Browsing by Subject "E00 - Macroeconomics and Monetary Economics: General"
Now showing items 1-17 of 17
Ordering options
-
Controles monetarios y distorsiones estadísticas
La rápida acumulación de reservas internacionales que se inició en Colombia a finales de 1975, y que prosiguió de manera ininterrumpida durante el resto de la década, forzó a las autoridades monetarias a adoptar medidas ...Artículos de revista. 1982-03-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 1. No. 1. Marzo, 1982. Pág.: 149-170. -
El desempeño macroeconómico colombiano: series estadísticas 1905-1997
En Junio de 1998 el Grupo de Estudios de Crecimiento Económico Colombiano (GRECO) del Banco de la República publicó una compilación de series estadísticas macroeconómicas útiles para el análisis del desempeño de la economía ...Documentos de Trabajo. 1998-06-14
Borradores de Economía; No. 95 -
El desempeño macroeconómico colombiano: series estadísticas (1905-1997), segunda versión
En Junio de 1988 el Grupo de Estudios de Crecimiento Económico Colombiano (GRECO) del Banco de la República publicó una compilación de series estadísticas macroeconómicas útiles para el ánalisis del desempeño de la economía ...Documentos de Trabajo. 1999-05-12
Borradores de Economía; No. 121 -
Factores detrás de la evolución de los precios relativos
Análisis de los factores que influyeron en los cambios de precios en los sectores transables y no transables, lo cual afectó los productos industriales en Colombia durante 1925 y 1979.Capítulos de libro. 1999-08-01.
Crisis e industrialización : las lecciones de los treintas
Capitulo 6. Factores detrás de la evolución de los precios relativos. Pág.:155-177 -
Devaluación y control de cambios
Describe la política monetaria entre y 1923-1950, la devaluación, el cambio exterior, la política fiscal y la protección a la economía, el control de cambios y la concentración industrial.Capítulos de libro. 1999-08-01.
Crisis e industrialización : las lecciones de los treintas
Capítulo 5. Devaluación y control de cambios. Pag.:133-154 -
El crecimiento económico colombiano en el siglo XX: aspectos globales
Con base en el modelo neoclásico de crecimiento económico (Solow-Swan), se describen las características generales del crecimiento económico colombiano en el siglo XX: al identificar una relación estable de largo plazo ...Documentos de Trabajo. 1999-10-12
Borradores de Economía; No. 134 -
Exportaciones no tradicionales de Colombia
Documentos de Trabajo. 2001-02-16
Borradores de Economía; No. 170 -
Relación entre la tasa de intervención del Banco de la República y las tasas del mercado: una exploración empírica
Los flujos de capital a Colombia han tenido cambios significativos en las dos últimas décadas. A finales de los años 70 y principios de los 80 entraron al país cantidades significativas de capital extranjero para financiar ...Documentos de Trabajo. 2001-09-20
Borradores de Economía; No. 188 -
Uncovered interest parity and the USD/COP exchange rate
This paper tests the uncovered interest parity (UIP) hypothesis for the USD/COP exchange rate, using weekly data for the period from January 1994, when Colombia introduced its crawling band exchange rate regime, to August ...Documentos de Trabajo. 2003-01-14
Borradores de Economía; No. 227 -
Mecanismo de cobertura para el riesgo de tasa de interés real de los bancos hipotecarios colombianos
Se presenta el diseño de un mecanismo de cobertura para el riesgo de tasa de interés real que afrontan en Colombia los Bancos especializados en crédito hipotecario, es decir el riesgo de que la diferencia multiplicativa ...Documentos de Trabajo. 2003-03-20
Borradores de Economía; No. 237 -
Efectos regionales de la política monetaria en Colombia
En este documento se analiza si las regiones colombianas responden de manera diferente a un choque de política monetaria común. Para ello se estimaron ocho modelos VAR, uno con información nacional y uno por cada una de ...Capítulos de libro. 2004-04-01.
Macroeconomía y regiones en Colombia
Capítulo 1. Efectos regionales de la política monetaria en Colombia. Pág.:14-57 -
La meta del Banco Central y la persistencia de la inflación en Colombia
Se presenta un modelo econométrico que descompone la serie de inflación trimestral anualizada entre un componente transitorio y otro permanente. Para analizar el período entre 1979-1999.Capítulos de libro. 2011-12-01.
Formación de precios y salarios en Colombia
Capítulo 2. La meta del Banco Central y la persistencia de la inflación en Colombia. Pág.:47-69 -
90 años del Banco de la República : una aproximación numismática
Presenta la historia del papel moneda en el país durante el siglo XX, presenta los diseños de los diferentes billetes de banco y las monedas, analizando los diferentes temas y motivos impresos en los mismos. Incluye los ...Capítulos de libro. 2013-07-01.
Banco de la República : 90 años de la Banca Central en Colombia
Capítulo 5. 90 años del Banco de la República : una aproximación numismática. Pág.:64-86 -
Determinantes de los precios internacionales de los bienes básicos
En este trabajo se analiza la respuesta dinámica de los precios de los bienes básicos más relevantes para la evolución de la inflación en el consumidor en Colombia ante choques en un conjunto de determinantes. El documento ...Capítulos de libro. 2013-09-01.
Flujos de capitales, choques externos y respuestas de política en países emergentes
Capítulo 11. Determinantes de los precios internacionales de los bienes básicos. Pág.:455-486 -
Teoría y práctica internacional en las transferencias intergubernamentales
Presentación de los recursos subnacionales y la comparación con algunos países. Se analizan las transferencias gubernamentales, los objetivos, las características, el diseño y algunas experiencias internacionales.Capítulos de libro. 2016-02-01.
Sistemas de transferencias subnacionales : lecciones para una reforma en Colombia
Capitulo 1. Teoría y práctica internacional en las transferencias intergubernamentales. Pág.: 21-35. -
Sistemas de transferencias subnacionales : lecciones para una reforma en Colombia
Ter-Minassian, Teresa; Pineda, Emilio; Villeta, Luiz; Afonso, José Roberto; Calvo, Ana; Toro-Córdoba, Jorge Hernán; Bonet-Morón, Jaime Alfredo; Pérez-Valbuena, Gerson Javier; Ayala-García, Jhorland; Zapata, Juan Gonzalo; Concha, Tomás;América Latina adoptó profundos procesos de descentralización que se iniciaron en las décadas de los ochenta y noventa. Estos se dieron con mayor intensidad en los gastos que en los ingresos, dando como resultado desbalances ...Libros Banco de la República. 2016-02-01.
Primera edición -
La economía colombiana en la Revista del Banco de la República, 1927-2015, tomo I
La Revista del Banco de la República ha circulado, sin interrupción, desde 1927 y se ha constituido en una fuente de información macroeconómica y financiera para investigadores y profesionales de distintas áreas, estudiantes ...Libros Banco de la República. 2016-12-01.