tercer trimestre la economía continuó expandiéndose a un ritmo similar al que se observó en el segundo trimestre. En estos ...Reportes, Boletines e Informes. 2000-09-09
Informe sobre Inflación - Septiembre de 2000. -
Informe sobre Inflación - Diciembre de 2000
Subgerencia de Estudios Económicos; Vargas-Herrera, Hernando; Unidad de Programación e Inflación; Toro-Córdoba, Jorge Hernán; Sección de Inflación; Cobo-Serna, Adolfo León; Betancourt-García, Yanneth Rocío; Caicedo-García, Edgar; Mejía-Londoño, Daniel; Melo-Velandia, Luis Fernando; Mora-Quiñones, Rocío Clara; Ramos-Forero, Jorge Enrique; Rodríguez-Niño, Norberto;Durante el cuarto trimestre de 2000 la Junta Directiva del Banco de la República mantuvo inalterados los lineamientos básicos de la política monetaria, lo cual aseguró el cumplimiento de la meta de inflación del 10,0%, en ...Reportes, Boletines e Informes. 2000-12-12
Informe sobre Inflación - Diciembre de 2000. -
Informe sobre Inflación - Marzo de 2001
Subgerencia de Estudios Económicos; Vargas-Herrera, Hernando; Unidad de Programación e Inflación; Toro-Córdoba, Jorge Hernán; Sección de Inflación; Cobo-Serna, Adolfo León; Betancourt-García, Yanneth Rocío; Caicedo-García, Edgar; Mejía-Londoño, DanielEn este Informe se presentan, por primera vez, los resultados de un modelo estándar de mecanismos de transmisión, el cual tiene la propiedad de proyectar simultáneamente la inflación y el crecimiento, incorporando además ...Reportes, Boletines e Informes. 2001-03-03
Informe sobre Inflación - Marzo de 2001. -
Informe sobre Inflación - Junio de 2001
Subgerencia de Estudios Económicos; Vargas-Herrera, Hernando; Departamento de programación e inflación; Gómez-Pineda, Javier G.; Sección de Inflación; Cobo-Serna, Adolfo León; Arosemena-Martán, Angélica María; Betancourt-García, Yanneth Rocío; Caicedo-García, Edgar; Espinosa-Dussán, Alexandra;La inflación anual al productor a junio fue de 10,2%, inferior a la de marzo en 0,7 puntos porcentuales y en 5,4 puntos porcentuales a la inflación registrada en junio de 2000 (15,6%). De acuerdo con la clasificación por ...Reportes, Boletines e Informes. 2001-06-06
Informe sobre Inflación - Junio de 2001. -
Informe sobre Inflación - Septiembre de 2001
Subgerencia de Estudios Económicos; Vargas-Herrera, Hernando; Departamento de programación e inflación; Gómez-Pineda, Javier G.; Sección de Inflación; Cobo-Serna, Adolfo León; Arosemena-Martán, Angélica María; Betancourt-García, Yanneth Rocío; Caicedo-García, Edgar; Espinosa-Dussán, Alexandra; Posada-Escobar, Santiago;Durante el tercer trimestre de 2001, la inflación anual de bienes transables se redujo, convergiendo a la inflación total (8,0%). Desde 1999 los bienes transables habían exhibido una inflación superior a la total, sin ...Reportes, Boletines e Informes. 2001-09-01
Informe sobre Inflación - Septiembre de 2001.