Browsing by Subject "E24 - Employment; Unemployment; Wages; Intergenerational Income Distribution; Aggregate Human Capital; Aggregate Labor Productivity"
Now showing items 1-20 of 241
Ordering options
-
Una revisión de la literatura sobre los costos de la inflación
¿Porqué algunos gobiernos escogen tolerar la inflación? La respuesta Keynisiana tradicional ha sido que existe una relación inversa entre la inflación y el desempleo. Así en cierta forma, la inflación es deseable por que ...Documentos de Trabajo. 1995-05-16
Borradores de Economía; No. 32 -
El desempleo en Colombia: tasa natural, desempleo cíclico y estructural y la duración del desempleo, (1976-1998)
Este estudio, desagrega la tasa observada de desempleo en Colombia (19.5%) en sus componente natural (11.5%, de los cuales 6.5% se deben a factores estructurales y 5% al llamado desempleo friccional), y cíclico (8%), y ...Artículos de revista. 1997-12-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 16. No. 32. Diciembre, 1997. Pág.: 7-74. -
Un examen empírico de la curva de Phillips en Colombia
En este artículo se propone una reflexión empírica: examinar los resultados de la estimación y la capacidad de previsión de diferentes versiones de una curva de Phillips lineal para Colombia. Se hace, igualmente, una ...Artículos de revista. 1998-12-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 17. No. 34. Diciembre, 1998. Pág.: 39-87. -
Consideraciones sobre el artículo "Aspectos agregados y desagregados del empleo" de Giuseppe Bertola : comentarios
Análisis del artículo en mención, donde se estudia el problema del desempleo en Colombia.Capítulos de libro. 2001-03-01.
Empleo y economía : memorias
Capitulo 10. Consideraciones sobre el artículo "Aspectos agregados y desagregados del empleo" de Giuseppe Bertola : comentarios. Pág.:247 - 254 -
Empleo y desempleo en Colombia durante la recesión y después de ésta
Análisis del problema del desempleo en Colombia durante el período 1989 a 2000, las causas y los programas del gobierno para generar empleo.Capítulos de libro. 2001-03-01.
Empleo y economía : memorias
Capítulo 11. Empleo y desempleo en Colombia durante la recesión y después de ésta. Pág.:258-280 -
Implicaciones de política económica
Analiza el desempleo en Colombia como un problema grave y complejo que maneja altas estadísticas de personas que no logran conseguir trabajo, la baja oferta laboral y las causas por las cuales no se genera más ocupación.Capítulos de libro. 2001-03-01.
Empleo y economía : memorias
Capítulo 12. Implicaciones de política económica. Pág.:282-291 -
Características y determinantes de la oferta laboral colombiana y su relación con la dinámica del desempleo : consideraciones teóricas y de política
Analiza el desempleo en Colombia durante 1990 y 2000, presenta las causas del mismo y hace recomendaciones para poder aminorar este problema social que influye negativamente en el desarrollo económico del país.Capítulos de libro. 2001-03-01.
Empleo y economía : memorias
Capítulo 7. Características y determinantes de la oferta laboral colombiana y su relación con la dinámica del desempleo : consideraciones teóricas y de política. Pág.:156-192 -
Empleo, flexibilidad laboral y crecimiento en Colombia : comentarios
Analiza las investigaciones realizadas por Hugo López sobre el desempleo en Colombia, las características y el impacto socioeconómico que implica. Estudia las diferentes recomendaciones hechas por diferentes investigadores ...Capítulos de libro. 2001-03-01.
Empleo y economía : memorias
Capítulo 8. Empleo, flexibilidad laboral y crecimiento en Colombia : comentarios. Pág.:194-208 -
Aspectos agregados y desagregados de empleo y desempleo
Se analizan los estudios de diferentes autores donde señalan los determinantes estructurales, institucionales y cíclicos de la composición del empleo y el desempleo tanto de las interacciones teóricas como de las experiencias ...Capítulos de libro. 2001-03-01.
Empleo y economía : memorias
Capítulo 9. Aspectos agregados y desagregados de empleo y desempleo. Pág.:210-246 -
El problema del desempleo: sí hay salida : comentarios
Analiza el desempleo durante 1990 y 2000, como principal problema social de Colombia, lo cual requiere una política gubernamental que impulse la creación masiva de empleo para mejorar las condiciones socioeconómicas de la ...Capítulos de libro. 2001-03-01.
Empleo y economía : memorias
Capítulo 4. El problema del desempleo: sí hay salida : comentarios. Pág.:108-119 -
Empleo y economía : memorias
Se presentan los estudios de los diferentes ponentes del seminario mencionado en el título de la obra; donde se desarrolla un análisis de las causas del desempleo y la oferta de trabajo, haciendo los autores los diferentes ...Libros Banco de la República. 2001-03-01. -
El desempleo en Colombia
Este documento describe la evolución de la tasa de desempleo urbano en Colombia en el período 1984:1 –2000:2. Incluye evidencia sobre algunas de las propiedades de las series de tiempo del mercado laboral tales como las ...Documentos de Trabajo. 2001-03-18
Borradores de Economía; No. 176 -
Unemployment rate and the real wage behavior: a neoclassical hint for the colombian labor market adjustment
The Colombian urban unemployment rate grew dramatically over the last six years. At the same time the real wage also had a sharp increase. The empirical evidence supports the hypothesis that an exogenous increase in the ...Documentos de Trabajo. 2001-06-18
Borradores de Economía; No. 180 -
Generación de empleo y parafiscalidad: soluciones estructurales en tiempos de crisis
El problema del desempleo ha pasado a constituirse en el principal problema nacional del cuatrienio 2002-2006. Las empresas enfrentan sobre-cargas a la nómina equivalentes al 37.2%, después de los incrementos de la Ley 100 ...Documentos de Trabajo. 2001-10-08
Borradores de Economía; No. 189 -
Integración en el mercado laboral colombiano : 1945-1998
Expone algunas consideraciones teóricas sobre los conceptos de integración y convergencia aplicados al análisis de los mercados laborales. Describe el comportamiento histórico del mercado laboral colombiano, haciendo el ...Capítulos de libro. 2001-12-01.
Regiones, ciudades y crecimiento económico en Colombia
Capítulo 3. Integración en el mercado laboral colombiano : 1945-1998. Pág.:91-146 -
Recomposición del empleo industrial en Colombia, 1974-1996
Analiza el comportamiento del empleo manufacturero en las principales áreas metropolitanas colombianas. Se realiza una descomposición del empleo, a partir del modelo Shift-Share para describir los factores que durante el ...Capítulos de libro. 2001-12-01.
Regiones, ciudades y crecimiento económico en Colombia
Capítulo 6. Recomposición del empleo industrial en Colombia, 1974-1996. Pág.:191-218 -
La estrategia de seguridad democrática y la economíaa colombiana: un ensayo sobre la macroeconomía de la seguridad
Documentos de Trabajo. 2003-03-14
Borradores de Economía; No. 234 -
Recent behavior of output, unemployment, wages and prices in Colombia: What went wrong?
At the end of the last decade, the real activity in Colombia underwent the sharpest recession of the last fifty years. We postulate a non-triangular structural VAR model (Amisano and Giannini, 1997) to describe the dynamics ...Documentos de Trabajo. 2003-06-10
Borradores de Economía; No. 249 -
Notas Económicas Regionales : Centro, I semestre de 2003
Banco de la República de Colombia; Subgerencia de Estudios Económicos; Centro Regional de Estudios EconómicosAnálisis del desarrollo de la estructura económica de la región Centro Sur de Colombia conformada por los departamentos de Tolima, Cundinamarca, Huila y Caquetá durante el período 2002-2003.Reportes, Boletines e Informes. 2003-11-01
Boletín Económico Regional. Centro; I semestre - Noviembre de 2003. No. 1. -
Notas Económicas Regionales : Región Costa Caribe, II semestre de 2003
Banco de la República de Colombia; Subgerencia de Estudios Económicos; Centro Regional de Estudios EconómicosAnálisis del desarrollo de la estructura económica de la región Costa Caribe conformada por los departamentos de Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, La Guajira, Magdalena, San Andrés y Sucre durante el período 2002-2003.Reportes, Boletines e Informes. 2003-11-06
Boletín Económico Regional. Costa Caribe; II semestre - Noviembre de 2003. No. 1.