Browsing by Subject "G21 - Banks; Depository Institutions; Micro Finance Institutions; Mortgages"
Now showing items 21-40 of 386
Ordering options
-
Operaciones contingentes de los bancos e innovaciones financieras : el caso de las garantías concedidas
Los bancos pueden desarrollar verdaderas innovaciones financieras a través de operaciones contingentes tales como la concesión de avales, garantías, aceptaciones y cartas de crédito. En este trabajo se ordenan algunas ...Artículos de revista. 1989-12-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 8. No. 16. Diciembre, 1989. Pág.: 83-140. -
Consumo privado e ingreso permanente : nueva evidencia para Colombia
El objetivo de este trabajo es revisar el estado actual del debate sobre los determinantes macroeconómicos del consumo privado (o del ahorro) en Colombia y depurar las estimaciones econométricas que han servido hasta el ...Artículos de revista. 1989-12-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 8. No. 16. Diciembre, 1989. Pág.: 3-44. -
Respuesta al comentario de Javier Fernández R. al artículo de Gómez y Vargas
El comentario de Javier Fernández acerca de la relación entre la teoría económica y la investigación aplicada presenta varios puntos interesantes y didácticos. Sin embargo, el ejemplo "astronómico" con el cual los ilustra ...Artículos de revista. 1990-06-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 9. No. 17. Junio, 1990. Pág.: 115-125. -
Comentarios al artículo de : H. J. Gómez y H. Vargas (1989). “El diseño de una política óptima de encajes para el sistema bancario”
El último número de Ensayos contiene un artículo de Hernando J. Gómez y Hernando Vargas que ofrece una promesa de solución de uno de los problemas más difíciles de la política financiera y monetaria del país, como es la ...Artículos de revista. 1990-06-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 9. No. 17. Junio, 1990. Pág.: 107-114. -
El Banco de la República: antecedentes, evolución y estructura
Meisel-Roca, Adolfo; Ortega-Acosta, Francisco José; Ibánez-Nájar, Jorge Enrique; López, Alejandro; Gómez-Restrepo, Hernando José; Lombo-Vanegas, MarioEste libro presenta una investigación llevada a cabo por estudiosos relacionados al Banco de la República tales como Adolfo Meisel Roca y Alejandro López Mejía. En este texto se presenta el proceso de formación y evolución ...Libros Banco de la República. 1990-06-01 -
Costos de liquidez de los bancos
El propósito de este trabajo es determinar la importancia relativa de los costos de liquidez de los bancos dentro de los costos totales asociados a un cierto nivel de reservas. Este componente del costo total está determinado ...Artículos de revista. 1990-12-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 9. No. 18. Diciembre, 1990. Pág.: 133-191. -
Reestimación y ampliación de la evidencia sobre las economías de escala en el sistema financiero colombiano
Este trabajo busca ampliar los resultados obtenidos en otros estudios sobre la existencia de economías de escala en el sistema bancario colombiano y extender el análisis para el caso de las corporaciones de ahorro y vivienda ...Artículos de revista. 1991-06-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 10. No. 19. Junio, 1991. Pág.: 69-96. -
La estabilidad en las captaciones del Sistema Financiero Colombiano : 1984-1990
La estabilidad de las captaciones es una de las condiciones necesarias para que el sistema financiero pueda realizar la transformación de plazos. El objetivo de esta nota es medir la estabilidad en las captaciones de los ...Artículos de revista. 1991-06-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 10. No. 19. Junio, 1991. Pág.: 151-167. -
Los activos financieros en Colombia : estimación de sistemas de demanda
El objetivo de este artículo es determinar cuáles son los grados de sustitución existente entre los activos. Para este propósito se presentan dos modelos. En el primero se sigue la metodología sugerida por Gramlich y ...Artículos de revista. 1992-06-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 11. No. 21. Junio, 1992. Pág.: 135-164. -
Un modelo de comportamiento para el sector bancario en Colombia
Este trabajo aplica un modelo de maximización de ganancias a las características institucionales de los bancos colombianos, específicamente relacionadas con el sistema de crédito dirigido para el sector agropecuario y las ...Artículos de revista. 1992-06-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 11. No. 21. Junio, 1992. Pág.: 69-100. -
Cambio tecnológico, ineficiencia de escala e ineficiencia X en la banca colombiana
La ausencia de presiones competitivas sobre el sector financiero desdibuja el efecto disciplinador del mercado y disminuye los costos asociados con decisiones erradas de los administradores de las firmas y explica, por lo ...Documentos de Trabajo. 1996-09-20
Borradores de Economía; No. 59 -
Apertura, encajes e intermediación financiera
En este trabajo se desarrolla un modelo teórico simple de dos períodos capaz de acomodar varios estilizados de la macroeconomía y el sector financiero colombianos en la década actual, con el fin de responder dos preguntas: ...Artículos de revista. 1996-12-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 15. No. 30. Diciembre, 1996. Pág.: 5-40. -
The banking spread and the resource cost of capital
The paper provides a model of the banking firm in the macroeconomy intended to explain what determines the interest rate spread. A key factor explaining the spread in our model is the resource cost of capital. A statistical ...Documentos de Trabajo. 1998-05-08
Borradores de Economía; No. 92 -
Análisis sobre la incidencia del impuesto del 2 x 1000 a las transacciones Financieras
Documentos de Trabajo. 2000-03-10
Borradores de Economía; No. 143 -
Banking productivity and economic fluctuations: Colombia 1998-2000
I build a general equilibrium, financial accelerator model that incorporates an explicit technology for the intermediary sector. A credit multiplier emerges because of a borrowing constraint that is a function of asset ...Documentos de Trabajo. 2001-11-14
Borradores de Economía; No. 192 -
Eficiencia en costos, cambios en las condiciones generales del mercado y crisis en la banca colombiana: 1992-2002
El presente estudio estima una frontera estocástica de costos con el fin de cuantificar el nivel de ineficiencia absoluta del sector bancario colombiano entre 1992 y 2002. Al mismo tiempo, se proponen distintos determinantes ...Documentos de Trabajo. 2003-09-20
Borradores de Economía; No. 260 -
El mercado hipotecario secundario colombiano
Información referente al mercado hipotecario secundario y hace un análisis breve de la evolución del 2001 al 2003.Documentos de Trabajo. 2003-12-01
Temas de Estabilidad Financiera ; No. 3 -
Eficiencia en la banca : un recuento de la literatura para el caso colombiano
Estudio sobre la eficiencia del Sistema bancario en Colombia la cual depende de los recursos de cada institución.Documentos de Trabajo. 2003-12-01
Temas de Estabilidad Financiera ; No. 4 -
Effects of financial capital on colombian banking efficiency
In this paper we discuss cost and profit efficiency for a sample of financial institutions on the Colombian financial market in the period 1989-2003, using stochastic frontier efficiency analysis. During the period, the ...Documentos de Trabajo. 2004-06-20
Borradores de Economía; No. 292 -
Oferta de opciones europeas CAP para la tasa de interés real por parte del fondo de estabilización de cartera hipotecaria (FRECH)
Descripción resumida de la propuesta técnica hecha por el Banco de la República al Gobierno Nacional, para la reglamentación del mecanismo de cobertura contra riesgo de tasa de interés real de los bancos hipotecarios ...Documentos de Trabajo. 2004-07-01
Temas de Estabilidad Financiera ; No. 5