Browsing by Subject "C67 - Input-Output Models"
Now showing items 1-10 of 10
Ordering options
-
La terciarización de las estructuras económicas regionales en Colombia
Uno de los patrones de cambio observados en la economía colombiana en la segunda mitad del siglo XX es el crecimiento en la participación de las actividades terciarias en el PIB. Este fenómeno se ha llamado terciarización ...Documentos de Trabajo. 2005-12-31
Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 68 -
Identifying industry clusters in Colombia based on graph theory
Este artículo presenta una nueva forma de identificar y entender los clusters industriales en la economía colombiana. El análisis se basa en una metodología propuesta recientemente por Duque y Rey (2008), en la cual se ...Artículos de revista. 2009-06-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 27. No. 59. Junio, 2009. Pág.: 14-45. -
Structure of interregional migration flows in Spain : 1998-2006
El propósito de este artículo es realizar una investigación exploratoria de la estructura de los flujos migratorios interregionales en España durante el período 1998 a 2006. Se aplicó la descomposición de tendencias extremas ...Artículos de revista. 2009-08-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 27. No. 58, edición especial. Agosto, 2009. Pág.: 264-276. -
Incrementos del salario mínimo legal: un análisis de los costos y beneficios sobre los hogares colombianos en el año 2006
Este documento calcula las pérdidas y beneficios de un incremento del Salario Mínimo Legal para Colombia en el año 2006 siguiendo la metodología de MaCurdy y McIntire (2001) y O'Brien-Strain y McCurdy (2000). Para ello, ...Documentos de Trabajo. 2010-04-15
Borradores de Economía; No. 595 -
La nueva fórmula de la gasolina y su potencial impacto inflacionario en Colombia
El objetivo de este documento es explicar el nuevo esquema para la fijación del precio máximo de venta al público de la gasolina automotor, establecido recientemente por el gobierno, y mediante un análisis insumo producto ...Documentos de Trabajo. 2012-03-15
Borradores de Economía; No. 698 -
El mercado mundial del café y su impacto en Colombia
Cano-Sánz, Carlos Gustavo; Vallejo-Mejía, Francisco-César; Caicedo-García, Edgar; Amador-Torres, Juan Sebastián; Tique-Calderón, Evelyn YohanaLa pérdida de importancia económica de la caficultura en Colombia, tanto en el contexto nacional como en el internacional, se explica, principalmente, por la caída dramática de su productividad; el consiguiente empobrecimiento ...Documentos de Trabajo. 2012-05-15
Borradores de Economía; No. 710 -
Eficiencia de los establecimientos bancarios (EB) : una aproximación mediante modelos DEA
Este documento analiza la eficiencia (técnica, de escala, de costos y asignativa) del sistema bancario colombiano entre 2000-2012, utilizando la metodología DEA (Data Envelopment Analysis). Ésta se basa en funciones de ...Documentos de Trabajo. 2013-12-20
Borradores de Economía; No. 798 -
A macro CGE model for the colombian economy
This paper presents the construction of a tailor-made Macro Computable General Equilibrium Model for the Colombian economy that satisfies Banco de la República's macroeconomic programming and forecasting interests. Using ...Documentos de Trabajo. 2015-01-20
Borradores de Economía; No. 863 -
Encadenamientos, clústeres y flujos de trabajo en la economía colombiana
Conocer de manera profunda las relaciones de interdependencia de la estructura económica es de gran importancia en el ejercicio de diseño de políticas económicas. Este trabajo usa el modelo insumo-producto para el análisis ...Artículos de revista. 2016-04-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 34. No. 79. Abril, 2016. Pág.: 41-65. -
Viajeros urbanos de paseo por la playa: efectos regionales del turismo interno en Colombia
En este documento se estudia el rol que juega el turismo interno como un mecanismo de transferencia interregional de ingresos. En Colombia, esos flujos siguen un patrón de origen en las regiones centrales y con destino en ...Documentos de trabajo. 2020-12-11
Documento sobre economía regional y urbana; No. 293