Browsing by Subject "O11 - Macroeconomic Analyses of Economic Development"
Now showing items 21-36 of 36
Ordering options
-
Crecimiento económico y concentracion original del ingreso: experiencias internacionales desde 1820
De acuerdo con la hipótesis básica de una nueva corriente de análisis del desarrollo económico, el principal determinante de la brecha actual entre el ingreso per cápita de los países desarrollados y el de los países en ...Documentos de Trabajo. 2003-03-18
Borradores de Economía; No. 236 -
Crecimiento económico y gasto público: una interpretación de las experiencias internacionales y del caso colombiano (1982-1999)
En este documento se presentan los resultados de la estimación econométrica del modelo de gasto público y crecimiento económico de Barro (1990). La estimación fue de tipo panel utilizando datos de frecuencia anual de 83 ...Documentos de Trabajo. 2003-09-16
Borradores de Economía; No. 258 -
Migrant remittances, human capital formation and job creation externalities in Colombia
In this paper we model the effect of migrant remittances on job creation and human capital formation, given migration prospects. Model calibration of deep parameters was performed with data from the AMCO survey on migration ...Documentos de Trabajo. 2006-02-08
Borradores de Economía; No. 370 -
Labor supply, biased technological change and economic growth
Se utiliza un modelo de innovaciones sesgadas para estudiar los efectos de cambios exógenos en la oferta laboral. En el contexto de innovaciones sesgadas, a medida que las economías acumulan capital, el trabajo se hace ...Artículos de revista. 2007-01-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 25. No. 53. Enero, 2007. Pág.: 260-286. -
¿La inestabilidad frena el crecimiento económico?
Este artículo presenta una revisión de trabajos recientes sobre el impacto de la inestabilidad macroeconómica en la tasa de crecimiento del producto y resume nuestros ejercicios econométricos que buscan capturar dicho ...Documentos de Trabajo. 2007-06-13
Borradores de Economía; No. 442 -
El crecimiento económico colombiano: datos nuevos y modelos viejos para interpretar el período 1925-2000
En este documento presentamos y utilizamos una base de datos demográficos y macroeconómicos colombianos del período 1925-2000. Del examen de estos datos sobresalen algunos rasgos interesantes. Entre estos se destacan la ...Documentos de Trabajo. 2008-01-15
Borradores de Economía; No. 480 -
La transición hacia una economía urbana y el aumento del producto per cápita: el caso colombiano del siglo XX desde la perspectiva de Lucas
El ritmo de crecimiento económico colombiano exhibió una tendencia decreciente a lo largo del siglo XX. Una explicación basada en el modelo de Solow (una declinación del cambio técnico) nos parece demasiado alejada de la ...Documentos de Trabajo. 2008-10-18
Borradores de Economía; No. 534 -
The effects of financial intermediation on colombian economic growth
Los países que cuentan con sistemas financieros altamente desarrollados tienden a presentar mayores tasas de crecimiento del PIB per cápita que aquellos que no han alcanzado esta deseable etapa financiera. Detrás de esta ...Artículos de revista. 2008-12-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 26. No. 57. Diciembre, 2008. Pág.: 250-280. -
Human capital externalities and growth
This paper provides evidence of positive externalities in human capital that help to explain divergences in development worldwide. We estimate the supply and demand for human capital using a five-year panel involving 60 ...Documentos de Trabajo. 2010-12-13
Borradores de Economía; No. 631 -
Human capital externalities and growth
Este artículo aporta evidencias sobre las externalidades positivas de capital humano que ayudan a explicar las divergencias del desarrollo en el ámbito mundial. Calculamos la oferta y demanda para el capital humano utilizando ...Artículos de revista. 2011-12-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 29. No. 66. Diciembre, 2011. Pág.: 12-47. -
Composición de la economía de la Región Suroccidente de Colombia
Conformada por los departamentos de Valle del Cauca, Cauca, Nariño y Putumayo, la región Suroccidente de Colombia concentra la sexta parte de la población colombiana y un poco menos de la séptima parte del PIB nacional. ...Documentos de Trabajo. 2013-03-31
Ensayos Sobre Economía Regional ; No. 52 -
A Smithian analysis of the colombian economic growth
Análisis estadísticos revelan que, después de controlar por la acumulación de los factores productivos, el efecto conjunto de la diversificación de los insumos manufactureros y la capacidad de compra de la población urbana ...Artículos de revista. 2016-04-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 34. No. 79. Abril, 2016. Pág.: 66-77. -
Credit and saving constraints in general equilibrium : evidence from survey data
In this paper, we build a heterogeneous agents-dynamic general equilibrium model wherein saving constraints interact with credit constraints. Saving constraints in the form of fixed costs to use the financial system lead ...Documentos de trabajo. 2017-06-07
Borradores de Economía; No. 1002 -
Asymmetric Effects of Terms of Trade Shocks on Tradable and Non-tradable Investment Rates: The Colombian Case
Los choques de Términos de Intercambio (TdI) determinan en parte los ciclos económicos y tienen impacto directo en el equilibrio macroeconómico en los países exportadores de materias primas. Estos choques también afectan ...Documentos de Trabajo. 2018-05-04
Borradores de Economía; No. 1043 -
Efectos diferenciales de la tasa de cambio real sobre el comercio manufacturero en Colombia
Este trabajo es el primero en construir un índice de tasa de cambio real sectorial bilateral (TCRSB) para diecinueve subsectores manufactureros en Colombia, que considera las diferencias de cada uno de ellos en términos ...Artículos de revista. 2018-06-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 36. No. 86. Junio, 2018. Pág.:193-206 -
Indicadores económicos; II trimestre de 2002
En el segundo trimestre de 2002 la economía colombiana presentó un crecimiento anual de 2,2%, y de 1,4% durante el primer semestre, mostrando una ligera recuperación con respecto al segundo semestre de 2001. La inflación ...Reportes, Boletines e Informes. 2002-06-30
Informe de Indicadores Económicos Trimestrales; II trimestre de 2002.